martes, 30 de noviembre de 2010

Luces contra la pena de muerte

El Ayuntamiento de Ponferrada se iluminará mañana martes con el lema «No a la pena de muerte», en un acto organizado por Amnistía Internacional (AI) que comenzará a las 20.00 horas, y que incluye a otras 30 poblaciones del país dentro de la campaña «Ciudades por la Vida». El suelo de la plaza del Ayuntamiento también estará iluminados por una sucesión de velas y la ong aprovechará para recoger firmas contra la pena de muerte. AI ha elegido el 30 de noviembre como fecha de su iniciativa de carácter internacional para celebrar el aniversario de la abolición de la pena capital en el Gran Ducado de Toscana en 1786. La región del norte de Italia fue el primer lugar del mundo donde se abolió legalmente la pena de muerte.

AI recordó que más de 17.000 personas fueron condenadas a muerte a finales del 2009, año el que se tuvo noticia de la menos 714 ejecuciones, sin contar lo que pueda suceder en China. La ong también recordó que el español Pablo Ibar está en un corredor de la muerte en una prisión de Florida.

Noticia: Diario de León, 29 de noviembre de 2010

La Caixa impulsa con 24.000 euros el plan Trébol de Proyecto Hombre

La Fundación Proyecto Hombre y la Obra Social de La Caixa firmarán mañana un convenio para seguir luchando contra la violencia doméstica. Durante el acto, que se celebrará hoy a las once en Ponferrada, la fundación recibirá un impulso económico de 24.000 euros para la financiación y el mantenimiento de programa terapéutico sobre violencia de género, que se enmarca bajo el nombre de Trébol. Además de este proyecto, desde la fundación continúan trabajando en la ayudas a los drogodependientes.

Proyecto Hombre desarrolla actualmente su programa contra la violencia doméstica en las ciudades de León y Ponferrada. A la firma de este convenio, que se produce días después de la celebración del Día Internacional de Lucha Contra la Violencia de Género, acudirán el presidente de Proyecto Hombre León, Juan Peña, y el director de área de La Caixa, Marcos Cereijo. La rúbrica se realizará en la sede de la Fundación Cals Proyecto Hombre, en la calle Médicos Sin Fronteras, en Fuentesnuevas, donde la oenegé tiene su sede.

Noticia: Diario de León, 29 de noviembre de 2010

domingo, 28 de noviembre de 2010

Educadores y educadoras sociales atienden personalmente a 747 niños y niñas en situación de riesgo

Los servicios sociales del Ayuntamiento de Bilbao atienden de manera personalizada a 747 niños, niñas y familias en situación de riesgo. Los denominados equipos de caso, formados por una trabajadora social, un psicólogo y un educador social, hacen un seguimiento individual de estos menores.

La población infantil en Bilbao es de 45.000 niños y niñas, así que los responsables del Área de Acción Social consideran que la cifra de 747 niños y niñas en situación de riesgo no es alarmante, aunque sí preocupante.

De estos menores en situación de riesgo, 374 presentan problemas considerados leves, como acudir al colegio sin desayunar, sin ropa adecuada en días de frío o no presentan una higiene adecuada. Otros 199 tienen problemas algo más importantes. Son niños y niñas que se muestran tristes, muchas veces tienen problemas familiares y su manera de manifestarlo puede ser incluso fugarse de casa. En situación grave hay 30 niños y niñas en los que se repite esta conducta y que incluso en alguna ocasión pueden llegar a presentar signos físicos.

Con ellos se trabaja de forma personalizada. Precisamente para atender a estos menores vulnerables, el Área de Acción Social ha creado los llamados equipos de caso. Cada uno de ellos está formado por la trabajador/ra social responsable del caso de un menor en concreto, un educador/ra social y un psicólogo/ga de los Servicios Sociales de Base. Los equipos mantienen reuniones semanales de seguimiento de estos menores, realizan una valoración de los mismos y definen las tareas que deben acometerse para que el menor tenga la mejor asistencia posible.

Noticia: www.deia.com

jueves, 25 de noviembre de 2010

Camponaraya (El Bierzo) celebra el 28 una jornada de cocina intercultural

La localidad de Camponaraya celebra el próximo domingo, 28 de noviembre, la cuarta edición de la Jornada de Cocina Intercultural. Será en el recinto ferial de la misma población, desde las cinco de la tarde hasta las diez de la noche.
Según explica la concejala de Cultura y Bienestar Social de Camponaraya, Laura Díaz, a las 17 horas se presentarán los actos, con la venta de entradas al precio de 0,50 euros por país participante. Media hora más tarde tendrá lugar la primera de las degustaciones gastronómicas.
A eso de las seis y media de la tarde habrá una puesta en escena de «juegos de mundo», que será seguida de la segunda degustación gastronómica. A las ocho de la tarde comienza el acto de «bailes del mundo», para media hora después abrir la tercera degustación, con la clausura de las jornadas. El recinto ferial será el lugar en donde se podrán degustar las diferentes variedades de productosprocedentes de varios partes del mundo.
Noticia: Diario de Leon, 25 de noviembre de 2010

Hoy, 25 de noviembre, todos y todas a la calle




miércoles, 24 de noviembre de 2010

Fabero crea un espacio para la juventud

El viernes día doce de noviembre, aprovechando una visita de trabajo al CEAS de Fabero, puede visitar el “Espacio Joven Fabero”, que es el nombre de la nueva instalación con la que cuenta la localidad y que ha construido el Ayuntamiento de Fabero.

“Espacio Joven Fabero” pretende ser un lugar de encuentro para adolescentes y jóvenes del municipio y de otros limítrofes. Un sala de ciento cincuenta metro cuadrados, con una exquisita decoración juvenil, y espacios bien diferenciados para realizar todo tipo de actividades: juegos, ver la televisión, poder leer, consultar temas juveniles, hacer cursos de formación, reunirse en grupos, etc.

En la visita me acompañaron mis compañeras del CEAS de Fabero, Pilar, Rosa y Mª Paz, también la responsable del Servicio de Información Juvenil del propio Ayuntamiento, Begoña. Todas ellas hablaban del “Espacio Juvenil Fabero” con gran entusiasmo, pero destacaba la ilusión que tenía Begoña por este nuevo recurso, es ésta una persona muy preocupada por el colectivo juvenil de un pueblo minero.

Felicitar al Ayuntamiento de Fabero por esta iniciativa, ya que apostar por este colectivo, es crear futuro, y animar a la población juvenil de Fabero, para que hagan de este espacio algo suyo.

Samuel N.P

domingo, 21 de noviembre de 2010

Exposición fotográfica “Ningún niño ni niña es extranjero”,

La Asociación Hechos presentará en la sede de la UNED en Ponferrada esta exposición fotográfica entre los días 22 de Noviembre y el 3 de Diciembre.

La Asociación Hechos, que trabaja en Ponferrada desde el año 2008, promueve esta exposición con el objetivo de mostrar la realidad social de los Menores Extranjeros No Acompañados, fijar la mirada y hacer foco en sus derechos, en la injusticia social, y la defensa de estos niños, niñas y jóvenes.

