
La semana anterior aproveché para pasar por los cuatro grupos que tenemos ejecutando este proyecto, que son los de Villadepalos, San Juan de la Mata, Villamartín de la Abadía y Toral de los Vados. Son más de cien personas mayores que una vez a la semana trabajan contenidos que se distribuyen en cinco unidades: Área Sensorial, Área Motriz, Área Cognitiva, Área Psicológica/ Emocional y Área Social. Diferentes áreas, pero todas ellas interrelacionadas, que ayudan a las personas participantes a conocerse mejor, a ser conscientes de sus potencialidades y de sus carencias, y a tomar conciencia de qué ventajas y qué inconvenientes se pueden derivar de su propio estilo de vida.Las actividades se desarrollan de una forma dinámica y no directiva, siempre propiciando la participación activa de las personas participantes. La propia metodología hará que se vayan integrando de un modo progresivo todos los conocimientos adquiridos durante el taller. Siempre se trabaja desde una óptica analítica e integral y pensando en el perfil de población a las que van dirigidas.
Las personas participantes se encuentran encantadas del proyecto, se les ve con ilusión, sobre todo dicen sentirse bien, que están reforzando sus aptitudes y capacidades, a la vez que mejoran su relación con el entorno.
Este proyecto se organiza a través del CEAS (Centro de Acción Social) del Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de León, en colaboración con los Ayuntamiento de Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Toral de los Vados, lo ejecuta la asociación ABIS.
Este proyecto se organiza a través del CEAS (Centro de Acción Social) del Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de León, en colaboración con los Ayuntamiento de Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Toral de los Vados, lo ejecuta la asociación ABIS.
Samuel N. P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario