lunes, 19 de diciembre de 2022

El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani será ejecutado por "traición a la patria"

 


Hola, sabemos que por fin ha terminado el mundial de fútbol, pero no debemos de olvidarnos de personas como el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani que será ejecutado por "traición a la patria". Amir tiene 26 años y va a morir por mostrar su apoyo a los derechos humanos y defender los derechos de la mujer en su país. No estamos para celebrar nada en estas fiestas mientras no se levante la sentencia para Amir.

jueves, 15 de diciembre de 2022

LOS/AS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL INCLUIDOS EN LA CONVOCATORIA DE LA JCYL DE LOS CONCIERTOS SOCIALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA A PERSONAS CON TRASTORNOS POR CONSUMO DE DROGAS EN 2023

 

LOS/AS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL INCLUIDOS EN LA CONVOCATORIA DE LA JCYL DE LOS CONCIERTOS SOCIALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA A PERSONAS CON TRASTORNOS POR CONSUMO DE DROGAS EN 2023

 
CONCIERTOS SOCIALES

El BOCYL del 12 de diciembre de 2022 publica la convocatoria de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades (Gerencia de Servicios Sociales) de la acción concertada para la prestación de servicios de asistencia especializada a personas con trastornos adictivos por uso de sustancias a través de centros específicos de asistencia ambulatoria, la prestación de servicios de prevención de trastornos por uso de sustancias a través de servicios de referencia de prevención/servicios de prevención familiar y la prestación de servicios de asistencia especializada en régimen residencial a personas con trastornos adictivos por uso de sustancias en Castilla y León.

Para prestar los servicios concertados se espera contar al menos con 215 profesionales de la psicología, trabajo social, EDUCACIÓN SOCIAL, medicina y enfermería con experiencia y formación acreditada en adicciones.

(Fuente noticia: COMUNICACIÓN JCYL)


Valoración del CEESCYL a esta publicación:

El desarrollo de la mayoría de planes y programas que dependen del Comisionado Regional para la Droga, se llevan a cabo con profesionales que trabajan en los recursos de primer nivel (SEPN) y también en las entidades de segundo nivel en el SAISDE (Sistema de Asistencia e Integración Social del Drogodependiente).

Todos los y las profesionales que trabajan en alguno de estos niveles forman parte de equipos de intervención interdisciplinares basados en un modelo biológico, psicológico y social, de ahí que la inclusión del EDUCADOR/A SOCIAL, no solo de palabra, sino por escrito, sea importantísimo para la profesión y una apuesta clara por la mejora en la calidad de las intervenciones.

jueves, 3 de noviembre de 2022

El educador social y docente Millán Brea finalista a los Premios Educa Abanca, al mejor profesor de España 2022

 


El diario La Voz de Galicia, en su edición del 1 de noviembre de 2022, publica una entrevista a Millán Brea Castro, educador social y docente, finalista a los Premios Educa Abanca, al mejor profesor de España 2022, que reproducimos:

“Millán Brea: “Había unos prejuicios en torno a la FP que están totalmente equivocados”

El docente, finalista en los Premios Educa Abanca 2022 al mejor docente en formación profesional, defiende el papel del aula como espacio para ser nosotros mismos 

El profesor Millán Brea Castro (Ourense, 1981) es una de los diez finalistas de los Premios Educa Abanca al mejor profesor de España 2022 en la categoría de formación profesional (FP). Este educador social y doctor en Ciencias de la Educación opta al premio por su labor en las aulas del CIFP A Xunqueira de Pontevedra durante el pasado curso académico. Hay otro profesor de la región finalista, en la categoría de secundaria y bachillerato, Miguel Quiroga Bóveda, del IES Johan Carballeira de Bueu.

—¿Cuánto tiempo lleva A Xunqueira en el CIFP?

—Ser finalista es por el último año en el que debuté como docente porque aún no había dado clase en FP. Estuve allí todo ese año como interino. Este curso también estoy haciendo una suplencia en el CIFP A Xunqueira y, en principio, para terminar el 13 de noviembre.

—¿Qué valor te da ser finalista en los Premios Educa Abanca?

—Esta es una nominación en este momento. Entiendo que puede ser un reconocimiento, en mi caso, por parte de los alumnos. Estos premios son emocionantes porque sus alumnos les dicen que creo que fue útil el año pasado. Seguimos en pandemia y con mascarillas en la cara. Intentar formar en competencias a los futuros integradores sociales es algo que requiere mucha paciencia y motivación. Me reconoce y me hace feliz, pero es parte de mi trabajo. No estoy haciendo nada excepcional.

—Es docente en el ciclo superior de Integración Social…

—Dí el módulo de Habilidades Sociales en el ciclo de Integración Social y de ahí viene la nominación y ser finalista del premio. También doy otros módulos, pero ese sería el principal. Soy educador social y compagino la docencia en FP con la docencia universitaria, soy profesor asociada en el campus de Ourense de la Universidad de Vigo, en el grado de Educación Social. Y durante los catorce años anteriores fui educador social en los centros Quérote Más de la Xunta de Galicia. Fue un reinicio, me llamaron para un cambio y dije: ‘Me gusta y creo que necesito un cambio a nivel profesional’. Y parece que tampoco lo estoy haciendo tan mal.

—¿Qué tipo de habilidades sociales se trabajan en el aula como parte de ese ciclo?

—La parte formal que trabajamos son esas habilidades sociales que utilizarás como profesional una vez que ingreses al mercado laboral. Al ser un módulo de habilidades sociales lógicamente hay que centrarse mucho en cómo es la gente. Al final estamos ahí en las clases y teníamos que ver cómo nos sentíamos, poder expresarme y tener un espacio para ser nosotras mismas. Lo bueno de este módulo es que anima mucho a hacer actividades en el centro, conseguimos dinamizar un poco A Xunqueira, sacar el carnaval, traer de vuelta un bingo solidario, los mayos… Al final, fue todo sobre reconstruir lo que la pandemia nos hizo había quitado Puede que llegué joven y llegué con más ganas, pero es cierto que mis compañeros ya llevaban un tiempo trabajando. Seguramente fui yo quien lo encendió, pero ya había fuego. Estaban los mimbres para hacer cosas. Es un ciclo que llevan impartiendo en Xunqueira varios años, hay otro, el de Promoción de la Igualdad de Género, de la misma familia profesional, y el de Educación Infantil, que quizás son más conocidos.

— ¿Qué salidas puede tener la Integración Social?

—Las salidas tienen que ver con el campo de la integración social. Podemos trabajar desde asociaciones sin ánimo de lucro, en municipios… Me gusta pensar que ya hemos abierto más áreas de trabajo y que, por ejemplo, los videojuegos o los e-sports pueden ser salidas de trabajo. También podemos trabajar dentro del ámbito del deporte porque los clubes deportivos necesitan figuras que no se preocupen tanto por los resultados deportivos sino por lo que rodea al jugador.

— La FP de hoy no tiene nada que ver con la de hace treinta años, entonces rodeada de estereotipos. ¿Te sorprendiste cuando llegaste a esas aulas?

—En nuestra generación había estereotipos y prejuicios en torno a la FP que son totalmente erróneos. Me llamó la atención de dos maneras. Por un lado, ya sabía la formación que adquieres, porque los alumnos que vienen a mi Educación Social han hecho ciclos de animación sociocultural y el nivel es muy bueno, estupendo a la hora de trabajar en grupo, hacer propuestas y debatir. . Y por otro lado, el nivel que hay en la FP, casi toda la gente viene del mercado laboral y se hacen docentes, que es una diferencia con la universidad. Ese estereotipo es totalmente erróneo.

jueves, 27 de octubre de 2022

Los programas de Educación de Calle de Zamora cumplen 20 años

 


Se han convertido en un referente nacional en busca de la integración social y la corrección conductas de riesgo entre jóvenes.



Diana Serrano, El Español, Noticias de Castilla y león, 26 de octubre de 2022. 

Los programas de Educación de Calle y Construyendo mi Futuro cumplen 20 años en Zamora. Por ello, el Ayuntamiento de Zamora como impulsor de los mismos organiza un encuentro regional con 200 jóvenes, junto a Cruz Roja y el Centro Menesiano, el próximo 31 de octubre, en las instalaciones del Seminario San Atilano, con multitud de actividades lúdicas y de convivencia.

Educación de Calle de Zamora es un referente a nacional, indican desde el Consistorio, "gracias al trabajo coordinado" de estas tres entidades. La concejala de Servicios Sociales, Inmaculada García, ha destacado que este programa es "una forma efectiva y no institucionalizada de transmitir valores y ayudar a los adolescentes que atraviesan por problemas en su entorno, o a quienes el tránsito por un momento delicado como es la adolescencia les puede resultar difícil de gestionar".

Cabe recordar que esta iniciativa aprovecha la propia calle como recurso educativo, para desarrollar una socialización entre iguales y trabajar con los jóvenes desde un enfoque de entretenimiento preventivo, fomentando el desarrollo integral de los adolescentes que participan. Está dirigido jóvenes, entre 12 y 18 años, para apoyar su integración social, e intentar corregir conductas vinculadas a situaciones de riesgo como el absentismo escolar, el contacto con sustancias adictivas, a través de la motivación para lograr su integración académica, familiar y social.

Tanto el director de Menesianos como la coordinadora de Cruz Roja han destacado la labor desarrollada en estos 20 años, que creen que ha servido de precursores y como ejemplo en la implantación en otras ciudades, con centenares de participantes que han encontrado en estos programas "un nuevo camino hacia la integración social".

martes, 18 de octubre de 2022

Las Educadoras y los Educadores Sociales en los Servicios Sociales de Base, una necesidad emergente.

 



Comienzo este post con el término “biodiversidad”, como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. La “biodiversidad” nos ofrece grandes beneficios como son alimentos, medicamentos, materias primas, energía, regula la calidad del aire y el clima, el control de la erosión y de los desastres naturales, purifica las aguas, entre otros. Cuanto más rica es la diversidad, más posibilidad de supervivencia tenemos. (Fundación Biodiversidad-Ministerio de para la transición ecológica y el reto demográfico-Gobierno de España).