La muestra recoge una amplia selección de imágenes ordenadas en series de tres, que documentan, empleando el recurso del espacio- tiempo (presente, pasado y futuro) la historia migratoria de los Menores Extranjeros No Acompañados. Además de las fotografías, la muestra se completa con la reproducción de un corto.

Esta exposición forma parte de un programa piloto que tiene por objetivo fomentar el emprendimiento y la transformación social entre la juventud universitaria, capacitando grupos y personas, sirviéndoles de lanzadera, conectándoles unos con otros y formando programas de voluntariado autónomo y creativo.

"Cometa" un proyecto que beneficia a la infancia

El 20 de noviembre, es el Día Internacional de la Infancia, es por lo que se ha diseñado un proyecto desde el programa de familia del área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de León y que se ejecuta a través de los CEAS de la provincia de León.
El proyecto "cometa" se desarrolla en el ámbito escolar y comunitario, cuya finalidad es informar, sensibilizar y concienciar a la población sobre los derechos de la infancia.
El proyecto "cometa" se desarrolla sobre dos áreas de intervención: una de ellas es el medio escolar con juegos y acciones teatrales en relación a los derechos de los niños y las niñas, otra área es la información y formación sobre recursos para la infancia, esta última dirigida a AMPASy profesionales de los CEAS.
El proyecto se viene desarrollando entorno al 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia, en concreto desde el día 15 de noviembre y hasta el 26 del mismo mes, en ocho CEAS de la provincia de León, en los que se ha escogido 8 colegios del medio rural, muchos de ellos colegios rurales agrupados y en las AMPAS de esas zonas.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Otoño multicolor

La naturaleza se viste de colores en otoño. El colorido de esta estación representa la biodiversidad existente, multitud de especies que conviven compartiendo el mismo espacio y lugar. Cualquier foto en esta época llena el objetivo de mpx de colores, que cuando actúan juntos forman imágenes de una gran belleza.
Samuel N.P.

En la violencia de género no hay una sola víctima

viernes, 19 de noviembre de 2010

No cerrar los ojos

El pasado 8 de noviembre las fuerzas de seguridad marroquíes llevaron cabo una operación en el campamento de Gadaym Izik, cerca de El Aaiún, en el Sáhara Occidental, un asentamiento informal de tiendas de campaña y viviendas improvisadas que alberga a miles de saharauis. Informes de activistas locales señalan que las fuerzas de seguridad irrumpieron en el campamento, golpeando a los residentes y usando gases lacrimógenos y cañones de agua caliente para obligarles a salir de las tiendas, que quemaron o derribaron. Lo que podría indicar un uso excesivo de la fuerza. Por su parte, fuentes gubernamentales indican que, en el desarrollo de esta operación y en los días posteriores, nueve personas, ocho de las cuales pertenecían a las fuerzas de seguridad, perdieron la vida.Desde el 10 de octubre de 2010, miles de saharauis han levantado un campamento en el desierto, a unos 10 o 13 kilómetros al este de la ciudad de El Aaiún, con el fin de exigir mejores oportunidades de trabajo y vivienda. Desde entonces, el ejército marroquí mantiene una fuerte presencia en torno a este campamento. Según las autoridades marroquíes, la operación era necesaria para liberar a los residentes del campamento que estaban retenidos allí contra su voluntad y que ellos sólo respondieron a la fuerte resistencia con la que fueron recibidos. En cambio, según los residentes del campo lo que hicieron las fuerzas de seguridad marroquíes fue sacar por la fuerza a miles de saharauis del campamento.
Amnistia Internacional

domingo, 14 de noviembre de 2010

V Semana de la Interculturalidad en Ponferrada

PROGRAMA
Sábado 13, 16:00-20:00 TORNEO INTERCULTURAL DE FÚTBOL SALA, VOLEIBOL Y BALONCESTOSala polivalente, piscinas municipales.
Domingo 14,10:oo -14:00 FERIA DE LAS CULTURASActividades divulgativas y de entretenimiento donde las distintas organizaciones que trabajan con población inmigrante podrán mostrar a la sociedad el trabajo que realizan y animar a la participación.Actuación del grupo: BATUKO TABANKA Carpa situada frente al local 21 Bajos Toralín.
17, 18 y 19, 11:30 CUENTACUENTOS: "CUENTOS Y LEYENDAS DE ÁFRICA" A cargo de Boni O Fogo dirigido al público juvenil.Salón de actos Casa de la Cultura.
del 15 al 26, Exposición: "Inmigración y ciudadanía en un mundo intercultural"Cedida por ENTREPUEBLOSSala de exposiciones de la Casa de la Cultura
Miércoles 24,19:00 CHARLA"RACISMO E INTERCULTURALIDAD EN EL CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL", impartida porD. Enrique Javier Díez Gutiérrez (Profesor de Pedagogía de la Universidad de León. Especialista en Educación Intercultural).
Viernes 26, 18:00 ENCUENTRO INTERCULTURALNos acercamos a otras culturas a través de sus bailes y músicas.SALON DE ACTOS CASA DE LA CULTURA

La renta de ciudadanía podrá pedirse en ventanilla única antes de Navidad

Los perceptores de la ayuda contará con un proyecto individualizado de inserción.
Junta, sindicatos y patronal confían en que antes de Navidad se haya publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el reglamento por el que se desarrolla y aplica la Ley de renta garantizada de ciudadanía, de modo que en esa fecha se abra la ventanilla única para solicitar el cobro de esta prestación que se convierte en un derecho universal en la Autonomía.
Así lo avanzó ayer el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, al término de una reunión del Diálogo Social para atar los últimos flecos de esta prestación, para la que los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2011 reservan una partida de 27,5 millones de euros (crédito ampliable) con el fin de cubrir las necesidades de entre 5.000 y 6.000 perceptores, cifra que dependerá de la evolución de la economía en los próximos meses.
En estos momentos, según precisó el consejero, el proyecto de decreto ya está redactado y se someterá a informe en el próximo pleno del Consejo Económico y Social (CES), previsto para este lunes, 15 de noviembre. Además, la idea es que en la primera semana de diciembre el Consejo Consultivo se pronuncie sobre el mismo, para que el documento pueda pasar por el resto de órganos administrativos y sea aprobado en Consejo de Gobierno.
Tanto Antón, como los secretarios generales de UGT y CC.OO. en la Comunidad, Agustín Prieto y Ángel Hernández, (ningún miembro de Cecale participó en la reunión por motivos de agenda) abogaron por que, al igual que ocurrió con la Ley, aprobada el 30 de agosto, estos órganos «cumplan con celeridad» el proceso y la renta de ciudadanía comience a ser una realidad en diciembre.
Programa informático. Para ello, además, se ha creado un programa informático específico que tiene como misión simplificar y agilizar la tramitación, al tiempo que 67 empleados públicos trabajarán exclusivamente para atender las solicitudes que, según fija la Ley, tendrán que resolverse en un plazo máximo de tres meses.
Una vez que el decreto se apruebe, los 3.251 beneficiaros de las ayudas por Ingreso Mínimo de Inserción (IMI) que en estos momentos hay en Castilla y León se incorporarán de forma automática al sistema, así como todas las solicitudes que estén vivas en ese momento. De este modo, se convertirán en los primeros perceptores de la ayuda que, con la aprobación del decreto, aumenta a la que están percibiendo.
Así, la cuantía básica mensual de la prestación será el 80 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en cada ejercicio económico. A esta cuantía básica hay que añadir un complemento por cada miembro de la unidad familiar o de convivencia dependiente del titular de la prestación. Este complemento es del 25 por ciento de la cuantía básica por el primer miembro, 15 por ciento por el segundo y diez por ciento por el tercero y siguientes. La cuantía oscila entre un mínimo de 426,01 euros y un máximo de 692,26 euros.
Noticia: Diario de León, 13 de noviembre de 2010

