
Del documento de la AEIJI (Oficina Europea de la Asociación Internacional de Educadores Sociales) que con el título “Plataforma común para los educadores y educadoras sociales en Europa”, señala unas competencias llamadas “competencias centrales”, y que son:
. Competencias relacionales y personales: capacidad profesional para obtener la colaboración de sus destinatarios y del propio entorno socioeducativo.
. Competencias sociales comunicativas: con el objetivo de conseguir la colaboración contractiva de todos los agentes. Gran parte del trabajo de los educadores y educadoras sociales se realiza en coordinación y colaboración con otros profesionales de diferentes disciplinas, por lo que el éxito depende de estas relaciones.
. Competencias organizativas: capacidad para planificar y realizar las actividades y los procesos socioeducativos necesarios en las intervenciones.
. Competencias del sistema: engloba el conjunto de competencias que hacen que los y las profesionales de la educación social actúen bajo condiciones adecuadas de moral, ética y profesionalidad.
. Competencias de aprendizaje y desarrollo: necesidad de adaptarse a las diferentes situaciones, buscando soluciones adecuadas en cada momento.
. Competencias generadas por el ejercicio profesional: que le capacitan para ejecutar y administrar su profesión.
. Competencias teóricas y metodológicas: conocimientos teórico-prácticos, dominar los métodos e instrumentos eficaces, con los que debe familiarizarse y demostrar capacidad de desarrollo para mejorar cada día y enriqueciendo su campo de acción.
. Competencias conductuales: que le permitan regir su propia conducta profesional independiente, con ética y profesionalidad, demostrar una capacidad de interiorización práctica y capacidad para participar en el trabajo en grupo.
. Competencias culturales: conocimiento sobre las diferentes culturas y una capacidad para establecer relaciones con institucionales e interculturales en su propio entorno.
. Competencias creativas: el educador y la educadora social ha de dominar las formas reexpresión y aptitudes en el marco de la creatividad.
Recogido del libro: “Manual del Educador Social, intervenciones en servicios sociales”, de Joseph Vallés Herrero, Editorial Pirámide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario