sábado, 16 de octubre de 2010

Trabajo grupal con personas desempleadas de larga duración

Una experiencia a nivel grupal, con personas desempleadas de larga duración y usuarias de los servicios sociales, se ha puesto en marcha por la Diputación de León desde el Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportundiades y dentro del Programa de Integración Social. Proyecto que se desarrolla desde el CEAS (Centros de Acción Social) y se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Camponaraya.
A través de las diversas acciones que desarrolla el proyecto se pretende que las personas participantes desarrollen hábitos y habilidades necesarias para mejorar la empleabilidad. Facilitar a estas personas la adquisición de conocimientos para poder llegar al actual mercado de trabajo y a los nuevos yacimientos de empleo. También se va a proporcionar información sobre prestaciones económicas y recursos de empleo.
Los contenidos del proyecto se van a desarrollar a modo de talleres, de forma dinámica y participativa, adecuándose éstos a las características de las personas participantes.
Las partes el proyecto son: Un taller para el desarrollo de hábitos y habilidades para la inserción sociolaboral. Un taller sobre recursos de empleo: formación para el empleo, bolsas de empleo, etc. Requisitos, derechos y obligaciones. Un taller sobre prestaciones económicas: requisitos de acceso, derechos y obligaciones, etc

Hombres

El colectivo Prometeo de hombres por la igualdad representa en León a esa minoría de hombres que creen y militan por una sociedad más equitativa entre hombres y mujeres. Su discurso, con apenas recorrido, bebe mucho en las fuentes feministas. Hace una semana debatieron en León el sexismo en la publicidad. Y se encontraron con la evidencia incontestable de que la mujer, en los tiempos que corren, y con todo lo que se ha avanzado, es una pieza fácil para el anuncio y el panfleto publicitario. Que el sexo, como objeto de consumo principalmente masculino, da mucho dinero y que los medios de comunicación están atrapados y amparados entre la tolerancia social y la laguna legal frente a la publicitación de la prostitución.
Como colofón, el pintor lacianiego Manuel Sierra esbozó y dirigió un mural colectivo en la calle Ramón y Cajal. La idea es tirar a los contenedores del reciclaje, el azul y el amarillo, todo aquello que oprime a las mujeres (y también a los hombres, aunque se sientan libres porque pueden decidir ir de putas ).
La idea de una pierna, calzada con zapato de tacón alto, puntiagudo, y encadenada a todos esos objetos oprimentes es muy gráfica. Es curioso que el estereotipo de mujer esclava de las ataduras del machismo está muy claro. Se visualiza con mucha facilidad. Las mujeres, durante muchas décadas, por no decir siglos, se han ocupado de ir desenmascarando los mecanismos de poder y sumisión del patriarcado. El feminismo, mal que pese, es un movimiento social que no se ha cobrado ninguna víctima. El machismo lleva ya 56 mujeres muertas en lo que va de año en España.
Es llamativo que salvo un dedo encendido con una luz roja, que simboliza un falo, y una pastilla de Viagra, no hay una imagen que represente a los hombres en el momento actual dentro de ese cuadro de opresiones a reciclar. ¿Tan a gusto están en el papel heredado?
Artículo de Ana Gaitero, Diario de León, 16 de octubre de 2010

viernes, 15 de octubre de 2010

El acebo

Ya están los frutos del acebo tomando su color rojo que permanece durante el invierno. Este fruto es una fuente de alimento para muchos animales del bosque, pero venenosos para el consumo humano. El árbol alcanza los diez metros, de crecimiento lento y elevada longevidad (puede llegar a vivir hasta 100 años). Produce una madera muy resistente y muy apreciada en evanistería. El acebo también se utiliza en medicina narturista y los celtas le buscaban propiedades mágicas, era un árbol sagrado que utilizaban en el solscitio de invierno (Navidad actual) para atraer suerte y prosperidad.

martes, 12 de octubre de 2010

Curso de fabricación de conservas vegetales

Un curso de fabricación de conservas vegetales para personas desempleadas o en mejora de empleo, se va a desarrollar en Camponaraya a partir del 21 de octubre.
En curso es gratuito y está dirigido a mujeres y hombres residentes en la comarca del Bierzo.
La organización del curso es de la Asociación Proyecto 21, la financiación parte de la Fundación para el Desarrollo de la Frmación de las Zonas Mineras del Carbón, colabora el Ayuntamiento de Camponaraya y la Diputación de León-Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades-CEAS.
El curso cuenta también con becas de desplazamiento para las personas que acudan de otros municipios.
Para más información dirigirse a los teléfonos: 987428997-629726365 (Asociación proyecto21)
Ayuntamiento de Camponaraya: 987450004(Bolsa de empleo, curso y actiivdades).
CEAS-Centro de Acción Social: 987546732

domingo, 10 de octubre de 2010

Un Nobel de la Paz entre rejas

Desde este blog apostamos por la Fundación Vicente Ferrer para el Nobel de la Paz. No ha podido ser, pero al menos ha servido para conocer mejora el trabajo desarrollado por esa ONG en la India.

El Nobel ha sido para Liu Xiaobo, profesor y escritor, en prisión desde 2008 por pedir reformas democráticas en China.

En 1989 abandonó su plaza como profesor visitante en la Universidad de Columbia, en Nueva York, para encabezar la huelga de hambre en las protestas estudiantiles de la plaza de Tiananmen, en Pekín, que ese verano acabaron en una masacre. Liu, en la madrugado del 4 de junio de 1989, junto con otros tres veteranos activistas salvaron cientos de vidas al negociar una salida pacífica de la plaza antes de que los carros blindados mataran a los centenares que se negaban a abandonar su protesta en las inmediaciones.

Al gobierno Chino no le ha gustado este Nobel, lo mismo que cuando se lo dieron al Dalai Lama, lider espiritual tibetano en el exilio.

Y mientras un Nobel de Paz pasea entre rejas, privado de libertada, otros señores de la guerra, traficantes de armas, …, se pasean por las mejores calles, en los mejores coches, y en las mejores ciudades.

Samuel N.P

John Lennon, un músico por la Paz

El 9 de octubre , John Winston Ono Lennon, cumpliría 70 años, al menos sería así, si un 8 de diciembre de 1980 no fuera asesinado. Un cantante y compositor que saltó a la fama mundialmente como uno de los miembros fundadores de The Beattles y, junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores de más éxito de del siglo XX.

Cuando Los Beattles se separaron, John Lennon inició una carrera como solista, que estaría marcada por álbumes de gran calidad musical. Destacar sus canciones que hoy día son un himno para los amantes de la buena música, podemos nombrar “Gige peace a Chance” e “Imagine”.

Pero también por lo que se recuerda a John Lennon es por ser un activista por la Paz, junto a su pareja Yoko Ono, hicieron una gran campaña en contra de todas las guerras, especialmente de la guerra del Vietnam.

Tres semanas después de lanzar su nuevo y último álbum “Double Fantasy”, fue asesinado en plena calle, al lado de la puerta del edificio donde vivia en Nueva York. Aunque el asesino está prisión, su muerte sigue siendo un misterio, pero su música y su mensaje siguen en la memoria de todo el mundo.

Samuel N.P.

jueves, 7 de octubre de 2010

Servicio de orientación laboral para las personas sordas

La Asociación de Personas Sordas de la Comarca del Bierzo (Asorbier) ofrece, hasta el próximo día 31 de diciembre, un servicio de orientación laboral dirigido a las personas con discapacidad auditiva. Este proyecto, que se enmarca dentro del programa Silpes, estará abierto tanto para las personas sordas, que deseen obtener información y orientación en los ámbitos laboral, social y familiar, así como para las empresas que deseen asesoramiento sobre las posibilidades de contratar a una persona con discapacidad auditiva. Además, Asorbier cuenta también con una bolsa de empleo.Las personas interesadas en alguno de estos servicios pueden dirigirse al a sede de la Asociación, situada en el local número 14 de los bajos del Estadio de fútbol del Toralín.
Noticia: la Crónica, 7 de cotubre de 2010

Una profesión emergente

El nuevo grado en Educación Social cumple las expectativas y agota las plazas ofertadas, lo mismo que sucede con todas las carreras de la Facultad de Educación.
La Facultad de Educación de la Universidad de León ha vuelto a cubrir todas las plazas ofertadas en los grados que imparte este curso, lo que pone de manifiesto el interés que estas titulaciones despiertan entre los jóvenes que ingresan en el campus leonés.
Además de las carreras que tradicionalmente imparte este centro, adaptadas este año al Espacio Europeo de Educación Superior, este curso cuenta con Educación Social, una de las dos nuevas carreras ofertadas por el Campus de Vegazana que este curso tiene autorizados todos los grados.
La responsable de Ordenación Académica de la Facultad de Educación, Mercedes López, destacó la importante acogida que ha tenido esta titulación por parte de los nuevos estudiantes ya que ha agotado las 40 plazas previstas y algunos jóvenes se han quedado sin poder entrar en la carrera elegida.
Una carrera aprobada hace años pero que hasta el curso 2010-2011 no se ha puesto en marcha y lo ha hecho ya acorde a los parámetros marcados por Bolonia. Mercedes López explicó que estos estudios abordan la educación «no formativa», es decir, todo aquello que tiene que ver con la educación para el ejercicio profesional pero no en la enseñanza reglada, ya que para ello están las otras titulaciones que imparte esta facultad.
Educación Social está vinculada con la respuesta a las nuevas demandas de acceso a la cultura, el bienestar y la calidad de vida, así como a las exigencias de participación en la vida social. En la Unión Europea las profesiones vinculadas a la integración social y a la promoción sociolaboral de colectivos sujetos de exclusión son consideradas como tareas con excelentes perspectivas laborales. Colectivos desfavorecidos, juventud, adultos y personas de la tercera edad serán los principales beneficiarios de los profesionales que se gradúen en Educación Social dentro de cuatro años.
Una carrera muy importante dado que en su plan de estudios se abordan cuestiones como la participación ciudadana, la inmigración y las minorías étnicas, la educación social en el ámbito familiar, la mediación, la igualdad de oportunidades, la inteligencia emocional o la educación para la salud.
Además del grado en Educación Social, en la Facultad de Educación se imparten los títulos de Educación Primaria y Educación Infantil, además del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas imprescindible para aquellos profesionales que quieran dar clase de ESO.
El origen de la Facultad de Educación está en la Escuela Normal de Maestros que fue creada por Real Orden de 4 de octubre de 1843 e inaugurada el 1 de septiembre de 1844. Con diversas denominaciones (Escuela Normal de Maestros, Escuela de Magisterio, Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B) ha mantenido a lo largo de su dilatada historia un sólido y justificado prestigio. En el año 1996-1997 se creó la primera Facultad de Educación que existió en el Campus de Vegazana, y que en breve acogerá la Escuela de Ciencias de la Salud.
Una década después de su creación se quedó pequeña para acoger la demanda existentes y fue necesario construir un edificio que se inauguró hace dos años.
Noticia: Diario de León, 7 de octubre de 2010

Stop a los anuncios de contactos


lunes, 4 de octubre de 2010

Ponferrada forma a su Policía Local en prevención de drogas

El Plan Municipal sobre Drogas de la Concejalía de Acción Social de Ponferrada realizó la semana pasada el curso de formación en prevención de drogodependencias para policías locales, en el que han participado 16 agentes. Los objetivos del curso han sido aumentar el nivel de formación de los agentes en materia de drogodependencias y adicciones, así como generar actitudes y habilidades que les permitan abordar situaciones desde una perspectiva de salud, especialmente cuando realizan intervenciones con menores y jóvenes.
El curso ha servido para impulsar cauces de colaboración y coordinación entre el Plan Municipal de Drogodependencias y la policía municipal, lo que permitirá una mejor atención a los problemas relacionados con el consumo de drogas en nuestra ciudad.
El plazo de inscripción para el curso de Formación en prevención de drogodependencias para voluntarios y mediadores juveniles, que se celebrará los días 18, 19, 20 y 21 de octubre ya está abierto.
Noticia: Diario de León, 3 de octubre de 2010

Castaño del Mirandelo

Situado en el alto del Mirandelo a 981m de altitud, en el pueblo de Pobladura de Somoza, perteneciente al Municipio de Villagfranca del Bierzo. El castaño del Mirandelo es visible desde todo el Bierzo, y desde la colina en la que emerge podemos observar a su vez la misma comarca. Con un diametro en copa de 26,50m y una altura de 16,50, no siendo el castaño más grande del Bierzo, si podemos decir que es el más significativo y conocido. El castaño del Mirandelo esta reconocido como uno de los árboles singulares de la provincia de León.

viernes, 1 de octubre de 2010

En su nueva campaña de sensibilización, la Fundación Secretariado Gitano apuesta por la inclusión frente al rechazo


Elementos teatrales, piezas audiovisuales, música, la intervención de dos ministerios… componen la presentación estatal de la campaña “De mayor quiero ser…” que el próximo 30 de septiembre, jueves, lanzará la Fundación Secretariado Gitano, en un acto públco en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a partir de las 12 horas (con una duracción aproximada de 1 hora). Una campaña que apuesta por la mejora de la situación educativa de la población gitana española, y que pretende sensibilizar contra el abandono prematuro de las aulas. Solo un dato: de cada diez niñas y niños gitanos que comienzan la Educación Secundaria, ocho abandonan antes de concluirla.
El acto, concebido a modo de gala, será presentado por el periodista de RNE, Toni Garrido, y se estructura en torno a tres bloques. Tras una impactante teatralización inicial, se dará paso al bloque institucional en el que se podrá escuchar las intervenciones del ministro de Educación, Ángel Gabilondo; la ministra de Política Social, Trinidad Jiménez, y al presidente de la FSG, Pedro Puente.
Un segundo bloque permitirá conocer, a través de una pieza audiovisual y de la entrevista con una familia, cuál es la realidad educativa de la comunidad gitana y cuál el trabajo de la FSG. Por último, un grupo de profesionales de la Fundación presentará, de manera teatral y atractiva, todas las piezas de sensibilización que componen la campaña. El acto se cerrará con música y un aperitivo.
La presentación se convertirá también en un espacio de encuentro de profesionales que trabajan en el Tercer Sector y el sector educativo. Entre los invitados figuran representantes de organismos públicos y educativos, miembros de instituciones gitanas, de organizaciones no gubernamentales, así como responsables de medios de comunicación, entre otros.
Al acto de presentación estatal de la campaña del próximo 30 de septiembre le seguirán otras presentaciones de carácter autonómico en 12 capitales que tendrán lugar entre el mes de octubre y la primera quincena de noviembre.
La Fundación Secretariado Gitano entiende que la sensibilización es hoy más necesaria que nunca, sobre todo tras el aumento de las actitudes antigitanas en Francia. Por eso, refuerza su papel ante las autoridades públicas, reivindicando la necesidad de promover políticas de inclusión frente a actitudes de rechazo y discriminación.
Dentro de sus proyectos de sensibilización, la campaña “De mayor quiero ser…” dirigirá sus mensajes a dos públicos diferentes: por un lado, a través de presentaciones públicas se reclamarán medidas urgentes para mejorar la situación de desventaja de la comunidad gitana en educación. Y por otro lado, a través de una acción de calle dirigida a niñas y niños gitanos y sus familias se pretende concienciar de la importancia de la educación y de la necesidad de que la juventud gitana termine la Educación Secundaria Obligatoria.
Noticia: Fundación Secretariado Gitano