El Crie de Páramo reúne hoy a 60 estudiantes que actuarán como mediadores en conflictos

Sesenta alumnos y alumnas de un total de 16 centro de educación secundaria de la comarca participan hoy en el segundo Curso de Formación para el Alumnado Ayudantes y Mediadores, que se desarrollará en el Centro Rural de Innovación Educativa (Crie) de Páramo del Sil.
El objetivo de esta actividad, organizada por la Dirección Provincial de Educación, es enseñar a los alumnos y alumnas las estrategias y habilidades necesarias para mediar en la resolución de conflictos escolares y fomentar la convivencia y un clima socio afectivo entre las personas que participen en los talleres de mediación. Para ello, contarán con los conocimientos y la experiencia del Equipo de Formación en Mediación y Tratamiento de Conflictos de la Universidad de Alcalá.
Ponferrada, Toreno, Fabero, Bembibre, Puente de Domingo Flórez, Cacabelos, Villafranca del Bierzo y Villablino son los lugares de procedencia del alumnado que ya ayer iniciaron su incursión en el mundo de la mediación y que hoy continuarán con el programa de contenidos y actividades previsto. Al final, todos ellos recibirán un diploma acreditativo que garantice que han superado el curso.
Los institutos participantes son el Gil y Carrasco, el Álvaro de Mendaña, el Europa, el Virgen de la Encina, Fuentesnuevas, La Asunción y La Inmaculada de Ponferrada; La Gándara de Toreno; el Beatriz Ossorio de Fabero; el Señor de Bembibre y el Álvaro Yáñez de la capital del Bierzo Alto; el instituto de Puente; el Bergidum Flavium de Cacabelos, el Padre Sarmiento de Villafranca; y Obispo Argüelles y Valle de Laciana de Villablino.
Noticia: Diario de León, 13 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

En marcha las actividades del proyecto “caló lachó”.

El proyecto “caló lachó” se financia y se organiza desde el Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de León, se realiza desde el programa de integración social y del CEAS, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cacabelos, y lo ejecuta la empresa Social 3.
En estos momentos se encuentran en marcha diversas actividades: talleres de apoyo escolar para niños y niñas de 5º, 6º de primaria, y todos los cursos de la ESO, talleres de educación para la salud para mujeres jóvenes, taller de cocina y organización doméstica y otro taller de inserción socio-laboral para chicos y chicas menores de 25 años.
Las actividades se desarrollan en el nuevo Centro de Participación Ciudadana de Cacabelos y son más de 50 personas del colectivo gitano las que se están beneficiandose de este proyecto.

Ponferrada celebra del 13 al 26 unas jornadas de integración

El concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Ponferrada, Reiner Cortés, presentó ayer la quinta edición de la Semana de la Interculturalidad, en la que participan y se integran las distintas asociaciones y entidades que trabajan con inmigrantes en el contexto local. Las jornadas se desarrollarán entre el próximo sábado y el día 26 del presente mes en medio del éxito que caracteriza este encuentro y a pesar de la caída en el número de extranjeros que ha sufrido la capital berciana a consecuencia de la crisis. «Se ha notado un descenso, aunque leve», matizó Cortés. Lo cierto es que la inexistencia de ofertas de empleo provoca la marcha de quienes vivían aquí y es un freno a la llegada de nuevos inmigrantes.
No obstante, el número de inmigrantes sigue siendo elevado. 4.500 vecinos de la capital berciana son originarios de otros países, fundamentalmente de Latinoamérica y más concretamente de Colombia. Son ellos los artífices de la Semana de la Interculturalidad con motivo de la cual se desarrollarán diversas actividades en las que no sólo se implica este colectivo, sino que «cada vez es mayor la participación de ciudadanos españoles», aseguró el edil de Acción Social.
Torneos de fútbol sala, voleibol y baloncesto, una exposición sobre Inmigración y ciudadanía en un mundo intercultural , la feria de las culturas -con la actuación del grupo Batuko Tabanka-, cuentacuentos y leyendas de África, una charla sobre racismo y un encuentro intercultural conforman el programa de las jornadas.
Noticia: Diario de León, 10 de noviembre de 2010

martes, 9 de noviembre de 2010

La Junta de Castilla y león suprime la financiación a los consejos sociales

La nueva Ley de Acción Social y Atención a la Dependencia de la Junta, cuyo borrador está en tramitación en las Cortes de Castilla y León, suprime la financiación a los consejos sociales de la Comunidad, centros de participación ciudadana para los municipios de más de 20.000 habitantes y las diputaciones. La Junta ha incentivado hasta ahora con una subvención propia la organización de programas para información, asesoramiento o ayuda a los movimientos asociativos. No se financian empleos, sólo programas, por lo que el cambio de la ley no repercutirá en los puestos de trabajo. La nueva reglamentación deja fuera a los consejos sociales como concepto económico pero la Consejería de Familia y Servicios Sociales asegura que los ayuntamientos mantendrán la financiación distribuida en otros conceptos como programas de acción social comunitaria, prevención primaria y voluntariado.

Los ayuntamientos de León y de San Andrés del Rabanedo son los únicos de la provincia que recogieron el guante de esta filosofía y apostaron por los consejos sociales.

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de León, Teresa Gutiérrez, asegura que León mantendrá las actividades que se organizaban en los dos centros de acción social de barrio existentes, aunque aún no está decidida si se cambiará su denominación y cuál será el nuevo nombra: el de Mariano Andrés, que el año pasado cumplió veinte años de actividad en el que participan 21 asociaciones diferentes; y el del Centro Cívico del Crucero. Gutiérrez asegura que pese a que aún no ha entrado en vigor la nueva ley, la Junta ya ha suprimido este año la financiación específica, «pero hemos mantenido la misma actividad y pensamos seguir haciéndolo, asumiendo competencias que son de la Junta».

El Ayuntamiento de León recibió el año pasado 16.800 euros para los consejos sociales de barrio, cantidad que, según los responsables de la Junta, no ha desaparecido, sino que se ha incorporado a los 120.000 euros que León ha recibido este año para la subvención de los distintos programas, frente a los 102.000 del año pasado.

San Andrés. El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo estudia la creación de un órgano de participación ciudadana que sustituya al consejo social, existente desde 1996 y que este año dejará de funcionar. En el caso de San Andrés, el consejo social tenía un presupuesto anual de 19.000 euros aportados a partes iguales entre las arcas autonómicas y las municipales.

