La provincia de León, más que en otro lugar de la península, guarda en sus diferentes comarcas, distintos tipos de construcciones techadas con cuelmos de centeno. Pero, lo que diferencia a éstas, de la palloza ancareña, es su organización social. En los Ancares, la Palloza es un todo; donde personas, animales, alimentos y cosas, conviven bajo el mismo techo. Permitiendo en los duros, oscuros y largos inviernos, sobrevivir sin salir de la misma, a nevadas de días, semanas o meses.
miércoles, 29 de abril de 2009
La palloza de Chis en el Valle de Balboa
La provincia de León, más que en otro lugar de la península, guarda en sus diferentes comarcas, distintos tipos de construcciones techadas con cuelmos de centeno. Pero, lo que diferencia a éstas, de la palloza ancareña, es su organización social. En los Ancares, la Palloza es un todo; donde personas, animales, alimentos y cosas, conviven bajo el mismo techo. Permitiendo en los duros, oscuros y largos inviernos, sobrevivir sin salir de la misma, a nevadas de días, semanas o meses.
La educación social como educación no formal, una oportunidad para muchas personas

La educación no formal como “actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema educativo oficial” está teniendo el protagonismo que no se le ha querido dar, y que con el paso de tiempo se manifiesta como una referencia en la adquisición de destrezas, habilidades, valores, etc, que desde la educación formal no es posible alcanzar.
Dice Coombs, que la educación no formal reúne una enorme variedad de actividades educativas que presentan cuatro características en común:
1.- Estar organizadas conscientemente al servicio de colectivos, grupos o individuos con necesidades o intereses concretos.
2.- Opera fuera de la estructura de la educación formal, liberándose de sus limitaciones espacio/tiempo y de sus estrictas regulaciones normativas.
3.- Responde a necesidades formativas puntuales, mucho más flexibles y adaptables a toda situación, por lo que atienden mejor y antes a las demandas formativas de cualquier población.
4.- Adecuarse mejor a las características del grupo o individuo al que se dirige.
La educación social es una educación no formal ya que consiste en procesos formativos que reúnen las características señaladas por Coombs. Pero la duda surge en ¿toda educación no formal es educación social?, yo creo que no. La educación social se desarrolla en muchos espacios y ámbitos, pero la intervención se debe desarrollar desde una prevención universal, selectiva e indicada. La educación social basa sus principios en el trabajo con personas y colectivos más vulnerables, aunque también queda la puerta abierta a la puesta en marcha de de programa y proyectos de desarrollo comunitario dirigidos a toda la población.
Samuel N.P.
domingo, 26 de abril de 2009
Guía de ayudas económicas para las mujeres víctimas de la violencia de género

Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
DESCRIPCIÓN:
La Junta de Castilla y León ha publicado esta guía en la que aparecen relacionadas las ayudas económicas para las mujeres víctimas de violencia de género.
Las personas ciegas pueden votar en Braille en las elecciones europeas

Quienes deseen utilizar este sistema, ya pueden solicitarlo en el teléfono gratuito 900 150 000 del Ministerio del Interior hasta el día 11 de mayo.
El día de la votación sólo deberán recoger la documentación en su mesa electoral presentando el DNI. Dicha documentación incluirá la información necesaria en Braille.
Para más información, pueden consultar la página web http://www.mir.es/
La ocupación de los geriátricos cae un 20% por culpa de la crisis