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Cine y discapacidad

Sensibilizar a la población sobre la situación de las personas con alguna discapacidad, es lo que ha llevado a Anonio Donís y Antonio Morán, “los Antonios”, ha introducir una sección de cortos sobre este tema en el festival de Cine de Ponferrada. Son ocho ediciones, ocho años desde que se puso en marcha este proyecto de la mano de la asociación “mi retina me engaña”. Es que “los Antonios”, creen en lo que hacen, si no fuera así, que pintan organizando un festival que bastantes dolores de cabeza les dará para poder sacarlo adelante.
Ayer pasamos por el concurso de cortos sobre discapacidad, llegamos tarde, como siempre, es que en Ponferrada no hay quien encuentre un lugar para aparcar, y menos a las siete de la tarde, sobre todo para los que vivimos en los pueblos de los alrededores. Me tocó entrar a la sala a oscuras e ir palpando las butacas hasta encontrar una sin ocupar. Bueno tampoco me perdí tanto, tan sólo la mitad del primer corto.
Ha sido una hora de proyección, cinco cortos a concurso, la verdad que no entiendo mucho de cine, un corto te gusta o te disgusta, te mantiene atento o te aburre, te hace pensar o se pasa de largo, te llega el mensaje o estás deseando que termine, y eso que son cortos. Pero es que los cortos sobre discapacidad tienen algo que te envuelve. Así vimos “todo es Maybe”, “el caballero de la voz ronca”, "¿y ahora?", “Paquito” y “el marinero ciego y las sirenas”. El corto más largo de 20 minutos y al más corto de 2 minutos. Me pregunto como se puede desarrollar en tan escaso tiempo toda una historia que nos deja en vías de alucinar y que te introduce en un mundo que apenas conocemos. Y la verdad es que sientes que las barreras las tenemos en el cerebro.
Al finalizar las proyecciones, las personas asistentes, votamos, yo lo hice para “Paquito”, tal vez lo vote por el suspense, o por el final que no esperaba.
Samuel N.P.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Foro "La Educación como eje de la Igualdad"

Día: 27 de Septiembre 2010. Lunes.
Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Carucedo
(El Bierzo) (León)
Programa:
9:30-10:00. Entrega de documentación e inscripciones.
10:00. Presentación del Foro
10:30. Ponencia marco: “LA EDUCACIÓN COMO EJE DE LA IGUALDAD”
Ponente: Dña Carmen Fleta. Pedagoga y experta en formadores. Madrid.
11:30- 12:00. Pausa- café.
12:00. Charla: “LA IGUALDAD COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA”
Ponentes: Dña. Milagros Ballesteros. Responsable en UGT del área de IO
13:00. Charla: “ANÁLISIS DE LA LEY DE CONCILIACION”
Ponente: Dña. Julia Martínez López. Lic. Derecho. Empresaria
14:00. Comida.
16:30. Charla: “IGUALES-DIFERENTES”
17:30. MESA DE TRABAJO
18:30. Conclusiones
19:00. Clausura del foro
Organza: Asociació Proforma

sábado, 25 de septiembre de 2010

Limando las desigualdades

El Programa de Integración Social de la Diputación de León trabaja para evitar la exclusión de los colectivos más desfavorecidos de la provincia; el pasado año las ayudas de este plan llegaron a 700 pesonas.
El Programa de Integración Social puesto en marcha por la Diputación es una iniciativa que tiene como finalidad prevenir la exclusión social y sus causas, así como facilitar los mecanismos necesarios para promover la participación y la integración de las personas o los colectivos más desfavorecidos.
Durante el pasado año, pudieron beneficiarse de las diferentes ayudas que se enmarcan dentro de estos programas alrededor de 700 personas de toda la provincia. Estas personas son atendidas por profesionales como trabajadores/ras sociales, animadores/ras comunitarios/ras, orientadores/ras laborales y psicólogos/as.
La institución provincial lleva a cabo esta ayuda a través de los distintos CEAS de la provincia. Los principales destinatarios son personas que no tienen ningún tipo de ingreso mínimo de subsistencia o que se encuentren en situación de precariedad socioeconómica; personas o grupos pertenecientes a sectores específicos de población que se encuentran más afectados por la exclusión social, como la población transeúnte o sin techo, los inmigrantes, ex reclusos, minorías étnicas como la comunidad gitana o mujeres con cargas familiares en situación de pobreza extrema y jóvenes con expedientes de protección o medidas judiciales por haber cometido alguna infracción.
Con problemas. Además, pueden recibir esta ayuda los grupos desfavorecidos que residen en zonas segregadas y afectados por problemas de exclusión y sectores con carencias importantes en ámbitos como el económico, socio-educativo, vivienda, empleo o salud.
Las actuaciones que se realizan en el marco de estos programas, y en las que más se ha trabajado desde la institución provincial, se dirigen a garantizar el estudio de los procesos de inclusión social de las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo de Inserción y mejorar la tramitación de los expedientes; a facilitar la inserción laboral de personas sin empleo o en situación de riesgo de exclusión; incrementar la competencia laboral de los destinatarios mediante una adecuada planificación; mejorar la calidad de vida de la población gitana con actuaciones específicas para este colectivo y facilitar la integración de los inmigrantes.
Los CEAS (Centros de Acción Social) atienden a 600 personas a través del programa.
El IMI tiene como finalidad prioritaria lograr la integración personal, familiar, social y, en su caso laboral, de los miembros la unidad familiar beneficiaria, que lleva asociada actuaciones que han de incluirse en un proyecto individualizado de inserción, adaptado a sus necesidades y características.
En el primer semestre del año en curso, las solicitudes de IMI tramitadas ascienden a 253 y el número total de personas atendidas en los distintos CEAS de la provincia por los técnicos del programa de integración social alcanza las 600.
La Diputación de León pretende conseguir que los distintos programas de los Servicios Sociales integren actuaciones que ayuden a prevenir la aparición de situaciones de exclusión y a facilitar la integración, así como lograr una mejor utilización de los recursos existentes para facilitar la inclusión social y promover la creación de nuevos recursos.
Esto significa capacitar a las personas destinatarias del programa, para acceder y utilizar los procedimientos normalizados de la sociedad (educativos, culturales, deportivos, sanitarios, laborales, etc...) mediante actuaciones especializadas de motivación, información y formación para mejorar su competencia personal y social.
La Diputación, además, ha concedido recientemente un paquete de ayudas de 75.000 euros para financiar proyectos incluidos en el ámbito de acción social. Las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro beneficiadas son un total de 23 en la provincia. Apoyan a colectivos con discapacidad, minorías étnicas, inmigrantes, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas mayores, menores con problemas y personas en riesgo de exclusión social.
Noticia: Diario de León, 19 de septiembre 2010

martes, 21 de septiembre de 2010

III Premios Anuales “PROFESOR D. PEDRO GÓMEZ BOSQUE” de Protección a la Infancia

Desde hace varios años en conmemoración al Día Internacional de los derechos de la Infancia (20 de Noviembre), REA celebra su CONCURSO DE DIBUJO E ILUSTRACIÓN Y FOTOGRAFÍA, cuyo contenido versa sobre la protección a la Infancia y adolescencia, el buen trato a las mismas y los Derechos de la Infancia.
Este concurso se lleva a cabo con la colaboración de la editorial SM que obsequia a los ganadores con un lote de libros así como a sus centros educativos.
Los beneficiarios de este concurso son todos/as los/as menores de Castilla y León así como sus centros educativos, participando en diferentes categorías según el curso en el que se encuentren el/la menor: Infantil y Primaria pugnarán con dibujos e ilustración; Secundaria, Programas de Cualificación Profesional, Bachiller y Formación Profesional de Grado Medio, harán lo propio con fotografías.
Durante la pasada convocatoria acudieron al acto de la entrega de premios, cerca de 250 personas, y nos acompañaron entre otras personas, la atleta vallisoletana Mayte Martínez.
Las obras que deseen optar al premio deberán remitirse a:
REA / ASOCIACIÓN CASTELLANO-LEONESA PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD. C/. Antonio Lorenzo Hurtado nº5 ( Edificio Cruz Roja ), 47014 Valladolid. En el sobre se indicará “III CONCURSO DE DIBUJO e ILUSTRACIÓN Y FOTOGRAFÍA”. La fecha tope de entrega es hasta el 30 de octubre de dos mil diez, inclusive.
Si se desea profundizar en el contenido de las bases del concurso así como en las actuaciones de la Asociación REA os remitimos a la web http://www.asociacionrea.org/ así como en el teléfono de contacto 626167531.