Así lo explicó la concejala de Bienestar Social, Concepción Rodríguez Carús, que resaltó la importancia que tiene el consejo social para «la dinamización de la vida ciudadana y como detector de problemas y necesidades sociales».

Noticia: Diario de León, 9 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

Las jornadas sobre violencia de género se proponen concienciar a la juventud

La responsable de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de La Bañeza, Carmen González, aseguró ayer que el número de casos de violencia de género en La Bañeza «han bajado alrededor de un 50%» con respecto al año anterior. La concejala declinó ofrecer datos más concretos al tratarse de un problema que calificó de complejo en «un ciudad bastante pequeña para facilitarlos». Las mismas razones adujo para no aportar datos sobre el piso que ofrece el Ayuntamiento a las víctimas de violencia en el seno de la familia y sus hijos.

González apuntó a esta mejoría en la presentación de las Jornadas contra la Violencia hacia las Mujeres, que llegan este mes a su cuarta edición. La edil atribuyó el descenso «al buen trabajo de la Guardia Civil y la Policía Local», así como a los servicios sociales, si bien admitió que el dato puede ser coyuntural. «Habida cuenta de que los datos nacionales han subido, la situación en La Bañeza es bastante buena».

Con respecto a las jornadas, la concejala destacó que los actos programados entre los días 15 y 19 «están abiertos a todos los públicos, pero este año se dirigen en especial a los jóvenes, con charlas en los dos institutos y una fiesta en el Andén de las Asociaciones en la que intervendránDJ Pimp , Iván Lomas, campeón nacional en la modalidad DMC y quinto en el mundial y Guillermo Mantecón, de la emisora municipal de radio.

Un taller de cocina para hombres, otro de defensa personal femenina (ambos con un coste de inscripción de tres euros) y una sesión de danza clásica (con un euro por inscripción) completan el programa de actividades en el que, además, se contempla la celebración de una mesa redonda con presencia de las fuerzas de seguridad, los servicios asistenciales sanitarios y sociales así como de una abogada. El día 25 se celebrará una concentración contra la violencia de género.

Noticia: Diario de León, 5 de noviembre de 2010

La muestra «Muñecas Rotas» llega a Valencia de Don Juan

La sala de exposiciones municipal de Valencia de Don Juan acoge desde ayer «Muñecas Rotas», una muestra fotográfica contra la violencia machista, obra de la artista Blanca Porro Ferro, natural de Bembibre. La exposición se compone de una veintena de instantáneas en la que «cada una quiere expresar un sentimiento», señaló la autora ayer en el momento de la inauguración a la que también asistieron las concejalas coyantinas Rosana Pozo y Josefina Martínez. La propia artista explicó el sentido de cada una de las fotografías que, de todos modos, viene indicado con una pequeña reseña.

La muestra, además de las fotografías, también incluye alguna obra más como un ataúd de madera lleno de muñecas que representan a las 59 mujeres asesinadas a manos de sus parejas en el año 2009. En la tapa, recortes de periódicos con las noticias de esos 59 asesinatos, «que leemos todos los días en la prensa pero que vistos todos juntos nos parecen una atrocidad», afirmó Porro.

La autora comenta que la exposición, que ya ha pasado por otras localidades de la provincia y llegará a otras en próximas fechas, pretende no dejar indiferente a nadie, sino «hacer pensar». -˜Muñecas Rotas- podrá visitarse hasta el 11 de noviembre en horario de 18.00 a 20.00 horas.

Noticia: Diario de León, 6 de noviembre de 2010


Ponferrada crea un taller frente a las violencias masculinas

El Centro Municipal de Atención a la Mujer de Ponferrada pondrá en marca este mes y el que viene un taller de prevención de las violencias masculinas. El Ayuntamiento contará como coordinador del mismo con el sociólogo y sexólogo Erick Pescador Albiach. Se trata de un especialista en género, masculinidades y prevención de la violencia.

La primera sesión del talle tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de este mes. Luego, los días 15, 16 y 17 de diciembre. En todos los casos en horario de 17.00 a 20.00 horas.

Las personas interesadas en participar pueden solicitar información ya en el Centro de Atención a la Mujer del a Concejalía de Acción Social, en la calle Esteban de la Puente.

Noticia: Diario de León, 6 de noviembre de 2010

miércoles, 3 de noviembre de 2010

"Cuidar a la cuidadora y al cuidador"


Desde el día 24 de septiembre, se viene desarrollando en la Casa de la Cultura de Camponaraya, el proyecto “cuidar a la cuidadora y al cuidador”. El proyecto realizado por el equipo de Coordinación Socio-Sanitaria de la zona de básica de Salud de Arganza, Cacabelos, Camponaraya y Carracedelo, y del que forman parte los profesionales del CEAS de la Diputación de León y del Sacyl de la Junta de Castilla y León, cuneta también con la colaboración del Ayuntamiento de Camponaraya.
El proyecto está dirigido a cuidadoras y cuidadores no profesionales de personas dependientes del municipio de Camponaraya.
El cuidado de una persona dependiente exige reorganizar la vida familiar, laboral y social. También existen una serie de factores del entorno que influyen en las cuidadoras y cuidadores, y que es necesario reforzar: el apoyo emocional, el agradecimiento, el reconocimiento, ...
La atención a un familiar dependiente origina diversos cambios: en las relaciones familiares, cambios sentimentales, de salud, consecuencias laborales, dificultades económicas, perdida de relaciones vecinales, sentimientos de culpabilidad y menos actividades de ocio.
El proyecto se estructura en 8 sesiones a modo de talleres: "aprender a cuidarse", "cómo mejorar los cuidados de una persona dependiente", "ayudas técnicas para personas dependientes, "el grupo y las relaciones sociales" y "recursos sociales para las personas dependientes".

Mejorar el trabajo en equipo con una mesa redonda y una pizarra


La verdad es que con tener estos dos elementos, no se va a desarrollar un trabajo en equipo, si los y las profesionales no quieren o no ponen su granito de arena para que sea así. Pero si lo intentamos, vemos como estos materiales, lo pueden facilitar. Poner a disposición del equipo un entorno, un equipamiento y unas herramientas favorables para trabajar, es tener medio camino recorrido.
Partimos de que un equipo de trabajo está constituido por un pequeños número de personas, comprometidas con un propósito común, unos objetivos de actuación y con un enfoque de los que ellos y ellas son responsables, y que las consecuencias se concreta en la eficacia que se desarrollan a largo de una reunión en una mesa.En el trabajo en equipo sus miembros interaccionan entre sí, comparten objetivos que son la guía de sus acciones, desarrollan espontáneamente normas internas que gobiernan su conducta, desarrollan ciertos roles, también con espontaneidad (lider, organizador, …), generan sentimientos de atracción mutua, tanto positivos, como negativos, en grado diverso y se auto-organizan.
Las mesa redonda rompen las barreras físicas, los y las profesionales están en el mismo nivel, hay un contacto mayor, las miradas y expresiones son cercanas, se escucha mejor, las personas hablan más, y un sin fin de mejoras.
La pizarra nos permite explicar mejor los casos, las acciones, …, hacer aportaciones con una visión más realista de la situación que se quiere analizar, escribir propuestas y sugerencias, establecer las líneas a seguir para dar alternativas a una necesidad o posicionarnos ante una demanda.
Desde la mesa y la pizarra se desarrolla el contenido del equipo de trabajo, que es a lo que dedica sus esfuerzos. Consiste en la suma de conocimientos, técnicas, información e intuición que el equipo utiliza para alcanzar sus resultados.
También desde la mesa y la pizarra se establece el proceso, que es el modo como el equipo utiliza el contenido. La dinámica que desarrolla en el establecimiento de normas, en compartir responsabilidades, en la determinación de objetivos, en la división de esfuerzos y en la revisión de las consecuencias.
Esos dos material son los que se han incorporado al CEAS de Cacabelos. La mesa redonda la ha puesto la Diputación de León, la pizarra ha sido un regalo de nuestra compañera Estíbaliz.

"Cuando un grupo de personas no tiene un propósito diferente y claro como grupo y no genera un producto de trabajo conjunto, y cuando su liderazgo está determinado por la jerarquía externa y no por la necesidad interna, tal grupo no es un verdadero equipo de trabajo".

Samuel N.P.

martes, 2 de noviembre de 2010

El Banco de Alimentos pide ayuda para cambiar vehículos

Usan dos viejas furgonetas para repartir alimentos a 3.300 personas en el Bierzo y Laciana, pero son tan antiguas que en cualquier momento les pueden dejar tirados. El Banco de Alimentos del Sil ha comenzado a buscar la forma de reunir en torno a 25.000 euros para comprar al menos una furgoneta de segunda mano con capacidad para transportar dos mil kilos que permita jubilar a la vieja Iveco de 1999 que carga con la mayor parte del reparto, o el todavía más antiguo Ford Escort Van de hace 20 años que también colabora en la distribución. La asociación ya tiene previsto reunirse en los próximos días con responsables del Consejo del Bierzo para comenzar a reunir el dinero.
Los dos vehículos recorren entre los dos entre 600 y 1.000 kilómetros a la semana por el Bierzo y Laciana.
Noticia: Diario de León, 2 de noviembre de 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

Bollaín y Laverty donarán su premio a un proyecto de agua potable en Bolivia

Icíar Bollaín y Paul Laverty, directora y guionista de 'También la lluvia', filme galardonado en el Festival de Valladolid con el II Premio Diversidad Cultural, donarán el galardón a un proyecto de agua de potable en Cochabamba, la tercera ciudad de Bolivia.
El 75% de la población de Cochabamba aún carece de agua potable, han recordado Bollaín y Laverty al agradecer esta noche, por boca del actor Pau Colera, el premio recibido durante la gala de clausura de la 55 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) y que concede la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
'También la lluvia', que el pasado 23 de octubre abrió el festival, es una producción española, mejicana y francesa rodada en Bolivia que pone en relación la colonización española de América hace quinientos años con la situación de extrema pobreza de algunos de los territorios del nuevo continente.
El filme, que representará a España en los Óscar 2011 de Hollywood, evoca también la conocida como Guerra del Agua, un movimiento de rebeldía ciudadana que en el año 2000 protagonizó la ciudad de Cochabamba contra la privatización del suministro de agua potable y el consiguiente incremento de su precio.
"Nos sentimos muy orgullosos de este reconocimiento por parte de la AECID, una organización que defiende los ocho objetivos del milenio que, si se cumplieran, podría cambiar la vida de millones de personas en situación de extrema pobreza y hambre como la que nos encontramos en Bolivia cuando rodamos y que desde hace quinientos años no es un accidente", han explicado Bollaín y Laverty.
Siglos de explotación y pobreza "han contribuido a generar esa pobreza en cada esquina del planeta", han concluido.
Por su parte, el colombiano Carlos Gaviria, distinguido con el Premio del Público en la sección Punto de Encuentro, ha dedicado a su país este reconocimiento por haberle permitido la posibilidad de estudiar cine, así como "a las víctimas de sesenta años de una guerra insensata contra la que no se puede decir más que ¡basta!", ha dicho respecto a los conflictos de la guerrilla y el narcotráfico.
Noticia: El Mundo, 1 de noviembre de 2010

domingo, 31 de octubre de 2010

“Tutambien.es”

El programa “tutambien.es” está promovido por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y león, en colaboración con la Diputación de León, y desarrollado por la Fundación Clínica San Francisco.
Es un programa de apoyo al colectivo de mayores de la Comunidad Autónoma de Castilla y león. El fin del programa es que los mayores sigan siendo independientes y activos y se refuercen las medidas de prevención de los problemas de salud.
El programa está basado en las nuevas tecnologías, a través de las cuales, los mayores pueden activar la inteligencia y favorecer la actividad mental, incrementando la autoestima y evitando el aislamiento, a la vez que sirve como herramienta de información, ocio y comunicación.
El Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de León, a través del CEAS (Centro de Acción Social) y en colaboración con el Ayuntamiento de Toral de los Vados, ha puesto en marcha un curso para dar a conocer este programa y acercar a los mayores del mismo y de Internet.
El programa es gratuito, y cualquier persona puede acceder a él, sólo tiene que registrarse a través de la página www.tutambien.es

viernes, 29 de octubre de 2010

La Caixa dona 9.000 euros a Alzheimer Bierzo para proyectos de formación de voluntariado

La Obra Social La Caixa y la Asociación Alzheimer Bierzo firmaron, ayer, un convenio de colaboración, mediante el cual la entidad bancaria destina al colectivo una partida, de 9.000 euros, que se invertirán en un proyecto de formación de voluntariado.
Estos talleres formativos, que se impartirán una vez al mes, se dirigen a los 48 voluntarios y voluntarias que Alzheimer Bierzo tiene repartidos en las unidades terapéuticas de las localidades de Cacabelos, Bembibre y Fabero así como en el centro de día de Ponferrada.
Asimismo, el colectivo pretende poner en marcha, en el mes de enero, un taller de formación, destinado a familiares, de cara a facilitar una asistencia más adecuada a los enfermos.
La presidenta de la Asociación Alzheimer Bierzo, Teresa Rodríguez, destacó la importancia de este tipo de cursos, para quienes tratan habitualmente con los pacientes, dado que, en muchas ocasiones, los familiares de las personas afectadas desconocen cómo enfrentarse a algunas situaciones, como pueden ser la movilización de pacientes encamados.
Noticia: La Crónica, 29 de octubre de 2010

jueves, 28 de octubre de 2010

Encuentro de profesionales de los servicios sociales en Sesamo


Profesionales de los CEAS-Centros de Acción Social organizan un encuentro de otoño en la localidad de Sesamo, en el municipio de Vega de Espinareda, con el fin de pasar un día relajado después de tanta movida en el trabajo. El CEAS de Vega de Espinareda ha sido el organizador del evento, el sitio de reposo la casa rural de "Ana" en Sesamo, a los pies de monte "Piñeira", lugar donde se encuentran una de las pinturas prehistóricas más importantes del norte de España, y paso para los Ancares, en concreto al Valle de Candín y de Balouta.
Una comida casera de mírame y no me toques, las chimeneas del salón quemando la leña de los bosques bercianos. Entrantes, primero y segundo plato, un postre de la casa y el resto que mejor no contar.
A las cinco de la tarde, visita al Monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda, una guía muy simpática nos mete poco a poco en la historia. La verdad es que los trabajadores y a las trabajadoras de lo "social" también nos gusta saber y conocer otros temas, y nos emocionamos, y lo pasamos "pipa".
En la foto de izquierda a derecha, de pie: Esperanza, Ana, Alma, Rocio, Nina, Dario, Begoña, Amelia, Isidoro, Raquel, Rosa, Pilar, Mª José y Carmen.
En la foto de izquierda a derecha, agachados/as: Samuel, Pili, Yoli, Arancha, Inés, Bea, Mª Paz y Estíbaliz.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Castañas del Bierzo

La castaña es el fruto del castaño, árbol típico de la Comarca Leonesa del Bierzo, de Galicia y de Asturias.