No hablamos de “biodiversidad” en los Servicios Sociales de Base, pero incluimos el concepto de equipos multidisciplinares, variabilidad también de profesionales con objetivos comunes, pero con tareas y funciones diferentes para mejorar la intervención con las personas, familias, grupos, colectivos y la propia población, y que a la vez son necesarias para la supervivencia de la comunidad.

Después de treinta y cuatro años trabajando en los Servicios Sociales de Base, no he visto mejor gestión y mejora en la calidad del propio servicio que cuando se desarrolla una colaboración y cooperación entre diferentes disciplinas profesionales que componen el Equipo o también desde una perspectiva del microequipo.

Ahora vamos a ubicarnos en Castilla y León, la primera Ley 18/1988, de Acción Social y Servicios Sociales, en su artículo 8, en el apartado 1º, nos dice que cada CEAS contará con el personal necesario para gestionar las prestaciones básicas y las actividades de animación comunitaria. En el documento base sobre la Acción Social en Castilla y León, en la página 33, se hace una descripción de los profesionales de la red general de CEAS y se integra en una primera fase el equipo básico que estará integrado por un Diplomado en Trabajo Social o Asistente Social y un Animador/Educador Comunitario.

La última Ley de Castilla y león, la Ley 16/2010 de Servicios Sociales, en su artículo 30, trata de los niveles organizativos funcionales, en el primer nivel dice que los Equipos de Acción Social, que desarrollan su actividad, de carácter multidisciplinar, en los centros de Acción Social (CEAS). En el artículo 31 de la misma Ley, en concreto en el punto 3, dice que cada Equipo de Acción Social Básica contará con el personal técnico y con el personal administrativo y auxiliar necesarios para desarrollar las funciones y actividades encomendadas. Aunque no se especifica que tipo de profesionales técnicos tendrán que ser, se entiende que sean Educadores Sociales y Trabajadores Sociales.

Tenemos claro que no queremos hacer de los Servicios Sociales un sistema asistencial o una vuelta a los años 60, donde pueda prevalecer la caridad o la tramitación de meras prestaciones. Sabemos que avanzar en la intervención social es hablar de prevención también, de mejora de la situación de las personas, no solamente en el aspecto económico, también en su desarrollo personal y social.

El autor Josep Vallés Herrero, en su libro “Manual del Educador Social, intervención en Servicios Sociales”, recoge y aporta un conjunto de fundamentos esenciales para la intervención de la Educadora y Educador Social en los Servicios Sociales de Atención Primaria. Este libro no sólo ayuda a las y los profesionales de la Educación Social a situarse en su punto de partida, también a otros profesionales que pudiesen forman parte de los equipos multidisciplinares para entender las funciones y tareas a desarrollar en ese tipo de servicios.

Ya no hablamos de Educadoras y Educadores Sociales en los centros de menores, en diversas ONGs, etc., espacios que ya llevan tiempo realizando su trabajo, estamos abriendo otros ámbitos como son la salud mental, todo tipo de adicciones, educación de calle, centros de mayores, casas de acogida, familias, …, también en los Servicios Sociales de Base.

Desde hace unos años la Diputación de León, lo mismo que otras instituciones públicas, apostaron por la Educación Social en los equipos de Atención Especializada, así, encontramos Educadoras y Educadores Sociales en los programas de familia, mujer e igualdad, inclusión social, prevención de la dependencia, …Desde hace dos años estos profesionales también forman parte de los Equipos de Atención Primaria en Servicios Sociales, lo que se llama en Castilla y León, CEAS, Centro de Acción Social.

Es un momento en que nadie pone en duda que la función socio-educativa propia de Educadoras y Educadoras Sociales en los Servicios Sociales de Base va a optimizar y mejorar la calidad de las intervenciones.

Samuel N.P. 

 


lunes, 17 de octubre de 2022

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre, 2022

 

Dignidad para todos en la práctica: Los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta

En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.

Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, inmpidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas:

  • condiciones de trabajo peligrosas
  • vivienda insegura
  • falta de alimentos nutritivos
  • acceso desigual a la justicia
  • falta de poder político
  • acceso limitado a la atención médica

Dignidad para todos en la práctica: los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta” es el tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para 2022-2023. La dignidad del ser humano no solo es un derecho fundamental en sí mismo, sino que constituye la base del resto de los demás derechos fundamentales. Por lo tanto, la "dignidad" no es un concepto abstracto: es inherente a todos y cada uno de los individuos. En la actualidad, muchas personas que viven en la pobreza persistente ven denegada y violada su dignidad.

Con el compromiso de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas de todo el mundo disfruten de paz y prosperidad, la Agenda 2030 volvió a hacer un gesto hacia la misma promesa establecida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, la realidad actual muestra que 1300 millones de personas siguen viviendo en la pobreza multidimensional, y casi la mitad de ellas son niños y jóvenes.

La desigualdad de oportunidades y de ingresos aumentan bruscamente y, cada año, la brecha entre ricos y pobres se hace más grande. En el último año, mientras millones de personas luchan contra la erosión de los derechos de los trabajadores y la calidad del empleo para llegar a otro día, el poder empresarial y la riqueza de la clase multimillonaria han registrado un aumento sin precedentes.