León, contra la explotación sexual y la trata de personas

El Ayuntamiento de León, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Mujer y Escuelas Infantiles, se suma a la celebración del el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas yen el marco dela campaña ‘Ante la prostitución no te laves las manos’. Así, dentro del programa de actos elaborado para la ocasión tendrá lugar una mesa redonda, el día 23 a las 19 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de León, entrada por la calle Alfonso V, que contará con la presencia de la concejala del área, Teresa Gutiérrez. En la misma participarán: Ana Palencia Molina, representante de Apramp (Asociación para la Prevención, Reinserción y atención de la Mujer Prostituida), Manuel Martín Monge, representante de Aclad (Asociación de ayuda) y Carlos Mouta Fernández deAclad León, con el objetivo de profundizar en la realidad de la prostitución en nuestro entorno más cercano.Cabe recordar que en la campaña ‘Ante la prostitución no te laves las manos’ se hace hincapié en la prostitución como forma de violencia género con el fin de impulsar un cambio en la percepción social del uso de las mujeres como mercancía sexual. Según explicó Gutiérrez, se informa dela verdadera problemática que existe en la actualidad en relación con las mujeres prostituidas.Asimismo, otro de los objetivos es hacer visible la necesidad de que los hombres prostituidores y proxenetas asuman su responsabilidad en lo que respecta a la existencia de la prostitución.Corazón azulAdemás, el Ayuntamiento de León se ha adherido a la campaña Corazón azul, que representa la tristeza de quienes son víctimas de la trata de personas y nos recuerda la insensibilidad de quienes compran y venden a otros seres humanos.La finalidad de la campaña Corazón azul es movilizar apoyar y servir de inspiración a las personas para que luchen contra la trata de seres humanos. La campaña pretende fomentar el mayor número posible de actividades de sensibilización en todo el mundo e invitar a particulares, organizaciones sin fines de lucro, al sector privado y las organizaciones intergubernamentales y estatales a formar parte.
Noticia: La Crónica, 21 de septiembre de 2010

Cursos para evitar riesgos al usar Internet y crear blogs



El Centro de Integración Local que la Fundación de la Lengua Española gestiona en Ponferrada imparte desde esta semana un nuevo curso gratuito del programa Iníciate de la Consejería de Fomento sobre el uso inteligente de Internet.
El curso se desarrollará en el aula número 20 de los bajos del estadio de fútbol del Toralín, todas las tardes hasta el próximo jueves día 24 en horario de 18.30 a 21.30 horas. Se trata de una actividad de 15 horas de duración que ofrece numerosas rutas de búsqueda de empleo o teleformación, consejos para organizar viajes, y nociones sobre el uso correcto de la banda electrónica, para evitar apropiaciones y fraudes. Los alumnos del curso también podrán adquirir conocimientos sobre la seguridad para navegar por la red sin riesgos.
Y es que el mundo virtual puede reproducir los mismos peligros que el real y es necesario tomar precauciones.
El Centro de Integración Local también impartirá otro curso más creativo, orientado a la creación de blogs, a partir del próximo lunes día 27. Los alumnos aprenderán a abrir su propio cuaderno de bitácora en la red, donde insertar reflexiones, comentarios o textos de creación, a la vez que reciben comentarios de los internautas.
Los responsables del programa enseñarán a los alumnos a gestionar el blog que hayan creado para mantenerlo actualizado una vez que concluya la formación.
Otros tres centros de integración local impartirá este curso en las localidades de Íscar (Valladolid), Cuéllar (Segovia) y Arévalo (Ávila).
Esta semana también ha comenzado en el centro de Aguilar de Campoo (Palencia) otro curso del programa Inicíate para crear páginas web en la red de Internet.

Ponferrada cuidará la salud y la mente de cerca de 700 mayores


El Ayuntamiento de Ponferrada pondrá en marcha desde finales de octubre hasta mayo los programas Actívate y Entrenamiento de Memoria, destinado a los mayores de la ciudad. El primero de los cursos incluye diferentes actividades físicas para los mayores de 55 años que sean pensionistas o personas prejubiladas. En total, existen 450 plazas para acudir a clases de gimnasia de mantenimiento, pilates y yoga, que se impartirán en las piscinas de la Universidad, en el Toralín, el pabellón José Arroyo de Flores del Sil y los centros cívicos Boeza y La Placa.
El programa para mejorar la memoria está destinado a mayores de 50 años y consta de 225 plazas. En esta ocasión, el programa se desarrollará en los colegios públicos San Antonio y Peñalba, en La Maquinista y en las dependencias de la Universidad de León.
Noticia: Diario de león, 21 de septiembre de 2010

El respeto al alzhéimer abre los actos del día mundial


Los actos organizados por la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzhéimer del Bierzo con motivo del día mundial de la enfermedad comenzarán hoy por la tarde con la ponencia Enfermedad de Alzheimer: respeto, ética y calidad de vida . El doctor Laurentino Gil Valle será el encargado de impartir la charla, que comenzará a las 20.00 horas en el salón de actos de la Obra Social de Caja España en Ponferrada.
El programa se desarrollará hasta el próximo domingo y durante toda esta semana habrá encuentros, charlas y coloquios, actuaciones y mercadillos y teatro, además de la inauguración del aula de respiro de la localidad de Fabero.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Salta la liebre


Las Instituciones Públicas en su afán de buscar patrocinadores de sus actividades, ante una época de “crisis”, o mejor dicho ante una falta de “saber gestionar” los recursos, no dejan de saltarse cualquier ley, normativa, código ético, etc.
Lo más cercano es la contraportada de algunos de los programas de fiestas del Ayuntamiento de Oviedo, en el que figura la publicidad de un club de alterne.
Para el Instituto de la Mujer, este tipo de publicidad, "atenta contra la dignidad de las mujeres". Además el organismo considera un hecho grave que aparezca en un soporte vinculado a una Administración Pública, que tiene, además, la obligación de velar por el respeto a los derechos de las mujeres y fomentar la igualdad de género. A la vez que el propio Instituto recuerda que desde el año 2009 se está aplicando un Plan integral para luchar contra la trata y la explotación sexual de las mujeres, que casi siempre se producen en este tipo de locales.
“Saltó la liebre” en Oviedo, pero son muchos los Ayuntamientos y otras Instituciones Públicas, que en sus programas de tipo cultural, deportivo, de ocio, hacen caso omiso a la legislación actual, colocando publicidad sexista, de locales de copas, y un sin fin de anuncios que nadie los supervisa, y que llegan a toda la población. Además están en la obligación de utilizar un lenguaje no sexista en los textos publicados, aspecto que parece siempre olvidarse.
Son las propias Instituciones Públicas, en muchas de ellas aprobados Planes de Igualdad, de Prevención de Drogodependencias, de Defensa de la Infancia, etc, las que tienen que priorizar y hacer valer todas las normativas aprobadas.
Samuel N.P.

Cursos de talla de madera para personas con discapacidad


La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) de Castilla y León pone en marcha los cursos de talla de madera para personas con discapacidad y en situación de desempleo. Los talleres, que tiene una duración de 230 horas, son gratuitos y se impartirán en la Escuela Taller del Ayuntamiento de Ponferrada. En estos cursos, los alumnos conocerán las técnicas de trabajo en madera y aprenderán a usar las herramientas necesarias.
Más informaciín: www.ambi.es