Las castañas se pueden comer crudas, hervidas y asadas. Otro uso importante de las castañas es la harina, con ella se pueden preparar pan, pasteles y pasta.

La castaña constituyó un importante aporte calórico para el hombre, y también para los animales domésticos ya que se utilizó su alimentación, debido a que son ricas en grasas, proteínas, minerales y vitamina C.

Galicia, Asturias y la Comarca Leonesa del Bierzo, la fiesta tradicional de la recogida de la castaña es el magosto, que se realiza a principios de noviembre.

Foto realizada en el soto de castaños de Pobladura de Somoza, el 23 de octubre a las 18,30h

martes, 26 de octubre de 2010

XIII Jornadas contra barreras organizadas por Ambi

La Asociación de Minusválidos Físicos del Bierzo, Ambi, celebra hoy, a partir de las 17:00 horas, su tradicional paseo en silla de ruedas, que se desarrollará por el polígono de las Huertas del Sacramento de Ponferrada, y que tiene como fin concienciar a las personas sin discapacidad sobre lo necesario de eliminar barreras arquitectónicas para favorecer el tránsito de los las personas con discapacidad.. Una hora más tarde, a las 18 horas, se impartirá una charla sobre Sexualidad y Discapacidad en el salón de actos de Caja España.
Noticia: La Crónica, 26 de octubre de 2010

Curso para monitores y monitoras de jóvenes con necesidades especiales

La Escuela Municipal de Animación Juvenil y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Ponferrada organiza un curso para formar monitores y monitoras orientados al trato con jóvenes con necesidades especiales. El plazo de matrícula, con un coste de 80 euros, finaliza mañana día 27 y el máximo de alumnos será de 30.
La fase teórica tendrá una duración de 50 horas (40 presenciales y 10 telemáticas) y se impartirá los días 30 y 31 de octubre, 2,6 y 7 de noviembre, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.0 horas. La fase práctica tiene una duración de 50 horas y se debe realizar en asociaciones o entidades, instituciones o administraciones públicas que desarrollen su actividad en el tiempo libre y con jóvenes con necesidades especiales. Una vez superadas ambas fases, el alumno recibirá el título oficial de la Junta de Castilla y León.
Los interesados deben realizar el pago de la matrícula en la Tesorería del Ayuntamiento de Ponferrada. La matrícula se entregará en el Centro de Información Juvenil Cima, incluyendo la ficha de inscripción, dos fotografías de tamaño carné, fotocopia del DNI y del título de monitor o coordinador de tiempo libre y justificante del pago de matrícula.
Noticia: Diario de León, 26 de octubre de 2010

lunes, 25 de octubre de 2010

Con la boca cerrada no entran moscas

Eso es lo que debería hacer el Alcalde de Valladolid antes de decir lo que dijo en relación a la ministra Leire Pajín, pero no por ministra sólo, también por ser mujer, y por ser persona, que es lo más importante.

Pero lo más grave es que las palabras vienen de un cargo público y parece ser que no es la primera vez se expresa con una violencia verbal contra las mujeres. Sus palabras delatan una actitud machista y sexista, que viene de alguien que tendría que ser un ejemplo de la lucha contra la igualdad entre mujeres y hombre, mostrada desde la posición que ocupa y la confianza que le han dado los ciudadanos y las ciudadanas que lo votaron.

Pero al Sr. Alcalde también lo plantó la Ministra de Cultura en la Semana del Cine de Valladolid, y si esto no fuera poco, la directora de cine Iciar Bollain y todo su equipo, que se habían desplazado a Valladolid para presentar su nueva película "también la lluvia", no han querido fotografiarse junto al Alcalde, en uno de los eventos más importantes de esta ciudad a nivel internacional.

Nuria Varela en su libro “feminismo para principiantes”, que se lo recomiendo leer al Sr. Alcalde, define en su página 180 “machismo y sexismo”:

“El machismo es un discurso de la desigualdad. Consiste en la discriminación basada en la creencia de que los hombres son superiores a las mujeres. En la práctica, se utiliza machismo para referirse a los actos o a las palabras con las que normalmente de forma ofensiva o vulgar se muestra el sexismo que subyace en la estructura social. Así, hay ocasiones en las que una expresión, un chiste, una descalificación, una observación, un comentario,,. son machistas y pueden resultar molestos, inoportunos y de mal gusto sin que la persona que lo dice o hace sea sexista. Para entendernos, de alguna manera podríamos decir que el sexismo es consciente y el machismo inconsciente. Para Nuria Varela el sexismo es el conjunto de todos y cada uno de los métodos empleados en el seno del patriarcado para poder mantener en situación de inferioridad,, subordinación y explotación al sexo femenino”.

En estos momentos se me viene el caso del exalcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, denunciado por una Concejala de su partido por acoso sexual, el llamado caso “Nevenca”. Puede que los acontecimientos no se puedan comparar, pero son o eran cargos públicos, o pueden volver a serlo, ya que en el caso del Ismael Álvarez, parece ser que quiere volver a la política y está interesado en presentarse otra vez en las listas del Ayuntamiento.

Desde este blog era necesario manifestarnos por lo ocurrido, y así también lo han hecho muchos hombres con escritos a los diferentes medios de comunicación (por ejemplo en cartas al director, El País, 24 de ocubre de 2010).

Sr. Alcalde le digo que para decir lo que dijo, mejor tener la boca cerrada y no le entrarán moscas.

Samuel N. P.

domingo, 24 de octubre de 2010

"Dédalo"

EL programa “Dédalo” es un programa comunitario de Prevención de Drogas dirigido a familias con hijos e hijas preadolescentes, de 9 a 13 años. la finalidad del programa es modificar los factores de riesgo y de protección del entrono familiar, mediante la modificación de las habilidades educativas de los padres y madres, el fortalecimiento de los vínculos familiares y la clasificación de las posturas familiares en relación al consumo de drogas.
Las estrategias de intervención se basan en el desarrollo de competencias (entrenamientos en habilidades educativas).
Es un programa que se aplica a través de sesiones con los padres y madres, sesiones con los hijos e hijas y sesiones conjuntas.
El programa tiene una duración de 4 meses, con una sesión semanal de hora y media.
El programa se está desarrollando en Cacabelos, en el que participan familias y preadolescentes de 5º y 6º de primaria, y de 1º de la ESO, está organizado desde el Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de león y dentro del Plan Provincial de Drogodependencias y de las actuaciones del CEAS(Centro de Acción Social), colabora el Ayuntamiento de Cacabelos, el Colegio Público de Primaria y el Instituto, de Cacabelos, y el CIBIC (Consejo Intermunicipal de Prevención de Drogodependencias “Bierzo Central”, lo subvenciona la Junta de Castilla y León.

jueves, 21 de octubre de 2010

"Te apuntas"

EL programa “Te Apuntas” es un programa de Prevención de Drogas dirigido a adolescentes. Se centra en el desarrollo de habilidades sociales a través de diferentes dinámicas y actividades.El programa “Te Apuntas” es la segunda vez que se realiza con niños y niñas de 5º y 6º del colegio de Camponaraya.El programa lo desarrolla la Asociación “Deporte y Vida”, lo organiza el CEAS de la Diputación de León a través del Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades-Plan Provincial de Drogodependencias, colabora el Ayuntamiento de Camponaraya, el Colegio “San Ildefonso” y el CIBIC (Consejo Intermunicipal de Prevención de Drogodependencias “Bierzo Central”, lo subvenciona la Junta de Castilla y León.
Objetivos del programa:· Fomentar el Pensamiento Crítico en los alumnos.· Trabajar sobre la Percepción de Riesgo del Consumo de Drogas.· Desarrollar Habilidades Sociales (Comunicación, Decir No, Expresar Peticiones, Toma de Decisiones, Escucha Activa…).· Analizar Qué es y Cómo influye la presión de grupo.· Potenciar la búsqueda de recursos saludables de Ocio y Tiempo libre.· Favorecer la capacidad de trabajo en equipo, respeto, tolerancia…
Se desarrolla en cinco sesiones de hora y media, y fuera del horario escolar, con los siguientes contenidos:PRIMER DÍA: “ORIENTACIÓN POR MI CIUDAD”Conocimiento de los recursos de su ciudad (monumentos, puntos de interés general…)Habilidades de Orientación espacial, trabajo en equipo, comunicación…SEGUNDO DÍA: “JUEGAS”Desarrollo de Habilidades Sociales Básicas (Comunicación, Escucha, Respeto por el otro, Expresión de Criticas y Peticiones…).Conocimiento de los Juegos Tradicionales: Dinámicas y Juegos diversos.TERCER DÍA: “UN DÍA DE CINE”Reflexión sobre la importancia de mostrarse tal y como son. Aceptación y respeto del otro.Visionado de un película orientada en un Instituto en el que se ven los problemas de los adolescentes cotidianos.CUARTO DÍA: “BUSCANDO RECURSOS COMUNITARIOS”Favorecer la Autonomía Personal, el conocimiento de los recursos de la zona. Visita a los lugares de referencia. CEAS, LUDOTECAS, BIBLIOTECA, ESCUELA DE MÚSICA, CONOCIMIENTO DE ESPACIOS DE TIEMO LIBRE SALUDABLES…QUINTO DÍA: “EXTRAPOLANDO MIS EXPERIENCIAS”Favorecer la relación social, la comunicación, la sunción de la capacidad de trabajo en equipo y la responsabilidad en las tareas.Realización de un mural con las ideas más importantes del Programa.

La película «Lope», adaptada para ciegos y sordos

El proyecto Cine Accesible, organizado por la Fundación Orange y Navarra de Cine, ha presentado en el centro cultural de Caja España en Ponferrada la película Lope adaptada para personas con discapacidad visual o auditiva.
El objetivo de esta iniciativa es propiciar que personas con este tipo de discapacidades puedan compartir su tiempo de ocio con normalidad. Para ello, la proyección cuenta con audiodescripción para los ciegos y subtitulado con códigos de colores para los sordos. Este último se realiza sobre una pantalla colocada bajo la de la proyección, de manera que no entorpezca la visión de la imagen. Las personas con discapacidad visual dispondrán de auriculares personales, con volumen ajustable, desde los que podrán seguir una descripción de las situaciones y las reacciones de los personajes, mientras que los sonidos originales se percibirán a través de los altavoces de la sala.
Noticia: Diario de León, 19 de octubre de 2010

martes, 19 de octubre de 2010

La Uned acoge un curso de atención a los enfermos de alzhéimer

La Asociación Alzhéimer Bierzo y la Universidad de Educación a Distancia (Uned) han organizado un curso de formación para la intervención con enfermos que padecen alzhéimer o cualquier tipo de demencia. Tendrá lugar los días 6, 13 y 14 de noviembre en el centro asociado de la Uned en Ponferrada y está dirigido a estudiantes, profesionales y, en general, a todas aquellas personas interesadas en el conocimiento y manejo del mundo que rodea a esta enfermedad degenerativa.
El curso, que será inaugurado por el vicerrector de los Centros Asociados de la Uned, José Luis Prieto; y la presidenta de Alzhéimer Bierzo, Teresa Rodríguez, durará 50 horas y se entregará un diploma dotado de tres créditos de libre configuración para el alumnado que curse estudios en la Uned.
Noticia: Diario de León, 19 de octubre de 2010

domingo, 17 de octubre de 2010

Proyecto "Caló lachó"


El jueves 14 de octubre se presentó el proyecto "Caló lachó" en la Casa de la Cultura de Cacabelos. "Caló lachó" está financiado por la Junta de Castilla y león y la Diputación de León, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cacabelos y la asociaciones de mujeres gitanas "Mimbre verde", lo desarrolla la empresa Social3.
Los objetivos principales de este proyecto son: Formar y educar en la correcta utilización de los servicios sanitarios en todos sus niveles, fomentando hábitos alimenticios e higiénico sanitarios correctos, erradicando conductas y comportamientos inadecuados. Evitar en lo posible el absentismo escolar y potenciar que los niños entre 3 y 6 años y los jóvenes en edad de escolarización no obligatoria (mayores de 16), reciban algún tipo de formación. Estimular y potenciar la formación básica y laboral.Fomentar la participación social y comunitaria:Proporcionar a las personas pertenecientes a este sector, unas nociones mínimas sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y sobre derechos y obligaciones. Fomentar el buen uso y conservación de la vivienda, formando sobre pautas básicas de economía y organización familiar, evitando hábitos y comportamientos que puedan influir negativamente a nivel individual, grupal y comunitario.
Es un proyecto de intervención comunitaria con el colectivo gitano que se basa en un planteamiento de que todo aquello que les sea impuesto y que no surja de sus propias inquietudes y necesidades, no va a tener ninguna esperanza de éxito.
A la hora de trabajar con este colectivo, es indispensable conocer y entender sus propias pautas de comportamiento así como su cultura y desarrollar la intervención teniendo siempre en cuenta estos aspectos. Este tipo de trabajo no se podría comprender si no se desarrolla en el propio medio donde se desenvuelve el colectivo objeto de intervención.
En definitiva, el pilar fundamental del trabajo con gitanos y gitanas, cuando nuestra meta no es la mera satisfacción asistencial de unas necesidades, sino conseguir que ellos sean el motor de su propio desarrollo, es el acercamiento y la adaptación del profesional y del programa al colectivo objeto de intervención. Una actuación profesional de carácter socioeducativo basada en el contacto y la relación directa con las propias personas, allí donde normalmente se desenvuelven: barrio, mercado, vivienda; constituye la forma más correcta de trabajo entendiendo que todo es mejorable.
Por lo que es importante el trabajo en grupos, en los que se encuentren presentes tanto representantes del colectivo como de los servicios sociales, de educación, de salud, etc.
Este proyecto es la continuidad de otro proyecto desarrollado el año anterior por la Diputación de León (Área de Bienestar Social-Programa de Integración-CEAS), y que ha permitido intervenir a través de diversas actuaciones muy positivas hacia la participación de la mujer y l@ adolescentes y jóvenes gitan@s.

Día Mundial de la Mujer Rural

El 15 de de octubre se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural, y como en años anteriores el CEAS (Centro de Acción Social) de la zona de acción social de los municipios de Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Toral de los Vados, en colaboración con los propios Ayuntamientos y asociaciones, han organizado una serie de actos con el objetivo de reconocer la labor que desarrolla la mujer en el mundo rural.
La lectura de un manifiesto elaborado desde la Diputación de León y el visionado de un DVD han sido las actividades que centraron los actos del día.
El manifiesto se puede descargar de la página web de la Diputación de León-Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades-Programa de Mujer e Igualdad.
El DVD se trata de un documental elaborado y cedido por la Diputación de Salamanca, en el que se muestra el papel de las mujeres en el mundo rural, sus peculiaridades, sus retos y sus oportunidades.

La renta garantizada de ciudadanía podrá complementar los ingresos familiares por pensiones

La renta garantizada de ciudadanía podrá beneficiar a personas pertenecientes a unidades familiares o de convivencia en las que otros miembros perciban ingresos procedentes de “acciones protectoras” de la Seguridad Social, en cualquiera de sus modalidades contributivas o no o de otros regímenes o sistemas públicos de protección. La cuantía de la renta “será complementaria, hasta el importe que de ésta corresponda percibir en su caso, de los ingresos familiares”, incluyendo las pensiones.
Así se recoge en el reglamento que desarrolla este nuevo derecho subjetivo recogido en la ley aprobada por las Cortes el 24 de agosto, al que tuvo acceso Ical, que contará con una dotación presupuestaria de 27 millones en 2011, para que las personas sin ningún ingreso puedan cubrir sus necesidades básicas con 425,6 euros al mes.
El reglamento, que se estructura en ocho capítulos y deberá estar aprobado antes de que finalice el año, regula pormenorizadamente los criterios de cálculo de los ingresos y del patrimonio de los destinatarios, para estimar la situación de carencia de medios económicos del titular. La determinación de los ingresos mensuales computará el conjunto de los mismos de que dispongan todos los posibles destinatarios en el mes que se presente la solicitud, incluyendo los procedentes de trabajo por cuenta propia o ajena, las pensiones y prestaciones, el patrimonio o de cualquier otro tipo.
Asimismo, el texto reglamentario se detiene en las obligaciones generales y en los proyectos individualizados de inserción que deberán cumplir los preceptores, en función de su condición de beneficiarios con carácter estructural (carencia de recursos e integración social comprometida) o coyuntural (situación temporal).
En este sentido, los proyectos individualizados de inserción para la concesión de la renta garantizada de ciudadanía obligarán al beneficiario, con carácter general, a participar en los programas de empleo y en las acciones específicas de inserción, orientación, promoción, formación o reconversión profesional que se determinen. Además, en situaciones de exclusión social estructural, los profesionales de los centros de acción social diseñarán un proyecto individualizado de inserción específico, con la participación del titular de la prestación y de los miembros de la unidad beneficiaria. Éste atenderá diferentes niveles, desde el personas, al familiar, pasando por el socio-comunitario y el laboral.
El reglamento también especifica que la resolución de la prestación solicitada por parte de la Gerencia de Servicios Sociales será dictada y notificada en el plazo de tres meses desde la fecha de registro. Asimismo, se regula el régimen de impugnación de las resoluciones y se señala que se podrá interponer un recurso de reposición ente la Gerencia, en el plazo de un mes, o impugnarla directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
La Gerencia de Servicios Sociales será la encargada del seguimiento continuado de la prestación y los distinto órganos de la Administración de la Comunidad colaborarán en las actuaciones previstas en la normativa, “asegurándose la dotación” a la Gerencia “de los medios personales, materiales e instrumentos técnicos necesarios para garantizar una gestión de la prestación ágil y eficaz”.
Comisión
El reglamento también desarrolla la composición de la Comisión de Seguimiento de la ayuda, “un órgano colegiado de seguimiento general de la renta garantizada de ciudadanía, de evaluación de sus resultados y de propuesta de actuaciones de mejora general de la prestación, encargado de velar por la consecución de sus objetivos”. En este sentido, se reunirá con carácter ordinario dos veces al año y de forma extraordinaria, por convocatoria de su presidente a iniciativa propia o de dos de las instituciones representadas.
En este sentido, la comisión estará presidida por el titular de la Gerencia de Servicios Sociales, que contará con dos vocales y con la Vicepresidencia, en la figura del director general de Política Social y Atención a la Dependencia. Los sindicatos UGT y CCOO contarán también con dos vocales, los mismos que Cecale. Asimismo, los municipios de más de 20.000 habitantes estarán representados por un vocal, al igual que las diputaciones, ambos designados por la FRMP. El ECyL también contará con un vocal, al igual que la Consejería de Hacienda. Por último, las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen programas de inclusión social también tendrán un vocal, que designará la Presidencia.
Beneficiarios
Cabe recordar que podrán solicitar la percepción de este derecho los ciudadanos de Castilla y León de entre 25 y 64 años de edad, los extranjeros refugiados o con solicitud de asilo en trámite y a las mujeres víctimas de violencia de género que por este motivo se hayan trasladado a la Comunidad desde otra región de España. Asimismo, la ley otorga a la renta la consideración de renta familiar, esto es, la consideración de beneficiarios tanto a su titular como a los restantes miembros de la unidad familiar o de convivencia. Una vez que se comience a tramitar, pasarán a cobrarla los actuales perceptores del Ingreso Mínimo de Inserción
La cuantía básica mensual de la prestación de la Renta Garantizada de Ciudadanía será el 80 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en cada ejercicio económico. A esta cuantía básica hay que añadir un complemento por cada miembro de la unidad familiar o de convivencia dependiente del titular de la prestación. Este complemento es del 25 por ciento de la cuantía básica por el primer miembro, 15 por ciento por el segundo y diez por ciento por el tercero y siguientes. La cuantía máxima de la prestación a percibir será del ciento treinta por ciento del IPREM.
La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León será la encargada de la gestión de la prestación de la Renta Garantizada de Ciudadanía, mediante equipos multidisciplinares para la determinación de las diferentes situaciones y con la colaboración de las corporaciones locales competentes, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) y la Consejería de Hacienda.
Noticia: La Crónica, 16 de octubre de 2010