«Las plazas se van vaciando y no se llenan como antes, cuando teníamos grandes listas de espera con personas dispuestas a entrar en cualquier momento. Hemos pasado de recibir cuatro o cinco llamadas semanales interesándose por las plazas libres a tener meses de absoluta sequía», aseguró el portavoz de Artebier y también director del Centro Geriátrico Santa María, de Cabañas Raras.
En estos momentos, la ocupación se sitúa en torno al 75 por ciento, tanto por la caída directa de la demanda, como por lo casos -”cada vez más frecuentes-” en los que las familias sacan a sus padres de los centros y se los llevan a casa ante la imposibilidad de poder hacer frente a ese gasto. Las cifras aportadas por Artebier revelan que la residencia de Fabero es la que más incidencia ha notado, ya que dispone, a día de hoy, de veinte plazas libres. En total hay en el Bierzo una quincena de geriátricos y la mayoría -”salvo aquellos que son concertados o que reciben algún tipo de subvención-” están sufriendo los efectos de la crisis, pero también de la saturación que vive el mercado.
«Ahora los hijos se pelean para quedarse con su padre o su madre y la paga»
«Hemos pasado de poner dinero los hijos para meter a nuestros padres en una residencia y quitárnoslos de encima, a pelearnos para quedarnos con ellos y con su paga». Esto es lo que asegura el presidente de la Asociación de Residencias Privadas de la Tercera Edad del Bierzo (Artebier), Luis Díaz. Una cruda pero cada vez más frecuente realidad.
Tal y como confirmó Díaz a este periódico, ya son varios los casos de este tipo que se han producido en algunas residencias de la comarca. Las familias sacan a los abuelos de los centros residenciales ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos que de este servicio se derivan y también porque la pensión que cobran los mayores supone una ayuda económica importante para aquellas familias en las que una o las dos partes se han quedado en paro.
«Hay algunos casos en los que no pueden sacarlos de la residencia porque requieren unos cuidados específicos que ellos no pueden ofrecerle. Pero a aquellos ancianos que se valen por sí mismos y que antes no querían aguantarlos, ahora los aguantan al máximo para quedarse con su pensión», reiteró el presidente de Artebier.
Tal y como confirmó Díaz a este periódico, ya son varios los casos de este tipo que se han producido en algunas residencias de la comarca. Las familias sacan a los abuelos de los centros residenciales ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos que de este servicio se derivan y también porque la pensión que cobran los mayores supone una ayuda económica importante para aquellas familias en las que una o las dos partes se han quedado en paro.
«Hay algunos casos en los que no pueden sacarlos de la residencia porque requieren unos cuidados específicos que ellos no pueden ofrecerle. Pero a aquellos ancianos que se valen por sí mismos y que antes no querían aguantarlos, ahora los aguantan al máximo para quedarse con su pensión», reiteró el presidente de Artebier.
Noticia: Mª José Alonso, Diario de León, 26 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
Ponferrada promueve a través de cursos la formación de voluntariado

El curso será gratuito. Tendrá una duración de doce horas y se desarrollará entre los día 4, 5 y 6 del próximo mes de mayo. Las inscripciones podrán realizarse en la Oficina Municipal del Voluntariado, cuya sede se encuentra en los bajos del estadio de fútbol del Toralín (987 40 32 17).
Éste, no obstante, es ya el tercer curso que se organiza de estas características para seguir impulsando la participación social y comunitaria a través de voluntarios. La oficina ofrece además un servicio de información y orientación para todas aquellas personas que deseen desarrollar acciones de carácter solidario y altruista. La sede está abierta al público los lunes, miércoles y jueves.
Noticia: Diario de León, 22 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
Ponferrada recupera el programa Accede a tu escuela, para que los niños y las niñas sepan qué es la discapacidad

Este año participarán en esta iniciativa doce colegios ponferradinos, seis menos que el año pasado, aunque se llegará al mismo número de alumn@s, ya que las actividades implicarán a más de 500 niños y niñas de quinto y sexto de Primaria. El técnico municipal Roberto Bello destacó que este año habían solicitado menos colegios su participación en esta iniciativa, aunque apuntó que no se descarta la posibilidad de que todavía se sumen alguno más.
Mañana, en Navaliegos
El alumnado y el profesorado de estos colegios experimentarán con sillas de ruedas, muletas, audífonos o gafas especiales que simularán discapacidades físicas y sensoriales. De este modo, los alumnos y sus profesores podrán vivir las mismas experiencias que aquellas personas con algún tipo de discapacidad, comprobar los problemas y las dificultades con las que se encontrarían, por ejemplo, si acuden a su propio colegio o caminando por la calle.
El primero de los colegios que desarrollará las actividades del programa Accede a tu escuela será el de Navaliegos, mañana y el último el Campo de los Judíos, el 28 de mayo.
Noticia: Diario de León, 21 de abril de 2009
Cuidar a la cuidadora y al cuidador