La pobreza y la desigualdad no son inevitables. Son el resultado de decisiones deliberadas o de la falta de medidas que desempoderan a los más pobres y marginados de nuestras sociedades y violan sus derechos fundamentales. La violencia silenciosa y sostenida de la pobreza —exclusión social, discriminación estructural y desempoderamiento— dificulta la salida de las personas atrapadas en la pobreza extrema y niega su humanidad.

La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto esta dinámica, evidenciando las lagunas y los fallos del sistema de protección social, así como las desigualdades estructurales y las diversas formas de discriminación que profundizan y perpetúan la pobreza. Además, la emergencia climática constituye un nuevo acto de violencia contra las personas que viven en la pobreza, ya que estas comunidades se ven sometidas a una carga excesiva por la mayor frecuencia de los desastres naturales y la degradación del medio ambiente, lo que provoca la destrucción de sus hogares, cultivos y medios de subsistencia.

Este año se celebra el 35º aniversario del Día Mundial para la Superación de la Extrema Pobreza y el 30º aniversario del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Este día rinde homenaje a los millones de personas que sufren la pobreza y a su valentía diaria, y reconoce la solidaridad mundial esencial y la responsabilidad compartida que tenemos para erradicar la pobreza y combatir todas las formas de discriminación.

Información: web de la ONU

martes, 11 de octubre de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA, 11 DE OCTUBRE, 2022


 En 2022, conmemoramos el décimo aniversario del Día Internacional de la Niña. En estos últimos diez años, los gobiernos, los responsables políticos y el público en general han trabajado para mejorar cuestiones relativas a las niñas, y se han creado más oportunidades para que puedan ser escuchadas en la escena mundial. Sin embargo, las inversiones en tema de los derechos de las niñas siguen siendo limitadas y estas siguen enfrentándose a un sinfín de dificultades para desarrollar todo su potencial; todo ello agravado por las crisis concurrentes del cambio climático, el COVID-19 y los conflictos humanitarios.

Las niñas de todo el mundo siguen enfrentándose a retos sin precedentes en lo que respecta a su educación, bienestar físico y mental, y la protección necesaria para una vida libre de violencia. El COVID-19 ha empeorado las cargas existentes para estas y erosionado los importantes logros alcanzados en el último decenio.

Sin embargo, la adversidad trae a menudo consigo el ingenio, la creatividad, la tenacidad y la resiliencia. Los 600 millones de niñas adolescentes del mundo han demostrado una y otra vez que, si se les facilitan las habilidades y las oportunidades, ellas mismas pueden ser las que impulsen el progreso en sus comunidades, reconstruyendo un futuro más sólido para todos que incluya a las mujeres, las niñas y los niños y los hombres.

Las niñas están sobradamente preparadas para avanzar en el próximo decenio. Ha llegado el momento de que rindamos cuentas con y ante ellas e invirtamos en un futuro que crea en su capacidad de organización, su liderazgo y su potencial.

Maneras de colaborar:

  • Comparte historias de interés humano, blogs y vídeos de niñas que estén cambiando las cosas, y de las redes y organizaciones inspiradoras que están dotando de recursos a las niñas —promoviendo así que las niñas lideren— y afianzando los servicios para las niñas. Amplifiquemos colectivamente su poder de liderazgo, las acciones que están emprendiendo y su impacto para inspirar a otros.
  • Impliquemos a los funcionarios gubernamentales, a los responsables políticos y a las partes interesadas para que realicen inversiones más específicas que aborden las desigualdades que sufren las niñas, especialmente en el acceso a los servicios de salud mental y apoyo psicosocial para poder afrontar los conflictos, la migración forzada, los desastres naturales y los efectos del cambio climático.
  • Involucremos a mujeres influyentes en todos los sectores para que se conviertan en la cara del cambio que queremos que las niñas vean como posible. Los modelos de conducta dicen más que mil palabras. Cambiemos la conversación global y la percepción pública de las niñas líderes.
  • Amplifica tu compromiso para sensibilizar, y abordar, sobre los factores que hacen que las niñas de tu país y región no puedan seguir avanzando.

Antecedentes

En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing —el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las niñas. La Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los derechos de las niñas.

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.

Las niñas están rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a los niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos globales, las niñas están creando un mundo que es relevante para ellas y las generaciones futuras.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.

Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.

INFORMACIÓN: WEB DE LA ONU. 


Salud mental y Renta Básica Universal

 


 

SERGI RAVENTÓS

Director de la Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica Universal

MAGDA CASAMITJANA

Coordinadora del Pacte Nacional per al Salut Mental (PNSM)

Información: Público, 10/10/2022 

 En los últimos tiempos la salud mental ha ocupado un lugar destacado en los medios de comunicación y en nuestra vida diaria, ya sea en el trabajo, en la escuela o en la calle. Un ejemplo destacado y muy divulgado fue el caso de la mejor gimnasta de la historia, Simone Biles, quien abandonó los Juegos Olímpicos en la final por una crisis de ansiedad, y que ocupó muchas portadas en los diarios. Poco a poco hemos ido conociendo casos de personas, famosas o conocidas, que expresan que padecen o han padecido algún problema leve o grave de salud mental que les ha cambiado la vida. Muchas otras personas prefieren no decir nada, mantenerse en el anonimato y en ocasiones incluso en la invisibilidad para no sufrir aún más el sentirse señalados. Hablar de salud mental sigue siendo un estigma.

En este artículo queremos enfatizar una relación aún poco conocida y todavía menos abordada en los medios de comunicación: la relación entre seguridad económica y salud mental. El aumento de los problemas de salud mental como consecuencia del confinamiento y la incertidumbre económica que supuso la pandemia de covid-19, que se sumaban a los derivados de la devastación social de la gran crisis económica de 2008, multiplicada por las políticas de recortes sociales y de servicios públicos y que supuso la pérdida de medios de vida para muchas familias, puso sobre la mesa la importancia de los determinantes sociales para la salud de las personas y especialmente para su salud mental. Desde entonces diferentes investigaciones han demostrado cómo la ausencia de seguridad vital básica perjudica la salud mental y física.

La pobreza, la incertidumbre laboral, la inseguridad de ingresos o disponer de ingresos escasos son factores que generan gran malestar y sufrimiento psicológico que pueden convertirse en enfermedades. Esta situación la sufren mucho más las personas que ya tienen un trastorno mental o una problemática de salud mental y que, en condiciones normalizadas, no tendríamos que llamar vulnerables. Si la integración en época de bonanza ya es difícil, cuando las cosas van mal estas personas aún sufren más la exclusión y el aislamiento.

En Estonia, Letonia, Lituania y Rusia se duplicó la tasa de suicidios en los primeros años tras la desintegración de la URSS, por ejemplo. Lo mismo hemos visto en los años inmediatamente posteriores a todas las crisis económicas. Sin seguridad vital, las personas no pueden actuar racionalmente ni podemos esperar que lo hagan. Y los mercados de trabajo y las perspectivas económicas actualmente no son escenarios nada seguros.

Hace tiempo que diferentes planes piloto de Renta Básica Universal (RBU) en todo el mundo, como el que se pondrá en marcha en 2023 en Cataluña impulsado por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya, han demostrado que disponer de unos ingresos regulares y suficientes puede ser beneficioso para la salud y especialmente para la salud mental. La RBU, una asignación monetaria para toda la población sin ningún tipo de condición, es una propuesta que ha resurgido últimamente con fuerza, entre otros motivos porque representaría una solución a muchas de las incertidumbres vitales y podría dar seguridad económica y psicológica al garantizar la existencia material de todo el mundo.

La revista British Medical Journal incidía en un artículo de 2016 en los efectos en la salud que una RBU podría tener en comparación con las tradicionales políticas de protección social focalizadas y condicionadas para personas en situación de pobreza. Destacaba que sería un seguro general contra la pobreza, factor que contribuiría a una gran tranquilidad psicológica: el saber que se dispondrá siempre del derecho a unos ingresos. El otro motivo se deriva de su incondicionalidad, que permite liberar tiempo de las trabas burocráticas y evitar el estigma social y los efectos negativos psicológicos asociados a tener que demostrar que eres pobre o sufres algún tipo de problema de salud mental.

Que el Reino de España sea el país del mundo en el que se consumen más ansiolíticos tendría que ser motivo para cambiar las políticas públicas y corregirlas. Los estados de malestar continuados, y un estrés continuo en un entorno de incertidumbre, en el que la persona, individualmente, no puede hacer nada para cambiarlo, son la combinación perfecta para desarrollar condiciones mentales patológicas y que se cronifiquen. La persona que sufre lo hace porque quiere formar parte de la sociedad en la que vive y compartir experiencias y vivencias con otras personas.

Los condicionantes sociales hacen que las dificultades y complejidades en la atención de la persona se multipliquen. Cuando la vulnerabilidad y el riesgo de exclusión están presentes en el entorno social y familiar del paciente, la atención en salud mental se multiplica y complica su recuperación. En esta situación, además, faltan factores sociales de riesgo que tienen un impacto negativo sobre la salud mental de la población y aumenta la complejidad de su atención. Cuanto más complicado es el día a día de la persona, más factores de riesgo acumula y más compleja se hace su atención en los centros de salud mental y en la comunidad.

Como país hemos de hacer esfuerzos, hemos de dar pasos hacia la salud mental comunitaria. Las personas con problemática de salud mental tienen que tener los recursos sanitarios y sociales, educativos y de trabajo garantizados y una atención y un seguimiento de proximidad. La RBU, como garantía de ingresos incondicional, puede ser un avance histórico de solidaridad, fraternidad y libertad, una herramienta clave en este camino para promover la existencia material de todo el mundo y, por tanto, también como un factor preventivo y de promoción de salud mental. Desde el Pacte Nacional per la Salut Mental (PNSM) trabajamos para priorizar aún más las políticas en salud mental, sobre todo en los barrios de las ciudades con indicadores más desfavorecidos, y consolidar el trabajo en red coordinado entre profesionales de diferentes servicios (médicos, sociales, formativos, de inserción laboral, etcétera). Desde el PNSM también proponemos realizar un "diagnóstico de vulnerabilidad" como herramienta para orientar las estrategias de intervención, fomentar los programas de apoyo comunitario con la creación de dispositivos participados por todos los agentes posibles, impulsar el asociacionismo y la participación social y comunitaria que faciliten la disminución de la solead y el aislamiento, factores que facilitan la cronificación de los trastornos mentales. Sólo así podremos dejar atrás el estigma y avanzar hacia una sociedad de la plena ciudadanía.

