viernes, 30 de octubre de 2009

Proyecto "Cacabelos Caló"

El proyecto "Cacabelos caló" tienen como objetivos el fomentar la participación de las mujeres y hombre del colectivo gitan@, apoyar la integración de l@s adolescentes y jóvenes gitan@s e informar y sensibilizar a la comunidad sobre la situación del colectivo gitano en general.
El proyecto cuenta con varias actividades: un taller sobre la venta ambulante, un taller de estética, higiene y salud, la semana de la interculturalidad, un taller de cestería de mimbre, ...,
El proyecto subvencionado por el Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de León, se desarrolla a través del CEAS en colaboración con el Ayuntamiento de Cacabelos y la Asociación de Mujeres Gitanas "Mimbre Verde".

martes, 27 de octubre de 2009

Gente "De mente": una sensacional aproximación al Alzheimer

El lunes, 26 de octubre, dediqué la tarde para visitar la exposición Gente "de mente". Para ello, acompañé a un grupo de jóvenes que se están formando en la intervención con colectivos en riesgo de exclusión social, y he podido observar el interés de cada uno de ellos, posiblemente un campo desconocido.
La exposición, abierta desde hace varios días en la UNED de Ponferrada, muestra al público la problemática que supone esta patología.
La primera parte de la exposición, compuesta por dieciséis paneles, es la más descriptiva. En ella, se presetan y explican los aspectos más importantes vinculados con la enfermedad.
La segunda parte, es interactiva, se pretende que el visitante experimente, algunos de los síntomas y sensaciones que sufre un afectado de Alzheimer.
La exposición es una inciativa de AFACO, asociación fundada en 1995 en la Coruña, por un grupo de familiares de enfermos de Alzheimer, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y su repercusión en las familias que la sufren.
El recorrido por la exposición ha estado dirigida por una técnica de la Asociación de familiares de Alzheimer del Bierzo, que a su vez han sido los promotores de traer esta actividad, lo que ha conseguido acercarnos mucho más al mundo de esta enfermedad y comprender mejor la situación de las personas afectadas y las consecuencias que pude tener en su entorno.
Samuel N. P.

domingo, 25 de octubre de 2009

Río Cúa

La foto ha sido tomada el sábado 24 de octubre a las 13h, un día lluvioso, en el que las choperas de la márgen derecha,van marcando la entrada del otoño.
La fotografía es del río Cúa, a su paso por la localidad de Cacabelos (Bierzo Central). Nace el Cúa en el Cuadro, en la sierra de Fornela, después de recorrer varias localidades del Bierzo, se une al río Sil, afluente del Miño, en la localidad de Villadepalos.

Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos

Días : 29, 30 y 31 de octubre
Horario : 19:00 horas
Lugar : Casa de la Cultura
La Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos 2009 se celebrará por segundo año consecutivo en la localidad leonesa de Ponferrada los días 29, 30 y 31 de octubre, coincidiendo en algunas fechas con la sede de apertura de este evento en España, que en esta edición ha sido inaugurado en México D.F. Por segunda ocasión, este festival, de carácter internacional e itinerante, se exhibe en la comunidad castellano- leonesa, con la mujer y la infancia como temáticas destacadas. Organizada por Grupo Comunicating, en colaboración con la Asociación Cultural Testimonio Social (ACTES), cuenta con el patrocinio y colaboración de la concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Ponferrada y de la Junta de Castilla y León.
El objetivo de la Muestra es dar a conocer a la sociedad, mediante la proyección de documentales y mesas de debate temáticas con expertos, la situación de vulnerabilidad de los Derechos Humanos en el mundo. Como el año anterior, las sesiones tendrán lugar en la Casa de la Cultura a partir de las 19.00 horas, son gratuitas y abiertas a la participación del público. El proyecto también incorpora una programación específica para alumnos de bachillerato y secundaria que se desarrollará el jueves 29 en dos sesiones matinales, de idéntica duración y contenido. Esta sesión forma parte de la programación de forma habitual, pero este año adquiere mayor relevancia con la declaración de 2009 como el Año Internacional de Aprendizaje de los Derechos Humanos por parte de la ONU. El certamen, que nació en el año 2004 en Alicante, ha ido incrementando su presencia nacional e internacional gracias a la colaboración de diferentes organizaciones e instituciones y este año recorrerá distintas ciudades de España, México, Ecuador, y por primera vez Argelia.
Más información en: http://www.ponferrada.org/

sábado, 24 de octubre de 2009

Publicados los Estatutos del CEESCYL

El Boletín Oficial de Castilla y León nº 201 de 20 de octubre de 2009 publica el ESTATUTO PARTICULAR del COLEGIO PROFESIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN, que supone declarar la legalidad del mismo y su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales y Consejos de Colegios de Castilla y León.Como novedad respecto a otros estatutos destaca, en su preámbulo, la inclusión de la definición de Educador y Educadora Social y los principios deontológicos generales orientadores de la acción socioeducativa que se contemplan en los documentos profesionalizadores del educador y de la educadora social, además del uso de un lenguaje no sexista.
Estatuto Particular del CEESCYL (Descargar)

miércoles, 21 de octubre de 2009

"Mis padres no lo saben"

"Mis padres no lo saben" es un libro de Marce Rodríguez y Mariola Cubells, en el que han reunido más de treinta testimonios, algunos emotivos, otros desgarradores, pero todos reales. A través de ellos, los autores destapan la situación de muchos gays que todavía no han alcanzado la plena integración, y refelxionan sobre las causas por las que, a pesar del reconocimento legal sus padres y madres todavía no lo saben.
Un libro de fácil lectura, para regalar, muy recomendable para adolescestes y jóvenes.

Acercar las nuevas teconologías a las personas mayores y personas con discapacidad

Ha finalizado el taller de alfabetización digital de Toral de los Vados. Un taller dirigido a personas mayores y personas con discapacidad, cuyo obejtivo general ha sido el poder acercar las nuevas teconogías a estos colectivos.
La actividad ha sido organizada por la asociación Solidaridad Intergeneracional y ha colaborado la Diputación de León-CEAS, el Ayuntamiento de Villadecanes-Toral de los Vados y la asociación de mayores San Isidro.
Al final satisfacción de todo el grupo por tener esta nueva experiencia.

Taller de sensibilización en el ámbito escolar contra el maltrato infantil

Un grupo de maestros y maestras de los colegios de Cacabelos, CRA de Carracedelo y del CRA de Quilós, han participado en el taller de sensibilización en el ámbito escolar contra el maltrato infantil. El taller está organizado por la asociación REA (asociación castellano leonesa para la defensa de la infancia y la juventud) en colaboración con la Diputación de León-CEAS.
El taller se desarrolló durante tres horas en el colegio público de primaria de Cacabelos, en el que se han impartido los siguientes contenidos: a) conceptos y cuestiones básicas relativas a la protección de la infancia y al maltrato infantil, b) aprender a detectar precozmente en el alumnado signos de maltrato y/o abusos sexuales, así como niños y niñas de familias de alto riesgo, c) conocer los recursos dirigidos a las familias y a los menores.
En el taller también han participado los profesionales del CEAS de Cacabelos, presentando un power point sobre los programas y proyectos que se desarrollan en la zona de acción social.

lunes, 19 de octubre de 2009

La crisis golpea a los inmigrantes que residen en la comarca del Bierzo

Los colectivos y asociaciones de inmigrantes de Ponferrada se reunieron otro año más junto al Toralín para, de un modo lúdico y desenfadado, dar a conocer su cultura, sus tradiciones y sus actividades. Este año la unidad y la solidaridad marcan la mayor parte de las acciones de estos colectivos, a los que la crisis económica ha golpeado también de forma importante, obligando a muchos de ellos a regresar a sus países.Así lo explicaba ayer la presidenta de la Asociación de Latinoamericanos del Bierzo (Asolabier), Guadalupe Suárez, voz de uno de los colectivos inmigrantes con mayor presencia en la comarca. “Nosotros vivimos y trabajamos aquí para que ellos vivan allá y al no haber trabajo aquí han bajado los envíos de dinero y el paro sólo da para sobrevivir”, explicó. Por ello “muchos, muchos inmigrantes han partido y se han ido muy tristes, pero para vivir mal se vuelven a la tierra”. Por ello algunas de las asociaciones como Asolabier o la Asociación de Caboverdianos organizan reparto de ayudas y alimentos para sus compatriotas más afectados por la crisis.Bajo la carpa del Toralín se instalaron ayer los stands de información y venta de la Concejalía de Acción Social, Cruz Roja y Cáritas, Asolabier, Asfi, UGT-CCOO, Amanta Bierzo, Ciudad de Bahía, Abeda, Caboverdianos y del Centro de Integración Social. En la Feria de las Culturas hubo música caboverdiana y una amplísima variedad de dulces y platos típicos, como las ricas empanadas de maíz con ají.
Noticia: La Crónica, 19 de octubre de 2009