Para comenzar se invita a todas las personas cuidadoras y cuidadores de dependientes a una reunión-informativa:
DÍA 22 DE ABRIL (MIÉRCOLES)
HORA: 12,15H
LUGAR: SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO DE CARRACEDELO
ORGANIZA:
DÍA 22 DE ABRIL (MIÉRCOLES)
HORA: 12,15H
LUGAR: SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO DE CARRACEDELO
ORGANIZA:
Diputación de León-Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades-CEAS
Junta de Castilla y León-Sacyl-Atención Primaria.
DESARROLLA:
Equipo de coordinación socio-sanitaria de la zona básica de salud de Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Sancedo.
Equipo de coordinación socio-sanitaria de la zona básica de salud de Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Sancedo.
COLABORA:
Ayuntamiento de Carracedelo
lunes, 20 de abril de 2009
Programa mujer y asociaciones

DESCRIPCIÓN:Este Programa tiene como uno de sus objetivos prioritarios el impulsar la formación de las mujeres de modo que adquieran mayores niveles de autonomía en la toma de decisiones, participación y acceso a las estructuras del poder.En el marco del Programa MUJERES Y ASOCIACIONES se van a impartir 15 talleres que pretenden desarrollar la capacidad de las mujeres para liderar y dirigir eficazmente las reuniones de sus asociaciones.Dirigidos a mujeres pertenecientes a asociaciones sin ánimo de lucro de Castilla y León.
OBJETIVOS: Mejorar la eficacia y la eficiencia de las participantes a la hora de tomar decisiones y hacer frente a los problemas dentro de las Asociaciones.
CONTENIDO: Aplicar una metodología adecuada para el análisis de los problemas.• Analizar el proceso de toma de decisiones para que éstas sean tomadas de manera racional y efectiva.• Programar y llevar a la práctica los planes de acción que se consideren oportunos, con la mayor garantía de éxito.• Desarrollar las herramientas tanto a nivel técnico como personal que garanticen la consecución de las decisiones tomadas.
CALENDARIO:
Ponferrada: 29 y 30 de mayo.• Viernes de 17 a 20 h. y sábado de 9 a 14 h.Se entregará certificado acreditativo por la Dirección General de la Mujer.Matrícula gratuita.Plazo de inscripción: finalizará 15 días antes del comienzo de cada actividad.Para facilitar la asistencia, la organización ofrece servicio de guardería y atención a dependientes.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Departamentos Territoriales de Familia e Igualdad de Oportunidades:o Edif. de Usos Administrativos. Av. Peregrinos, s/n 24008 León 987 296 050• Teléfono: 685 908 736• E-mail: mujeryasociaciones@jcyl.es• Dirección General de la Mujero C/ Mieses, 26 47071 Valladolid 900 333 888
Organiza o promueve: Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y León
Comercio Justo en el Día de la Lucha Campesina
Ente los numerosos puestos de venta que han estado presentes en este día, destacamos el de Comercio Justo, por estar relacionado directamente con los fines de este blog.
El Comercio Justo (FT, Fair Trade), también llamado Comercio Alternativo (AT, Alternative Trade), es una forma de comercio promovido por Naciones Unidas, por asociaciones no gubernamentales y por diversos movimientos sociales y políticos que desarrollan canales innovadores, dentro de los cuales la relación entre el que vende y el que compra, se hace de forma voluntaria, orientándose al desarrollo sustentable y sostenible de la oferta.
Está claro que el Comercio Justo defiende la propuesta “no dar pescado, dar la caña y enseñar a pescar”. Pero lo que diferencia a este Comercio del otro tipo de Comercio convencional, son sus principios y su filosofía: los productos forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente. Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales. Rechazo a la explotación infantil. Igualdad entre hombres y mujeres. Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos. El precio que se paga a los productos permite condiciones de vida dignas. Los compradores por lo general pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse. Se valora la calidad y la producción ecológica. Se respeta el medio ambiente. Se busca la forma de evitar intermediarios entre productores y consumidores. Se informa a los consumidores del origen de los productos. El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores.
Dos viviendas de protección oficial, libres en Carracedelo
domingo, 19 de abril de 2009
Mirada Social Bierzo

Mirada Social Bierzo comenzó con muchas dudas, pero poco a poco, va poniendo los cimientos de futuras iniciativas que lleven a l@s profesionales de la intervención social a poder estar informados y dar a conocer experiencias de su trabajo.
Se ha colocado un enlace de noticias sobre educación social y trabajo social, que se actualizan estomáticamente. También puedes añadirte como seguidor@s y colaborador@s de este blog.
Felicidades a todos y a todas.
Conect@das, formación para mujeres en nuevas tecnologías 2009

Por quinto año consecutivo y dentro del Programa Conect@das se van a impartir en 108 localidades cursos de "Comunicaciones a través de Internet", "Creación de páginas web" , "Web 2.0", "Tecnologías de la información para mujeres empresarias", "Tratamiento de Imágenes/Diseño", "Certificación Digital y DNI Electrónico" e "Internet y Familia".
Cursos
Web 2.0.- Curso de 15 horas lectivas para que la alumna conozca los servicios y capacidades que puede ofrecer la web 2.0.
Creación de páginas Web.- Curso de 15 horas lectivas para alumnas con cierta experiencia en el uso de las nuevas tecnologías que deseen elaborar su página web.
Comunicaciones a través de Internet.- Curso de 15 horas lectivas para alumnas con conocimientos básicos de informática, en el que se muestra Internet como medio de comunicación.
Tratamiento de imágenes/Diseño.- Para alumnas iniciadas en el uso de las nuevas tecnologías que deseen iniciarse en el retoque fotográfico y realizar el diseño de sus propias composiciones.
Certificación digital y DNI electrónico.- Curso de 15 horas lectivas, en el que se mostrarán los pasos a seguir para obtener y usar tanto el certificado como el DNI electrónico, así como los servicios más comunes de las oficinas virtuales de las administraciones públicas.
Internet y Familia.- Curso de 15 horas lectivas destinado a alumnas cuyo objetivo es proteger la privacidad y la seguridad de sus familias en internet.
Tecnologías de la información para mujeres empresarias.- Curso de 15 horas lectivas en el que se presentarán una serie de herramientas que facilitan la planificación, gestión y promoción de cualquier empresa.
Tutorías TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para Mujeres Empresarias o Emprendedoras.- Tras la realización del curso formativo dirigido a mujeres empresarias, se llevará a cabo una tutoría de 3 horas de duración en la que se asesorará de forma personalizada a las mujeres emprendedoras sobre la utilización más adecuada de las TIC en su negocio concreto. En función de las necesidades planteadas por la emprendedora, se ofrecerá uno de los siguientes servicios tecnológicos:
Desarrollo de Planes estratégicos TIC
Consultoría de seguridad
Búsqueda de financiación
Información e Inscripciones
Teléfono: 012
Fax a la atención de Conectadas: 983 546 696
Por correo: conectadas@jcyl.es
En la web: http://www.iniciate.es
viernes, 17 de abril de 2009
Campos de trabajo internacionales - campaña 2009

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, convoca la campaña 2009 de los Campos de trabajo internacionales, en coordinación con el Servicio de Voluntariado Internacional (SVI), gestionado por el INJUVE. El intercambio de plazas de campos de trabajo se realiza a través de diversas organizaciones de voluntariado internacional integradas en la Alianza de Organizaciones de Voluntariado Europeo.
Los campos de trabajo son actividades en las que un grupo de jóvenes se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un proyecto de trabajo de proyección social en beneficio de la comunidad, y a participar en actividades complementarias de tipo formativo, cultural o de ocio, y de animación, durante un tiempo determinado. La realización del proyecto es un medio para fomentar los valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación o aprendizaje intercultural, entre el colectivo juvenil.
Información: http://www.jcyl.es/
Los campos de trabajo son actividades en las que un grupo de jóvenes se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un proyecto de trabajo de proyección social en beneficio de la comunidad, y a participar en actividades complementarias de tipo formativo, cultural o de ocio, y de animación, durante un tiempo determinado. La realización del proyecto es un medio para fomentar los valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación o aprendizaje intercultural, entre el colectivo juvenil.
jueves, 16 de abril de 2009
Asociación REA

Asociación que ha sido declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en el año 2003 y ha obtenido el Premio Obra Social Caja España en el año 2005 y la Mención Honorífica en los Premios Infancia de la CCAA de Castilla y León en el año 2006.
REA es miembro de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil “FAPMI” en representación de Castilla y León. A través de la FAPMI formamos parte de la Plataforma Nacional de ONGs de la Infancia.
Se halla inscrita en el Registro de Asociaciones ( nº 2087 ) y en el Registro de Entidades de Carácter Social ( nº de expediente 47.99.0029-E ) de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y forma parte del Consejo Regional de Acción Social.
¿De dónde procede el nombre de esta Asociación?
El significado de la palabra REA procede de la mitología griega y romana, siendo Rea una de las Titánides, hijas de Gea y Urano. Casó con Crono, compartiendo con él la soberanía del mundo. De esta unión nacieron, según la Teogonía hesiódica seis hijos. Pero, informado por un oráculo, Crono devoraba a sus hijos a medida que nacían, sabiendo que uno de ellos debía destronarlo. Por eso Rea, deseosa de salvar a uno de ellos, ocultó al recién nacido Zeus y, en su lugar, dio a su esposo, para que la devorase, una piedra envuelta en pañales. (Pierre Grimal)
Información: www.asociacionrea.org
Red Activa 2009

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, convoca una nueva edición del programa "Red Activa 2009", cuya finalidad es ofrecer alternativas de ocio a los jóvenes en el periodo estival. En esta edición se ofertan 2.021 plazas para jóvenes de Castilla y León de entre 12 y 17 años de edad, repartidas en 67 actividades dentro y fuera de nuestra Comunidad.
En esta campaña se oferta un amplio abanico de posibilidades en el que se podrán encontrar actividades variadas, cuyo objetivo común es que el joven descubra nuevas sensaciones y lugares, contribuyendo con ello a su enriquecimiento cultural y personal, desarrollando actividades culturales, náuticas y de multiaventura entre otras.
Información en: www.jcyl.es
En esta campaña se oferta un amplio abanico de posibilidades en el que se podrán encontrar actividades variadas, cuyo objetivo común es que el joven descubra nuevas sensaciones y lugares, contribuyendo con ello a su enriquecimiento cultural y personal, desarrollando actividades culturales, náuticas y de multiaventura entre otras.
domingo, 12 de abril de 2009
I Jornadas sobre Educación Social en Castilla y León

Noticia: Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León
Las encuestas de Mirada Social Bierzo

Sobre la encuesta del mes de marzo, ¿es necesaria la incorporación de l@s educadores y educadoras sociales en los centros educativos?, hay 21 contestaciones afirmativas y ninguna negativa.
La siguiente encuesta se centra en la valoración por parte de las instituciones públicas de la educación social y de l@s profesionales que la desarrollan.
jueves, 9 de abril de 2009
Mimbre Verde y el Día Internacional del Pueblo Gitano
La Casa de la Cultura de Cacabelos ha sido el lugar de encuentro del
CACABELOS / Día Internacional del Pueblo Gitano

Noticia: A. Garay, La Crónica, 9 de abril de 2009
Palacio de Arganza y árbol del amor
En la foto el palacio por la parte de la zona de huerta, herencia del Señorío de Arganza, destaca a la derecha el árbol del amor, con un colorido que impresiona en esta época. El Palacio de Arganza tiene un gran protagonismo en la novela "El Señor de Bembibre" del autor berciano "Enrique Gil y Carrasco".
martes, 7 de abril de 2009
Convocatoria 2009. Subvenciones Inmigración

Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León
DESCRIPCIÓN:
Se convocan subvenciones destinadas a financiar proyectos que faciliten la integración del colectivo inmigrante en la Comunidad de Castilla y León
FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA NOTICIA:
31 de marzo de 2009
CONTENIDO:
Las subvenciones destinadas a financiar proyectos que faciliten la integración del colectivo inmigrante en Castilla y León tienen como beneficiarios a las Entidades privadas sin ánimo de lucro en las que concurran las circunstancias que fundamenten la concesión de la subvención de acuerdo con esta Convocatoria y las Bases Reguladoras de la misma y a las Entidades Locales de Castilla y León, cualquiera que sea su ámbito territorial, con independencia de que actúen por sí mismas o a través de sus organismos autónomos o cualesquiera otros integrantes de su administración institucional.
Se podrán presentar proyectos en la modalidad I de Integración, Participación y Sensibilización, con los siguientes objetivos:
Promover la integración, mediante la interacción de los inmigrantes con la población autóctona y las que tengan como fin establecer nuevos espacios de encuentro.
Fomentar la participación ciudadana de los inmigrantes de forma organizada, mediante cualquier forma de asociacionismo.
Promover un mayor conocimiento de la inmigración en Castilla y León, combatiendo estereotipos y prejuicios y exponiendo sus aportaciones a nuestra sociedad.
Conseguir que el tratamiento de la información sobre la inmigración en los medios de comunicación regionales y locales, sea más justo y equilibrado.
Que las entidades beneficiarias y los colectivos de inmigrantes puedan compartir conocimientos entre sí y generen buenas prácticas.
Y en la modalidad II de Educación, con los siguientes objetivos:
Promoción de la educación cívica intercultural, destinando recursos didácticos y prácticas educativas al conocimiento de nuestro idioma y costumbres, así como a las lenguas y cultura de origen de la población inmigrante.
La formación complementaria de adultos que facilite la transición de la escuela al trabajo y el acceso a la formación profesional, a la formación continua en el trabajo y a la especialización profesional de los inmigrantes.
Promover que las actuaciones de integración puestas en práctica por los centros educativos en ejercicio de sus funciones, tengan trascendencia en su entorno social.
Actuaciones de educación no formal y extracurricular tendentes a facilitar la integración y participación de los inmigrantes en la vida social.
La Diputación llevará el ocio alternativo a seis municipios y a casi 2.000 jóvenes de la provincia

Noticia: Diario de León, 7 de abril de 2009
Cacabelos, Día Internacional del Pueblo Gitano

8 de abril, 2009
Actividades
12,30h “Ceremonia del río”
Desde el puente se arrojarán flores al río Cúa en recuerdo de los gitanos y gitanas fallecidos.
17h, Casa de la Cultura
Lectura del manifiesto del Día Internacional del Pueblo Gitano.
Lectura del himno gitano
Presentación del documental “tres historias de gitanos y gitanas”,
con música de Retama y del video “a esas mujeres”,
de la Fundación Secretariado Gitano
Presentación de la revista “Caló lachó”
Merienda Convivencia
Actividades para todo el público en general
ORGANIZA
Asociación “Mimbre Verde”
COLABORAN
Diputación de León-CEAS
Ayuntamiento de Cacabelos
Fundación Secretariado Gitano
lunes, 6 de abril de 2009
Feminismo para principiantes

La autora: Nuria Varela
Guía frente a la violencia machista

Más información: http://www.adavas.org/
domingo, 5 de abril de 2009
Construyendo Mi Futuro de multiaventura
Al programa "construyendo mi futuro",que tiene su sede en Cacabelos, participan chicos y chicas de 12 a 17 años de los municipios Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Villadecanes-Toral de los Vados, que todos los viernes desarrollan actividades de 16h a 19h.
Para más información sobre el programa dirigirse al CEAS de tu Ayuntamiento.
Asociación Mimbre Verde
Construyendo Mi Futuro con las familias
"Construyendo mi futuro" está organizado por la Diputación de León-Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades dentro del programa de Familia a través del CEAS, cuenta con la subvención de la Junta de Castilla y León y con la colaboración del Ayuntamiento de Cacabelos. El programa lo desarrolla la empresa Social 3 en coordinación con el CEAS.
Carné Individual de Familias Numerosas

El carné individual de familia numerosa que tiene los mismos efectos que el título de familia numerosa es un instrumento con el que obtener mejores beneficios y ventajas para todos los miembros de las familias numerosas.
Información: www.jcyl.es
Ponferrada ampliará la red de ludotecas en Fuentesnuevas y Cuatrovientos

Cada uno de estos espacios está situada en diferentes barrios de la ciudad: zona Alta, zona centro, Flores del Sil, La Placa y Dehesas. El servicio es totalmente gratuito y pueden acudir niñ@s y jóvenes de entre 0 y 16 años, aunque los menores de 6 deberán estar acompañados. Los asistentes a las ludotecas, que deberán estar empadronados en el municipio de Ponferrada, tendrán su carné y podrán participar de las actividades desde las 16.00 horas a las 21.00.
Actualmente acuden a las ludotecas municipales una media de 88 niñ@s y jóvenes al día, que se reparten entre los cinco locales que hay abiertos por toda Ponferrada y que tienen titularidad municipal. Los últimos tres centros se abrieron hace cuatro meses y el incremento de asistentes a ellos ha ido creciendo considerablemente.
A día de hoy, hay más de 2.030 niñ@s y jóvenes ponferradinos que cuentan con su carné para poder asistir a las ludotecas. Cada uno de los locales recibe a casi 20 niñ@s al día para participar en las actividades que cada día organiza el persona especializado de estos espacios de ocio.
Noticia: Diario de León, 5 de abril de 2009
La asociación Bahía Blanca ofrece el día 9 en Ponferrada una degustación de platos de Ecuador

Durante la jornada, los miembros de Bahía Blanca ofrecerán a todo aquel que quiera asistir algunos de los platos más típicos que se degustan en su país durante los días de la Pasión. El presidente de la asociación, Andrés Marcillo, indica en el encuentro habrá tanto degustaciones de la zona de la costa como de la sierra e invita a todos los ponferradinos a participar en este encuentro.
Entre los platos que se preparan en estos días de Semana Santa en Perú está la popular sopa de pescado llamada fanesca, que también lleva granos de cereales que acompañan al bacalao fresco. Los ecuatorianos ofrecerán su mejor gastronomía al que se acerque a su sede el día 9.
Noticia: Diario de León, 5 de abril de 2009
sábado, 4 de abril de 2009
Payasos Sin Fronteras

Payasos sin Fronteras se fundó en 1993. Nació a consecuencia de una necesidad manifestada por un colectivo de educadores y educadoras que desarrollaban un programa de educación para la paz en escuelas de Cataluña.En este marco se invitó al artista Tortell Poltrona a actuar en el campo de refugiados de Veli Joze (Savudrija) en Croacia, el 26 de febrero de 1993.Tras esta experiencia en la que se demostró la utilidad de las actividades artísticas y socio-educativas para mejorar la situación psicológica de poblaciones postconflicto (especialmente infancia), se establecieron las bases para la constitución de la entidad. Desde 1998 Payasos sin Fronteras es una entidad declarada de Utilidad Pública (Orden del Ministerio del Interior 27 de febrero de 1998).
Foto: Samuel Rodríguez, fotográfo de Payasos Sin Fronteras, El Mundo, 4 de abril de 2009
Más información en: http://www.clowns.org/
El Consorcio Europeo que velará por los derechos de personas discapacitadas

Al evento acudieron diputados del PE, delegados de la Comisión Europea, miembros del Grupo de Alto Nivel sobre Discapacidad de la Comisión Europea (designados por los países miembros de la Unión Europea), portavoces de ONG y representantes del Centro Europeo de Fundaciones (EFC) y de otas fundaciones.
El Consorcio Europeo de Fundaciones para los Derechos Humanos y la Discapacidad se ha creado con el propósito de reunir fundaciones y otros agentes interesados en la puesta en marcha de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Cnudpd).
Este organismo está liderado por el Centro Europeo de Fundaciones (EFC) y Fundación ONCE (España), con la participación de Fondazione Banca del Monte di Lucca (Italia), Fondation de France, Fondation Calouste Gulbenkian (Portugal), Sabanci Foundation (Turquía), y The Atlantic Philanthropies (Irlanda/EEUU).
El consorcio fue presentado por uno de sus presidentes: Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de la Fundación ONCE de España.
El Mundo, 4 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
Médicos sin Fronteras presenta «Invisibles»

La película podrá ser visionada en la capital berciana el próximo 16 de abril, que coincide en jueves. Dará comienzo a las seis de la tarde.
La proyección será en el salón de actos del Campus Universitario de Ponferrada, en el salón denominado como «C».
Esta película irá acompañada de un coloquio entre los participantes del acto. El tema a tratar es el concepto de pobreza en la cooperación al desarrollo. El acto está promocionado por diferentes área de servicios sociales, de la Junta de Castilla y León, así como de la Diputación de León.
Noticia: Diario de León, 2 de abril de 2009
Valle Norte de Balboa
miércoles, 1 de abril de 2009
Arte a ciegas

Se trata de una iniciativa enmarcada en la celebración del sexto aniversario de actividades docentes del Núcleo Fotosensible. Los alumnos que han cursado el 'Taller invidente: la figura humana', organizado por esta asociación, han expresado el impacto emocional que ha generado en ellos las infinitas posibilidades de estas imágenes únicas e irrepetibles.
"Muy particularmente, han manifestado la profunda huella que ha dejado en su interior la enseñanza de vivir las realidades e implicaciones inherentes a la discapacidad visual", ha afirmado Rodrigo Benavides, director de Nucleo Fotosensible.
Experiencia de oscuridad
La muestra presentada es el resultado de la experiencia ofrecida tanto a un grupo de invidentes que conforman la Asociación Nacional de Ciegos de Venezuela, como a videntes cuyos ojos fueron vendados para sentir la experiencia de la oscuridad.
"Hemos entendido, a través de estas vivencias, que las fotografías así construidas se convierten en un valioso eslabón que comunica las necesidades expresivas de los expositores", agregó Benavides.
En sun opinión, "todo este proceso parece una paradoja en cierta medida equivalente a lo que ocurre con la película fotográfica analógica, la cual registra imágenes de escenas o situaciones que tienen lugar en el exterior –iluminado–, que viajan, a través del lente y por medio de la luz, hacia el interior de la cámara –en oscuridad total".
Según Benavides, "los ciegos hacen, por el contrario, el viaje al revés: visualizan en el interior –de sus mentes– lo que captarán en el exterior –por medio de la cámara".
Noticia: El Mundo, 1 de abril de 2009
Una puerta hacia la reinserción social
El paraje berciano de Las Médulas recibió ayer unos visitantes muy especiales. Una veintena de presos de la cárcel leonesa de Mansilla de las Mulas acudió al paraje natural para acometer labores de limpieza como parte de su trabajo social para reinsertarse de nuevo en la sociedad y obtener así una segunda oportunidad. Se trata de internos, hombres y mujeres de diversas nacionalidades, que están en la última fase del cumpliendo de su condena y que realizan este trabajo voluntariamente.Se trata de una iniciativa ideada por el Consejo Comarcal del Bierzo en colaboración con Instituciones Penitenciarias y cuyo objetivo es poder plasmar en un futuro un convenio de colaboración entre ambas instituciones para formalizar esta iniciativa. El presidente de la entidad berciana, José Luis Ramón, ha destacado la importancia que supone este programa tanto para los internos como toma de contacto con la vida en libertad, como para la zona, dado que las labores de limpieza proporcionarán un beneficio para los habitantes y turistas que acudan a visitar Las Médulas. Asimismo José Luis Ramón ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población asegurando que “no son presos problemáticos” y que todos ellos tienen “condenas suaves”.Para muchos de ellos era la primera vez que se encontraban en una situación similar, aunque otros muchos ya habían realizado otras tareas en beneficio de la sociedad, aunque todos ellos mostraron su satisfacción por estar presentes en un lugar tan privilegiado y considerado Patrimonio de la Humanidad.Tras finalizar las labores de limpieza del entorno de Las Médulas, los reclusos se convirtieron en turistas y realizaron una visita guiada por el paraje berciano.
Noticia: Miriam Gago, La Crónica de león, 1 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)