 

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN SOCIAL, 2 DE OCTUBRE DE 2022

 


MANIFIESTO  DEL CGCEES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

Ética y Deontología profesional en la Educación Social: Para no perderse en el camino.

En la actualidad, todos los cambios existentes, las continuas crisis, los problemas persistentes, las nuevas estructuras de las entidades privadas y las administraciones públicas, las modificaciones en los planes de estudios, las inéditas situaciones de exclusión ..., plantean nuevas exigencias y fundamentos en la formación universitaria y en las propias prácticas profesionales en el quehacer diario.

...

En este día internacional de la Educación Social se pretende impulsar el proceso reflexivo en torno a la ética profesional y dar luz pública al Código Deontológico de la Educación Social, como instrumento orientador en la práctica socio-educativa, que ayudan a la educadora y al educador social en el ejercicio de su profesión y mejora la calidad del trabajo que se ofrece a la comunidad y a las personas.

Nuestra realidad es cambiante, pero la ética y la deontología profesional deben estar siempre presentes para no perderse en el camino.

2 de octubre de 2022

pdf Acceso al MANIFIESTO  DEL CGCEES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN SOCIAL (182 KB)

martes, 14 de junio de 2022

DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA CONTRA EL ABUSO Y EL MALTRATO EN LA VEJEZ, 15 de junio de 2022

 


Combatir el abuso hacia nuestros mayores

Este año, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez coincide con dos eventos importantes. El primero es el inicio de la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable (2021-2030), el cual marca el comienzo de diez años de colaboración en el sector para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades.

El segundo es la conmemoración del vigésimo aniversario de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento y la cuarta revisión y evaluación de la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA, por sus siglas en inglés). Ambos hitos nos brindan la oportunidad de dar un empuje a la acción internacional para avanzar en la agenda del envejecimiento.

El MIPAA representa la primera vez que los gobiernos acordaron vincular las cuestiones del envejecimiento con otros marcos para el desarrollo social y económico y los derechos humanos. Los 159 Estados Miembros que firmaron el MIPAA reafirmaron el compromiso de no escatimar esfuerzos para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo.

Esta complementariedad entre el MIPAA y un marco de derechos humanos se puede mostrar fácilmente en el área del maltrato a personas mayores. El MIPAA incluye varias referencias al abuso de personas mayores, incluido el "Asunto 3: negligencia, abuso y violencia", que establece dos objetivos relacionados con la eliminación de todas las formas de negligencia, abuso y violencia de las personas mayores; así como la creación de servicios de apoyo para abordar el maltrato a personas mayores.

Ambos objetivos incluyen acciones de revisión de políticas, promulgación de leyes e iniciativas de sensibilización, información, capacitación e investigación.

Sin embargo, en ausencia de un estándar internacional sobre los derechos de las personas mayores, continúan las brechas entre la política y la práctica, la movilización de los recursos humanos y financieros necesarios, así como el progreso desigual en la implementación del MIPAA.

Un instrumento legal internacional para las personas mayores promovería la implementación y la rendición de cuentas del MIPAA.

Información: Web de las Naciones Unidas

sábado, 16 de abril de 2022

Día Internacional contra la esclavitud infantil, 16 de abril, 2022

 


El 16 de abril de 1996, Iqbal Masih fue asesinado por las mafias del negocio de las alfombras en Pakistán. Tenía sólo 12 años y había pasado la mayor parte de su vida esclavizado en fábricas. A los 10 años decidió unirse a un grupo de activistas contra la explotación infantil, logrando que se cerraran varias fábricas explotadoras de niños y niñas. Su activismo mejoró las condiciones de vida de muchos niños como él y le costó la vida. Por eso el 16 de abril se celebra el Día contra la Esclavitud Infantil.

Se calcula que, en el mundo, 400 millones de niños y niñas como Iqbal están sometidos a las peores formas de explotación laboral infantil, siendo esclavizados en trabajos denigrantes y peligrosos para su salud y desarrollo.

Texto: Unicef, 2022

 


viernes, 18 de marzo de 2022

Maltratados la población gitana que huyen de Ucrania

 



