
Para los inmigrantes, eso supone privarlos del derecho a recibir asistencia sanitaria o de escolarizar a sus hijos en esas localidades.
"La lucha contra la exclusión social no responde solamente a un paradigma ético, también a una arraigada y certera convicción", enfatizó el líder socialista. La UE, manifestó, está basada en un modelo propio de bienestar social que contempla "políticas universales para todas las personas", es decir, sanidad y educación gratuitas así como seguridad social.
Durão Barroso calificó, por su parte, de "intolerables" las cifras de pobreza en Europa, que asciende al 16% de su población y afecta, por lo tanto, a unas 80 millones de personas en los 27 países de la UE.
Noticia: El Mundo, 22 de enero de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario