Árbol de crecimiento lento y gran longevidad, presenta una madera dura y elástica que era utilizada en la antigüedad para la fabricación de arcos. Se dice que todo él es tóxico, incluso las semillas, a excepción del arilo rojo que las rodea. Este fruto, dulzón y viscoso, sirvió de aperitivo a los rapaces de los pueblos, que cuidadosamente retiraban la dura semilla que contenía. Dice la tradición que para que la semilla germine tiene primero que cocer en el “botillo” o barriga de un malvís, mirlo o cochorra.
El Tejo de San Cristóbal de Valdueza, pertenenciente al municipio de Ponferrada. está situado junto al cementerio de la localidad, en un lugar desde el que se divisa la hoya berciana, se le calcula 800 años, ha sido testigo del paso de lviajeros a lo largo del tiempo, de sus costumbres y culturas. Bajo su copa, seguramente descansaron los monjes eremitas que fundaron los primeros monasterios y ocuparon cuevas en la “Tebaida Berciana”.
Información: http://www.amorteira.org/
1 comentario:
Es precioso!! Mi grupo de ecologistas y yo hemos ido a verlo y todos quedamos asombrados por su magestuosidad
Publicar un comentario