  • Sabía que esto pasaría. Lo presagiaba y al final la triste realidad lo ha confirmado. Leo con verdadera consternación noticias que te hielan la sangre. En algunos casos, los gitanos y las gitanas son agredidos físicamente en los pasos fronterizos y en los procesos para el refugio. Una mujer romaní que había llegado a Moldavia dijo que ella y su familia habían pasado cuatro días esperando en la frontera sin comida ni agua, y que después de encontrar un refugio fueron expulsados por los propios guardias ucranianos.
  •      Al llegar a las fronteras de los estados vecinos se han encontrado con una discriminación “brutal” a ambos lados de las fronteras del país. Tanto que los más diversos grupos de defensa de los derechos humanos están poniendo el grito en el cielo.
  •  
  • Nuestro más acreditado punto de referencia
  •      Zeljko Jovanovic se ha convertido en el informador de referencia para conocer la situación por la que atraviesan los gitanos ucranianos. Es un líder gitano que dirige la Oficina de Iniciativas Rromá, cuyo objetivo es fortalecer las voces y el liderazgo de los gitanos, así como mejorar las políticas públicas y los servicios que se les brindan. Su experiencia es valiosa porque anteriormente había trabajado para la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). En su día ayudó al gobierno serbio para la realización de proyectos municipales para romaníes financiados por la Unión Europea. Su testimonio es dramático: “Grupos que trabajan sobre el terreno en las fronteras de Eslovaquia, Rumanía y Hungría nos han confirmado la dura discriminación que sufren las familias gitanas, y también los informes de los medios de comunicación lo han respaldado. Los gitanos son maltratados tanto por los guardias fronterizos como por la población local una vez que salen de Ucrania”.
  •      Hay organizaciones que residen en los países colindantes con Ucrania que están realizando un trabajo extraordinario acogiendo a las familias gitanas que intentan salir del infierno de la guerra. No hay que olvidar que Ucrania es un país muy grande y que tiene frontera con siete países. Al norte y al este tiene la frontera más larga con Rusia. Con Bielorrusia por el norte. Por el oeste linda con Polonia y Eslovaquia y por el suroeste comparte frontera con Rumanía, Hungria y Moldavia. La población gitana de estos países supera los cinco millones de personas.
  •  
  • Algunas muestras de discriminación
  •      El Centro Europeo de Derechos de los Gitanos (ERRC Estas son sus siglas en inglés), ha denunciado que en todas las fronteras de los países donde se acogen refugiados se les hace esperar en colas muy largas de muchos kilómetros sufriendo las inclemencias de un tiempo de frio infernal. Colas interminables que no hacen los refugiados “gachés”. “Los gitanos siempre son los últimos en salir del país”, afirmó Jovanovic”.
  •      Béla Rácz es miembro de la Conferencia Permanente Gitana, una organización húngara de debate e ideas que se ocupa de la minoría gitana de su país. Béla Rácz que ayuda a los refugiados romaníes que llegan a Hungría, dijo que durante los tres días que su organización pasó en la ciudad fronteriza de Zahony, en el este del país, los gitanos fueron victimas de la desconsideración de la policía tanto ucraniana como húngara. Los refugiados llegaron a la frontera en autocares distintos —en uno los gitanos y en otro los “gadchés”—. La policía ucraniana había dispuesto esa forma de traslado. Pero lo más grave del caso es que, según atestigua Béla Rácz, “las madres gitanas fueron controladas por la policía húngara muchas veces, pero las madres no gitanas no”.
  •      Jaroslav Miko, al frente de una ONG que ha transportado a más de 100 refugiados romaníes desde la frontera entre Ucrania y Eslovaquia hasta la República Checa, aseguró que había visto “discriminación de los romaníes entre los voluntarios que recogían a la gente en la frontera”. Afirmó, como ejemplo, que los voluntarios recogían a algunos refugiados en vehículos y los trasladaban a otros lugares, pero que a las familias romaníes se rechazaba brindarles ayuda. Así lo confesó a Inter Press Service (IPS) que es una agencia mundial de noticias, comprometida con el ejercicio de periodismo independiente y especializada en reportajes analíticos sobre procesos y acontecimientos económicos, políticos, sociales, artísticos y culturales. Los reporteros de IPS han dado fe de la marginación que sufren los refugiados gitanos.
  •  
  • Hay que tener el corazón de piedra para no emocionarse
  •      Estoy seguro de que la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles nos conmocionamos cuando vemos las imágenes dramáticas que nos ofrecen las televisiones. Ciudades arrasadas por las bombas, hospitales, iglesias y escuelas convertidas en escombros. Madres destrozadas con sus hijos en brazos buscando refugio contra el fuego y la metralla de llueve desde los aviones. Y me digo que el corazón de los ciudadanos rusos no puede ser tan duro como para no conmoverse ante tanto dolor. (Pero esta es otra faceta de las guerras que se ganan o se pierden primero en los medios de comunicación. Ya me ocuparé)
  •      A mí me ha emocionado hasta las lágrimas contemplar la imagen de una mujer gitana mayor, cuya petición la expresa con este simple lamento: "Todo lo que necesitamos es algo de beber y pan seco. Lo principal es que toda la familia esté junta".
  •  
  • Pero la esperanza sigue abierta
  •      Los gitanos y las gitanas están reaccionando. Especialmente los de las familias de los países vecinos que están proporcionando toda su ayuda. Así lo han reconocido los medios de comunicación. Incluso Zeljko Jovanovic ha manifestado que “hay una buena red de grupos de activistas romaníes que coordinan el trabajo para ayudar a los refugiados, y también hay alcaldes romaníes en muchas ciudades cercanas a las fronteras de Rumanía y Eslovaquia que están dispuestos a acoger a los refugiados romaníes y a organizar su alojamiento».
  •      Y en España igualmente hay varias organizaciones gitanas que han puesto en marcha sus recursos para llegar hasta la frontera polaca con Ucrania para entregar ropa y alimentos y traerse a nuestro país a las familias que quieran acompañarlos.
  •      Que Devel les diñele buter latchó bají. (En kaló: “que Dios les dé muchísima buena suerte)
  • Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya
  • Abogado y periodista


martes, 8 de febrero de 2022

CGCEES-Trabajando por la regulación de las profesiones de la Intervención Social

 


El 31 de enero de 2022, el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales presentó al Ministerio de Derechos Sociales una ficha en la que se solicita la regulación de las profesiones relacionadas con la intervención social, tales como Psicología, Trabajo Social y Educación Social. Este documento ha sido un trabajo conjunto en el que se ha reflejado y argumentado la necesaria regulación de la profesión dando lugar a un informe en el que quedan reflejadas las áreas de intervención de las educadoras y los educadores sociales en todas las áreas y contextos de intervención.