José Antonio Labordeta muere en Zaragoza tras una larga enfermedad


El cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta ha muerto hoy en Zaragoza a la edad de 75 años tras una larga enfermedad, han informado fuentes del partido Chunta Aragonesista (CHA), con el que fue diputado en el Congreso durante dos legislaturas.Labordeta ha fallecido en torno a las 01:00 horas de esta madrugada en el Hospital Miguel Servet de la capital aragonesa al que fue trasladado esta semana al agravarse su estado de salud, que lo tenía postrado en su casa desde hace varios meses. "Con profunda tristeza te comunico que José Antonio Labordeta ha fallecido hace unos minutos", ha informado CHA mediante un mensaje telefónico de la muerte del cantautor y político, al que se le diagnosticó en 2006 un cáncer de próstata, cuando aún era diputado.Desde octubre del año pasado su salud había empeorado y había tenido que ser hospitalizado en alguna ocasión, siempre arropado por su mujer y sus tres hijas. Durante el tiempo que ha estado postrado en su casa, ha recibido la visita de sus muchos amigos, con los que comentaba la actualidad del país, asuntos de literatura, música o de fútbol, ya que era un fiel seguidor del Real Zaragoza, y hasta condecoraciones oficiales.El último acto público que protagonizó se produjo el pasado día 6 de septiembre, cuando recibió en su casa a los ministros de Defensa, Carme Chacón, y Educación, Ángel Gabilondo, quienes le entregaron la Gran Cruz de la Orden Civil Alfonso X El Sabio. Este reconocimiento se lo concedió el Gobierno de España, que también le otorgó la medalla al Trabajo, por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y el pueblo.La ministra Chacón destacó entonces que este tipo de reconocimientos dan prestigio a quien los recibe, pero hay veces que, por el contrario, el premiado "da prestigio a las distinciones", como es el caso de José Antonio Labordeta.Una persona, dijo, que durante toda su trayectoria vital ha puesto voz a la bondad, a la justicia y a la libertad, primero cantando, después "con la mochila a cuestas" y luego en la tribuna del Congreso "con momentos memorables de poesía o con una voz más popular".Labordeta presentó en mayo pasado el ultimo libro que escribió, con el título "Regular, gracias a Dios", una obra marcada por el cáncer de próstata que le detectaron en 2006, en el que expresa su gratitud a su familia, a los amigos y los sanitarios que le han atendido en esta etapa.Es un libro escrito "a tajos", dijo en un encuentro con los medios de comunicación, tras volver a su casa después de un tratamiento médico en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, a cuyo personal se lo dedicó, por la dureza que le supuso escribir entre cada estancia clínica.Su convivencia con el cáncer, "un mazazo que le dan a uno en la cabeza", dijo en una entrevista con Efe, está insertada en cada capítulo de este libro, porque Labordeta cree que la gente debería hablar de sus problemas, algunos "dramas muy gordos" al lado de los cuales el suyo "no es nada".Pero Labordeta, que era catedrático de filosofía, estaba contento con su vida. "Tengo una mujer que funciona de maravilla, tres hijas, dos nietas, una morena y otra rubia, un yerno que canta muy bien y no cambiaría nada. Tengo muchos amigos, estoy muy contento con lo que me ha tocado", dijo.Aún pretendía escribir un nuevo libro de tema policiaco, pero se lo ha impedido el agravamiento de su salud en los últimos meses, en los que ha expresado su gratitud por las muchas muestras de cariño y reconocimientos de todo tipo que ha recibido, incluido un homenaje de sus amigos del mundo de la música en el Teatro Principal de Zaragoza, en el que participaron Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, Rosana o Carmen París.Entre otros, el ser pregonero de las Fiestas del Pilar del pasado año, cuando miles de personas congregados en la plaza cantaron con él su "Canto a la libertad", su composición más reconocida, un himno de la transición democrática que interpretó con su guitarra en toda España.
Noticia: Diario de león, 19 de septiembre de 2010

viernes, 17 de septiembre de 2010

Álex Angulo, Retina Especial del Festival de Cine de este año

Ponferrada acogerá desde el próximo martes y hasta el 2 de octubre el octavo Festival de Cine, que en esta edición «presentará propuestas que hagan reflexionar sobre el mundo» y la crisis, dándole un «enfoque divertido a través del musical», como apuntaron desde Mi retina me engaña los organizadores del festival Antonio Donís y Antonio Morán. Este año, el actor vasco Álex Angulo -”conocido por sus papeles en El día de la bestia, Acción mutante o El laberinto del fauno, en el cine, el corto Las mirindas asesinas o series de televisión como Periodistas o Los Serrano -” recibirá el premio Retina Especial por su apoyo al mundo del cortometraje y a los nuevos directores. La gala de entrega de premios se celebrará el día 2 en el Teatro Bergidum y estará dedicada al mundo del musical. De hecho, el cartel promocional es un guiño a la película Greasse , emulando una chaqueta de cuero.
El festival de este año cuenta con 35.000 euros de presupuesto, un 30% menos que el año pasado, y durante los once días que se desarrollará se proyectarán más de 40 trabajos. «Es un programa ajustado, pero siguen las secciones oficiales», explicó Donís, que añadió que la Retina Cercana será para la actriz ponferradina Otilia Laiz y la Retina Contemporánea para Chus Domínguez.
Para los niños. Por las mañanas, los alumnos de más de 20 colegios bercianos podrán acudir al cine a ver «películas con contenidos educativos y didácticas». «Muchos de los trabajos que participan juegan con la crisis, algunos con el humor negro, otros con historias críticas y otros con thrillers», explicó Morán, para añadir que también se podrán ver historias con temáticas social y solidarias y otras «vanguardistas y arriesgadas».
Junto con las secciones oficiales están las centradas en el medio ambiente y la energía, además de la sección solidaria. Discapacidad y arquitectura son otros de los apartados del festival de cine ponferradino.
La concejala de Cultura, Turismo y Juventud de Ponferrada, Susana Téllez, presentó junto con los organizadores del festival el programa, que cuenta con el respaldo municipal. «Son propuestas atractivas que pueden gustar a todo tipo de público y de todas las edades, porque permite acercar el cine a todos los ciudadanos», indicó la edil.
Noticia: Diario de León, 17 de septiembre de 2010

jueves, 16 de septiembre de 2010

Una muestra retrata el drama de los refugiados en Ruanda


La violencia contra los tutsis les obligó a dejar el Congo en 1995 y a cruzar la frontera para refugiarse en Ruanda. Son cincuenta mil personas y han dejado de ser noticia. Ya nadie habla de ellos. Y como tampoco pueden regresar a su país, que vive envuelto en una guerra que no cesa, y no pueden cultivar la tierra y ganarse la vida por sí mismos, sobreviven en los campamentos de Kiziba y Gihembe gracias a la caridad de las organizaciones no gubernamentales y la Acnur, el organismo de las Naciones Unidas para los refugiados.
Su historia, que podría ser la historia de los más de cuarenta millones de personas refugiadas o desplazados en el mundo, es el centro de un drama retratado por el fotógrafo Sergi Càmara, y por el documentalista Marc Beneria que hasta el próximo 13 de octubre ocupará la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Ponferrada. La muestra que organiza La Caixa se titulada «Refugiados, vidas en tránsito», cuenta con talleres infantiles, y fue inaugurada ayer por el alcalde, Carlos López Riesco, el responsable de la entidad bancaria en el Bierzo, Pablo Sancho y el comisario de la exposición Carlos Boggio.
Noticia: Diario de León, 16 de septiembre de 2010

martes, 14 de septiembre de 2010

Conde Gatón, el jueves en el Bérgidum contra el cáncer



El Teatro Bergidum de Ponferrada acogerá, este jueves, una representación solidaria a beneficio de la asociación de lucha contra el cáncer en el Bierzo. Es una iniciativa del grupo Conde Gatón que repondrá su particular visión de la obra El Sueño de una Noche de Verano de William Shakespeare. Con la puesta en escena de esta obra se busca recaudar el dinero necesario para ayudar al colectivo en sus diferentes programas y para la adquisición de prótesis de mama, entre otros. La presidenta del colectivo en el Bierzo, Concepción Blanco, reconoce que esta función benéfica supondrá una importante ayuda para el colectivo, por eso animó ayer a todos los bercianos a acudir al teatro. El precio de la entrada oscilará entre los 8 y los 10 euros.
Según apuntó ayer José Manuel Valcarce, miembro de Conde Gatón, ésta no es la primera vez que el grupo colabora con alguna asociación del municipio. Valcarce también realizó un llamamiento para que el público acuda a verles al teatro ponferradino. «Es un montaje que hemos hecho en primavera y que gustó mucho al público. Es una obra entretenida y si a eso le unimos que es por una medida solidaria hay que animar a toda la gente a que pase por el teatro», dijo Valcarce. Además, de la función benéfica del jueves, Conde Gatón ofrecerá otras dos representaciones de esta obra, el viernes y sábado. Será a las nueve de la noche en el Teatro Bergidum de Ponferrada.
Noticia: Diario de león, 14 de septiembre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