LEER LA NOTICIA COMPLETA 

jueves, 27 de enero de 2022

La resiliencia en la mochila de la Educación Social

 


Fue la psicóloga infantil norteamericana Emmy Werner y su equipo de la Universidad de California, especialmente Ruth Smith, que realizaron un gran estudio como origen del concepto de resiliencia, se hizo en una isla de Kaua (Hawai) en 1955.

Se partió del seguimiento durante 40 años de 700 niños y niñas nacidos en ese año y desarrollaron un programa para evaluar las circunstancias de su nacimiento y las condiciones físicas, familiares, sociales y psicológicas en las que iban creciendo.

La mayoría de los niños y niñas que habían crecido en un entorno desestructurado, en la adolescencia tenían problemas de comportamiento y/o emocionales, que continuaban en la edad adulta, pero también había un grupo de menores, en concreto 72, a pesar de tener también una difícil infancia, viviendo en la pobreza, algunos abandonados por sus familias, esos mismos fueron capaces de salir adelante y desarrollar todas sus capacidades. Ese pequeño número de niños y niñas, de pasar de desarrollarse en situaciones adversas, habían establecido un vínculo afectivo seguro con alguna persona, familiar o no.

Emmy y Smith llegaron a la conclusión de que podemos desarrollar nuestra propia resiliencia siempre que tengamos alguien que pueda confiar en nosotros, que nos aprecie, nos muestra afecto y nos quiera.

 

En la actualidad quien más ha contribuido a explicar la resiliencia es Boris Cyrulnik, psiquiatra, neurólogo, profesor de la Universidad de Tolón (Francia) y autor de libros como ‘Los patitos feos’, ‘Resiliencia y adaptación’ o ‘El amor que nos cura’. Cyrulnik sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y el nazismo con seis años de edad, cuando perdió a gran parte de su familia en Auschwitz. A pesar de vivir malas experiencias durante su vida, Cyrulnik es un ejemplo de superación. Ha recibido el encargo del gobierno francés para fomentar la empatía desde las guarderías. "La clave para crear sociedades altruistas, empáticas y resilientes es la “segurización”, es decir, la creación de un entorno seguro y afectuoso para el niño y la niña, tanto en su hogar como en la escuela, desde los primeros años de vida. Para ello propone ralentizar los ritmos de vida y enseñar a los niños y niñas a confiar en sí mismos y en los demás.

 

Pero puede estar la resiliencia dentro de nuestra mochila de viaje, en esa especie de bolsa imaginaria que transporta nuestras emociones, también los valores y actitudes hacia la vida. En dicha mochila existen bolsillos para ocuparlos con alegrías, empatías, solidaridad, …, en realidad, llenarlos de todas esas cosas que son indispensable y te hacen ir más ligero en el viaje.

El Educador y la Educadora Social sabe navegar en aguas turbulentas, se mantienen continuamente en un estado de resiliencia, el significado de esta palabra, según la definición de la Real Academia Españolo de la Lengua (RAE) es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, pero en psicología se añade algo más al concepto de resiliencia: no sólo gracias a ella somos capaces de afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas, sino que también podemos salir fortalecidos de ellas.

Sabemos que la resiliencia no es una capacidad innata de los y las profesionales de la Educación Social, ni de otras disciplinas, es algo para lo cual nos vamos formando, pues la vida es siempre una batalla que hay que ganar en el día a día.

La resiliencia que muestran los Educadores y las Educadoras Sociales en sus mochilas no solamente es para aprender a ayudarse a sí mismos, sino también a los demás, y desarrollan los 12 hábitos de las personas resilientes: Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones. Manifiestan creatividad.  Confían en sus capacidades. Asumen las dificultades como oportunidad para aprender. Viven el aquí el ahora. Son muy objetivas. Se rodena de personas que tienen una actitud positiva. Controlan sus emociones. Son flexibles ante los cambios. Tenaces en sus propósitos. Afrontar la adversidad con humor. Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social.

Samuel N.P.


Me han ayuda en este post las lecturas de:

a)       “Vulnerables pero invencibles. El estudio de Emmy Werner, por Mónica González Parra-Crecimiento personal

b)      Sobre las personas resilientes y sus 12 hábitos, por Rosario Linares, psicóloga y psicoterapeuta. Desarrollo personal

c)       La historia de Boris Cyrulnik en internet.

d)      ¡Salir adelante!, artículo de Francesc Miralles, en el número 504 de la revista Integral.