Adán y Eva


"Adán y Eva" es el título del libro escrito por Ayyan Hirsi Ali. La autora nació en Mogadisco (Somalia) y sufrió de pequeña la ablación. Con apenas veintidós años, huyendo de una boda concertada con un primo lejano, huyó de su páis y acabó en Holanda. En el año 2003 fue elegida diputada en el Parlamento holandés , desde donde siguió denunciando la opresión de la que es objeto la mujer musulmana.
"Adán y Eva", narra la historia de un chico hijo de emigrantes marroquíes, y de una chica adolescente judía. A través de una histoira repleta de belleza e ingenuidad, la autora nos recuerda que la intolerancia se esconde en las habitciones de nuestras casas y nos invita a contemplar el mundo con otra mirada, con la inocencia y la curiosidad de Adán y Eva.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Balouta 1915 (Ancares leoneses)

Siguiendo con fotos de los Ancares leoneses, presentamos una de como era la población de Balouta en el año 1915. Esta foto está colgada en la cafetería del Centro de Turismo Rural que se encuentra a la entrada misma del pueblo.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Una calle en León para las Abuelas de la Plaza de Mayo


La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños y niñas secuestrados y desaparecidos por la última dictadura militar Argentina (1976-1983). Está presidida por Estela Barnes de Carlotto y tiene su sede central en Buenos Aires.
El golpe de estado del 24 de marzo de 1976 estableció un régimen terrorista que tuvo como eje la desaparición forzada de las personas opositoras a dicho régimen. y la imposición de un sentimiento generalizado de miedo destinado a paralizar cualquier reclamo; el sólo hecho de preguntar por el paradero de un familiar detenido-desaparecido era riesgoso y podía resultar a su vez en la detención-desaparición propia. En ese momento la situación de indefensión e impotencia de los familiares de las personas desaparecidas era extrema, ya que ninguna democracia del mundo, ni la Iglesia Católica, de gran influencia en el país, o las organizaciones internacionales humanitarias, estaba dispuesta a condenar al régimen militar y, por el contrario, en algunos casos cooperaban con la represión ileal.
En esas condiciones un grupo de madres, padres y familiares de personas desaparecidas iniciaron un movimiento de resistencia no violenta., la propuesta surgió de Azucena Villaflor, desaparecida y asesinada.
El 30 de abril de 1977 comenzaron a marchar cada jueves alrededor de la Pirámide de Mayo en la plaza del mismo nombre, situada frente a la Casa de Gobierno. Inicialmente se reconocían entre sí llevando un pequeño clavo; luego las mujeres decidieron cubrirse el cabello con un pañal de tela blanco. El grupo recibió rápidamente el nombre de Madres de la Plaza de Mayo, por su sola presencia comenzó a ejercer presión nacional e internacional sobre el destino de las personas que desaparecían en la Argentina.
Las Abuelas de la Plaza de Mayo llevan 33 años buscando a sus familiares. La dictadura Argentina dejó más de 30.000 personas desaparecidas. Esta asociación trabaja incesantemente en la búsqueda de sus nietos, nietas, hijos e hijas.
El cantautor Ismael Serrano dedicó una de sus canciones más conocidas a estas abuelas y madres, y en una parte de la letra dice: “manda una ola para que se lleven a los traidores que sembraron tanta muerte”.
Bien por el Ayuntamiento de León al dedicar una calle a estas mujeres que piensan que la esperanza es lo último que se pierde y que sólo se pierden las batallas si uno se retira.
La presencia de la presidente Estela en León, que pueda servir para conocer y refrescarnos la memoria de lo que son y han sido las dictaduras.
Samuel N.P.

jueves, 2 de septiembre de 2010

VI Feria de asociaciones del municipio de Bembibre



La Concejalía de Bienestar Social de Bembibre organiza, por sexto año consecutivo, la Feria de Asociaciones del Municipio de Bembibre, que tendrá lugar el jueves entre las 10:00 y las 14:00 horas, coincidiendo con el Día Internacional de la Solidaridad. Un total de 31 las asociaciones acercarán hasta la plaza mayor una muestra de las actividades que cada una de ellas realiza, bien como terapia, apoyo a otros organismos o asistencia social. Además de los stands que instala el Ayuntamiento para cada una de las asociaciones, a lo largo de la mañana habrá diversos talleres demostrativos y exhibiciones artísticas y artesanales. Cuencos tibetanos, alfarería, cestería, proyecciones audiovisuales, actuaciones musicales a cargo de la Polifónica Bembibrense y bailes regionales del grupo Las Nieves del Boeza, son las actividades que complementan el encuentro.Esta feria, que siempre se celebra el primer jueves de septiembre, se ha consolidado en Bembibre gracias a la numerosa asistencia de público y la alta participación de asociaciones de todo tipo, de las que Bembibre reúne un porcentaje muy superior a cualquier ayuntamiento vecino, según puso de manifiesto la concejala delegada del área, Dolores García. «Una de las mejores muestras de la solidaridad de nuestro municipio es la cantidad de asociaciones que están registradas, que actualmente superan las cuarenta. Eso comparado con cualquier otro municipio de los alrededores desborda cualquier tipo de estadística», apuntó la edil.
Noticia: Diario de León, 31 de agosto de 2010 y http://www.aytobembibre.es/

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Ponferrada centra en cuatro frentes sus planes de prevención contra la droga


La juventud de Ponferrada tendrá más oportunidades para formarse en materia de drogas hasta que finalice el año. Junto a ellos, trabajadores del -abito social y profesionales de la hostelería serán los principales destinatarios de los nuevos talleres que el Área de Acción Social del Ayuntamiento ha dedicido ampliar para los próximos meses, dentro del Plan Municipal sobre Droga 2010.
La campaña preventiva se desarrollarán con dos objetivos claves. De un lado reducir el consumo de alcohol entre la juventud, y de otra parte disminuir los accidentes de tráfico ocasionados por las drogas. En breve se pondrá en marcha un taller para chicos y chicas de entre 16 y 25 años que hayan tenido problemas con el consumo abusivo del alcohol. Que se hayan visto involucrados en peleas, detenidos, o asistidos por urgencias médicas. Bajo el título OH.com, los y las participantes recibirán información sobre el consumo de alcohol y sus riesgos a través de charlas y proyecciones audiovisuales. Estos cursos tendrán una duración de cuatro horas.
Policías y hosteleros. También se ampliará la formación a mediadores/ras y personal hostelero a partir de octubre. En primer lugar, los policías locales recibirán un curso destinado a formación en prevención de drogodependientes. En este mismo ámbito, los voluntarios y mediadores juveniles, como otros profesionales (educadores sociales, trabajadores sociales, etc), recibirán por primera vez formación de este tipo, con un curso de prevención.
Con las premisas de impedir el acceso al alcohol a los menores de edad, rehusar servir alcohol a clientes intoxicados y evitar así que éstos cojan el coche, Acción Social también ofrecerá de manera novedosa formación a hosteleros en dispensación responsable de alcohol (DRA). Los talleres se centrarán en enseñar estrategias útiles para convencer a la clientela de que no tomen una copa más. Talleres de este tipo ya se habían realizado con el alumnado de bachillerato y ciclos formativos de restauración y están previstos otros dos para el próximo curso.
Noticia: Diario de León, 1 de septie,mbre de 2010

sábado, 28 de agosto de 2010

Más apoyo para las «Muñecas Rotas»

La Diputación de León continúa desarrollando las diferentes actuaciones que se enmarcan dentro del II Plan de Igualdad puesto en marcha por la institución provincial y que tiene como objetivo erradicar la discriminación y la violencia, sobre todo, en los núcleos rurales de la provincia leonesa.
Con respecto al 2009, se han puesto en marcha nuevas líneas de trabajo, entre las que destaca un proyecto de apoyo emocional dirigido a mujeres víctimas de violencia de género o en situación de riesgo, que tiene el objetivo de favorecer la constitución de grupos de autoayuda. Esta iniciativa se desarrolla en los Ceas de Cacabelos y Astorga.
Además, se llevan a cabo proyectos de prevención y sensibilización sobre este tipo de violencia, como son una exposición itinerante, que se ha desarrolla en nueve municipios de la provincia y que lleva por título «Muñecas Rotas».
Por otro lado, se lleva a cabo un proyecto de habilidades, salud y calidad de vida. Dentro de esta iniciativa se están realizando nueve talleres dirigidos a mujeres en situación de exclusión social.
Noticia: Diario de León, 27 de agosto de 2010

jueves, 26 de agosto de 2010

Más de 50.000 gitanos y gitanas de Europa del este residen en España


Más de 50.000 gitanos y gitanas de Europa del Este residen en España, según la Fundación Yerba-Buena, que advierte de que la realidad de lo que sucede en Francia, «sencillamente también puede sobrevenir y trasladarse» a este país. En un comunicado la presidenta de esta asociación gitana y ex asesora del Instituto de la Mujer, Pilar Heredia, ha pedido al Gobierno que se pronuncie ante la expulsión de gitanos y gitanas de Rumanía y de Bulgaria en Francia. La fundación ha asegurado que en España «todos» los planes de integración, inserción y promoción de este colectivo «se han hundido en la inoperancia» y como ejemplo ha citado, entre otros, los barrios de las Tres Mil Viviendas, en Sevilla; La Mina, en Barcelona; y Valdemingómez y el Ventorro de la Puñalá, en Madrid.
«Quiero recordar a la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que en España residen más de 50.000 gitanos y gitnas procedentes de Europa del este y que la realidad de lo que está sucediendo en Francia, sencillamente, también puede sobrevenir y trasladarse a España», ha aseverado Heredia. En su opinión, los planteamientos del Gobierno en torno a este tema tienen un «conformismo pesimista, que acrecienta y agrava cada día los derechos y las libertades» de los ciudadanos y ciudadanas.
Noticia: Diario de León, 24 de agosto de 2010

miércoles, 25 de agosto de 2010

Caja España dona 16.000 euros a Cocemfe y Ambi para proyectos sociales

La Obra Social de Caja España ha firmado un convenio de colaboración con la federación provincial de personas con discapacidad física u orgánica (Cocemfe León) y la Asociación de Minusválidos del Bierzo (Ambi) mediante el cual aportará un total de 16.000 euros que será repartidos a partes iguales entre las dos asociaciones.Esta dotación se destinará a programas de apoyo psicosocial y desarrollo de actividades socio-asistenciales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con minusvalía física, así como de sus familias.Dentro del programa correspondiente al año el 2010 destacan varias iniciativas de Cocemfe destinadas a favorecer la integración laboral de las personas con discapacidad.El convenio de colaboración entre las entidades fue firmado por José Antonio Fierro, presidente de Ambi y Cocemfe y Roberto Gil, director de Caja España en la zona de Ponferrada.
Noticia: La Crónica, 25 de agosto de 2010

lunes, 23 de agosto de 2010

“Lo pequeño es hermoso” y “lo pequeño es posible”


“Lo pequeño es hermoso” es un libro editado en España en el año 1978 por ediciones H. Blume, cuyo autor E.F Schumacher trata de oponerse a una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico. “Lo pequeño es posible”, es el título del apéndice de G.McRobie que desarrolla al final de eses mismo libro. Un libro que ha sido referencia dentro del movimiento ecologista, y que viene a decir que pequeños actos pueden desencadenar un gran cambio social.
“Pequeño, hermoso y posible”, ha sido el desarrollo del proyecto “Al margen”, con objetivos de sensibilización hacia las personas con discapacidad afectadas por la enfermedad mental. Un trabajo de intervención con la comunidad, con familias y con las propias personas con discapacidad. El proyecto “Al margen” que se viene realizando desde el Área de Bienestar Social de la Diputación de León y que se responsabiliza de su ejecución el CEAS de la Zona de Acción Social de Arganda, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Villadecanes-Toral de los Vados, ha permitido que un grupo de personas de diferentes edades y sexo, y del medio rural, pudiesen compartir experiencias en común, tratando de evitar su aislamiento social. Ya que los resultados se ven, es por lo que creemos que pequeños proyectos, con un gran esfuerzo de trabajo en equipo, el resultado es hermoso y posible.
Carmen, es una de las chicas del grupo que escribió estas letras “este taller está muy bien pensado (se refiere al taller de artesanía de mosaicos) y a la vez muy creativo. Te ayuda tener la mente más sosegada, motivándote más a pensar en tu trabajo, no estás dándole vueltas al coco pensando en cosas negativas tipo “puebladas”. Yo desde que participo me siento mucho más animada y digo cuando llegará el miércoles para poder ver a mis compañeros y compañeras, también a la profe. Me lo paso como en parvulitos en la hora del café, con los chistes que se cuentan. Sólo espero que esta experiencia dure mucho tiempo”.
Los y las profesionales que intervenimos en las diferentes tareas y actividades desarrolladas en el proyecto, queremos agradecer a Carmen, Natalia, Pili, Joel, Nuria, Merce, Puri, Mª Paz y Fermín, su esfuerzo y dedicación, de ellos y de ellas hemos aprendido mucho.
Samuel N.P.

domingo, 22 de agosto de 2010

La exhibición de grafitis reunió a 22 jóvenes contra el vandalismo

Los participantes en esta inciativa promovida por el Consejo de la Juventud de Ponferrada, utilizaron la parte trasera del instituto Europa.
Las paredes de la parte trasera del Instituto de Educación Secundaria Europa de Ponferrada albergaron ayer la tercera edición de la exhibición de grafitis Puro Estilo. Esta iniciativa, que se desarrolló gracias al Consejo Local de Juventud, contó con la participación de 22 jóvenes procedentes tanto de Ponferrada como de otras comunidades como Cataluña, Galicia o Asturias. Desde el mediodía, los artistas comenzaron a realizar sus grafitis, que quedaron acabados alrededor de las 21.00 horas.
La responsable del Consejo Local de Juventud, Claudia González, destacó que «con esta exhibición se busca dar a conocer el mundo del grafiti». «Es importante que se lave la imagen de esta expresión de arte, ya que en muchas ocasiones se asocia con el vandalismo», destacó Claudia González. Además, la responsable apuntó que «a los chicos y chicas se les propone una actividad que les resulte atractiva». A la exhibición acudieron numerosos visitantes que pudieron admirar las originales y coloridas obras de los jóvenes artistas.
Noticia: Diario de León, 22 de agosto de 2010

sábado, 21 de agosto de 2010

¿Qué está pasando con los gitanos y las gitanas en Europa?

Primero fue Berlusconi, ahora le toca el turno a Sarkozy, que ha fletado varios aviones para que lleven a ciudadanos y ciudadanas, pertenecientes a la etnia gitana, de vuelta a Rumanía y a Bulgaria.
Se habla de población deportada, y sabemos que deportación es la acción de destierro del que son victimas individuos o grupos de personas usualmente por razones política, también se denomina deportación a la acción de expulsión de un país a extranjeros que se encuentran en estado de inmigración ilegal. También se ha aplicado como castigo, con fines esclavistas. En algunos casos la deportación de comunidades tiene como causas diferencias étnicas o religiosas.
En todo caso, las causas que históricamente han llevado a las deportaciones de cualquier grupo es considerado como un acto segregacionista y ha conllevado en diversas oportunidades graves abusos e incluso el exterminio o genocidio de poblaciones enteras.
Pero el Gobierno de Sarkozy dice que no se trata de expulsiones sino de repatriaciones “voluntarias”, a través de un programa de ayuda al retorno. La movilización de muchos colectivos gitanos y de ciudadanía, de la Unión Romaní, de grupos políticos, incluso de políticos y politicas del partido de Sarkozy, han levantado la voz, denominado a estos vuelos “vuelos de la vergüenza”.
Se calcula que unos 10.000 romanís han sido ya expulsados en estos últimos años, sabiendo que muchos de ellos han nacido en Francia, que son ciudadanos y ciudadanas de Europa.
Cuando la presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas “Mimbre Verde” de Cacabelos, Rosa Mª Fuente, explica a las personas asistentes a un acto lo que significa la bandera gitana, habla del color azul que simboliza al cielo, el verde al campo y la rueda?, la rueda dice que es la carreta que nos lleva por todo el mundo desde que nos expulsaron de la India. Un pueblo nómada que no conoce país ni nación, pero que se sienten parte del mundo.
Debemos parar toda esta situación antes que nos lleve a actitudes racistas y xenófobas, y para que nadie tenga que volver a coger la “carreta” o la “forgoneta” por presiones o por miedo.
Para las personas que puedan, el día 4 de septiembre, a las 14 horas, se celebrará en París, en la Plaza de la República, una gran manifestación en contra de estas medidas tomadas por el Gobierno de Sarkozy, convocada por más de treinta organizaciones entre las que están los principales partidos y organizaciones sociales y sindicales del país.
Samuel N.P.
Foto: El Mundo

jueves, 19 de agosto de 2010

SOS Pakistán

Siempre a las mismas personas y en los mismos lugares.
Foto: El Mundo, 18 de agosto de 2010

miércoles, 18 de agosto de 2010

Tarjeta acreditativa de la discapacidad


La Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Servicios Sociales, comienza a entregar tarjetas acreditativas a las personas con discapacidad
Esta tarjeta sirve para que una persona pueda acreditar su grado de discapacidad sin necesidad de tener que mostrar la resolución administrativa.
La puede solicitar cualquier persona física que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33% y que cumpla los siguientes requisitos:
Residir en la Comunidad de Castilla y León.
Tener expediente abierto como persona con discapacidad en la Comunidad de Castilla y León.
Disponer de Documento Nacional de Identidad o Nº de Identificación de Extranjero.

sábado, 14 de agosto de 2010

Balouta y las pallozas

Balouta, población pertenenciente al municpio de Candín, en la comarca del Bierzo, siutada en el corazón de los Ancares Leoneses. Balouta es el último punto de la provinvia de León, sus montes delimitan con Lugo y con Asturias, si continuásemos por la carretera llegaríamos a las cercanas poblaciones de Lugo. En Balouta se pueden ver las típicas "pallozas", construcciones que permitían en los duros, oscuros y largos inviernos, sobrevivir sin salir de la misma, a nevadas de días, semanas o meses. En el mismo recinto estaban situados la vivienda, el establo y el pajar. Solían ser frescas en verano y calientes en invierno, el calor lo facilitaban los animales, junto al fuego de la Lareira, en su interior, se obtenía una temperatura más que confortable, lo cual siempre era de agradecer, debido sobre todo, a las bajas temperaturas que suelen padecer en invierno.
Es un momento especial en estos días el poder acercarse a Balouta y ver con nuestros propios ojos el trabajo de rehabilitación de una palloza, gracias a un taller de empleo que desarrolla el Consejo Comarcal del Bierzo y rel municipio de lucense de Cervantes.
Foto realizada el día 11 de agosto.

viernes, 13 de agosto de 2010

Exposición solidaria sobre Etiopía


El municipio de Villafranca del Bierzo presenta una exposición solidaria sobre Etiopía. El conjunto de obras se ofrecerá mañana 13 de agosto a las 20:30 horas. El bar Pitillo será el encargado de acoger dicha iniciativa que responde al nombre ‘Compartir miradas’. El autor de tan especial exposición es Oscar Cela Cobo que acerca a los villafranquinos la realidad de lo que se vive en el tercer mundo.
Noticia: La Crónica, 13 de agosto de 2010

jueves, 12 de agosto de 2010

El maltrato hace daño a todos y a todas

El Ayuntamiento de León ha lanzado una campaña de toma de conciencia para luchar contra todas las manifestaciones posibles de la violencia machista: la prostitución, el acoso laboral y el maltrato en pareja.
La lucha contra violencia de género es una batalla en la que todos deben coger sus armas para combatir en el frente con el fin de lograr extinguir esta lacra social.
Bajo el lema No te laves las manos el Ayuntamiento ha querido sensibilizar a la población leonesa contra la violencia machista. Con esta campaña, Teresa Gutiérrez, concejala de Bienestar Social, Mujer y Escuelas Infantiles, ha pedido a la ciudadanía que tomen partido y no se quedan de lado ante este problema que acaba con la vida de tantas mujeres.
La iniciativa, que comenzó el pasado mes de junio y que finalizará en diciembre, consta de tres fases que giran en torno a los tres tipos de violencia: la prostitución, la violencia producida en las relaciones de pareja y el acoso sexual en el entorno laboral.
«Con este proyecto hacemos respuesta a el Tercer Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades», declaró Teresa Gutiérrez, plan que pide a las administraciones o poderes públicos que trabajen en materia de prevención, atención a las mujeres y sensibilización social.
La campaña, que cuenta con la colaboración económica de la Junta de Castilla y León y la Obra Social de Caja España, se desarrollará con la concreción de mensajes, la divulgación de temas relacionados con la violencia de género y con jornadas que contarán con ponentes especializados en el tema.
Durante el pasado año se registraron en León un total de 510 denuncias de víctimas de esta lacra social. El primer trimestre del 2010 no mejoró los datos siendo 135 las denuncias interpuestas por mujeres en nuestra provincia.
La concejala aprovechó la ocasión para recordar los recursos públicos existentes para ayudar a las víctimas de maltrato, como el teléfono 016, que no deja rastro en las facturas telefónicas, o la oficina de atención a la mujeres, ubicada en Padre Isla y en la que las mujeres podrán obtener ayuda psicológica, jurídica e informativa, entre otros argumentos.
Noticia: Diario de León, 10 de agosto de 2010

Una fiesta nocturna para jóvenes, pero sin alcohol

Fabero se convertirá mañana en una localidad sin alcohol. Bajo el lema «Fabero sin» y aprovechando el Día Internacional de la Juventud, el Ayuntamiento ha organizado una noche «distinta». El plato fuerte de esta fiesta será la actuación en el Parque Municipal, a partir de las 22.00 horas, del grupo Fallo de Koncepto, formado por tres faberenses. Además, la juventud podrán visitar distintos expositores sobre sexualidad sin alcohol, un rincón interactivo, el bar saludable, donde habrá riquísimos zumos y batidos. También podrán participar en diversas actividades como la tirolina, el rocódromo, todo ello amenizado por un taller de sonido virtual de pinchadiscos.La Concejalía de Juventudquiere demostrar que la diversión no se encuentra en el consumo de alcohol.
Noticia;: Diario de León, 11 de agosto de 2010

martes, 10 de agosto de 2010

Balones fuera (2)

Balones fuera, eso es lo que ha querido arrojar el Alcalde de Priaranza ante los acontecimientos surgidos en una fiesta roquera en Villalibre de la Juridición, población perteneciente a ese Ayuntamiento. La fiesta que debería ser un lugar de encuentro y disfrute de la juventud, terminó con una pelea y una persona apuñalada.
El Alcalde dice que el Ayuntamiento nada ha tenido que ver en la organización del evento dado que el mismo era privado, aunque lamento y condenó el acto violento. La verdad es que el Ayuntamiento si tiene algo que decir, el festival se desarrolló en el Polideportivo Municipal, por lo que debería estar todo en regla para realizar esta actividad, hablamos de permisos, seguridad, etc. No dudo que todo lo que la normativa dice se cumpliera, pero si es verdad que en el propio recinto se vendían y se consumían bebidas alcohólicas, así lo muestra fotos de los periódicos, que posiblemente hubiese jóvenes menores de 18 años, que al menos les moviera la curiosidad, y que la ley 3/2007, de 7 de marzo de 2007, por la que se modifica la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención, Asistencia y Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, en la que se habla de la venta y consumo de alcohol en lugares deportivos, se debería tener en cuenta. Ante estas situaciones, los Ayuntamientos y sus responsables políticos no deben de mirar para otro lado, apoyar actos musicales me parece que es su deber, pero poner todos los medios para que las personas asistentes se lo pasen bien también es su obligación.
Puede que los actos violentes se repitan, que no tienen porque ocurrir en estos lugares, pero si está claro que el alcohol y otras drogas pueden ser un factor de riesgo que pueden incitar a la violencia.
Samuel N. P.

miércoles, 4 de agosto de 2010

martes, 3 de agosto de 2010

Hornija, Bierzo Oeste


Hornija, población pertenenciente al Ayuntamiento de Corullón, situada el Bierzo Oeste, una de las zonas de esta Comarca más desconocida. Esta población se encuentra a 800m de altura, muy cerca de la Peña del Seo, lugar donde los alemanes sacaron el wolfram, mineral utilizado en la II Guerra Mundial para la fabricación de armas. El pueblo situado en una atalaya, con vistas a la Sierra de La Lastra y a los Montes del Caurel (Galicia).