domingo, 18 de octubre de 2009

Pacifismo y labor social: los premios del Nobel Alternativo

La fundación Right Livelihood Award otorgó este martes en Estocolmo el denominado Nobel Alternativo al congolés René Ngongo, el neozelandés Alyn Ware, la etíope Catherine Hamlin y el canadiense David Suzuki, que se llevó el premio honorífico.
El jurado reconoció la lucha por la protección de los bosques de Ngongo, el compromiso para promover la paz y contra las armas nucleares de Ware, el trabajo sanitario de Hamlin y la defensa del uso responsable de la ciencia de Suzuki.
Ngongo, Ware y Hamlin se llevarán cada uno los 50.000 euros del premio, que distingue la labor social de personas e instituciones de todo el mundo y es considerado la antesala del Nobel de la Paz.
Ganadores del premio "alternativo" obtuvieron después el Nobel de la Paz, como es el caso de la keniata Wangari Maathai, quien ganó el primero en 1984 y el segundo en 2004.
A Ngongo se le reconoce su "coraje confrontando a las fuerzas que están destruyendo la selva del Congo (la segunda en tamaño del planeta) y construyendo apoyo político para su conservación y uso sostenible", según el fallo.
Impulsar la reforestación
Ngongo creó en 1994 OCEAN, una organización extendida por todo el Congo para impulsar la reforestación y la explotación sostenible de los recursos a través de campañas, programas de radio y televisión y labor de presión a nivel local, nacional e internacional.
El neozelandés Ware ha sido premiado por abogar "de forma efectiva y creativa e impulsar iniciativas durante más de dos décadas para promover la educación pacífica y librar al mundo de armas nucleares".
Ware ha iniciado programas exitosos en escuelas por toda Nueva Zelanda, ha ejercido de consejero del gobierno neozelandés y de la ONU en educación sobre desarme, formó parte activa de la campaña de prohibición de armas nucleares en su país y ha promovido esas ideas en distintos organismos y foros internacionales.
Hamlin llegó a Etiopía donde construyó un hospital para tratar gratis a mujeres
En el caso de Catherine Hamlin el jurado ha querido premiar su medio siglo "dedicado a tratar a pacientes de fístula obstétrica, restaurando de este modo la salud, esperanza y dignidad de miles de las mujeres africanas más pobres".
De origen australiano, Hamlin llegó a Etiopía en 1959 para trabajar como ginecóloga y obstetra en un hospital de Addis Abeba, donde impulsó un tratamiento pionero de la fístula obstétrica.
Luego construyó un hospital para tratar gratis a mujeres, el comienzo de un proyecto que se ha ido extendiendo al resto del país.
El premio "honorario" ha distinguido a David Suzuki por su "defensa de la responsabilidad social del uso de la ciencia y su contribución masiva a extender el conocimiento de los peligros del cambio climático e impulsar el apoyo público a las políticas que lo reconocen".
A través de sus libros y sus programas de televisión Suzuki ha alertado sobre los peligros del cambio climático, los riesgos de la biotecnología y defendido los derechos de las poblaciones indígenas en una labor de dos décadas de compromiso.
El Premio al Correcto Modo de Vida (Right Livelihood Award), como realmente se llama este galardón, fue instituido en 1980 por el escritor y ex eurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexküll.
Noticia: El Mundo, 18 de octubre de 2009

viernes, 16 de octubre de 2009

Cita de cine accesible con «Ángeles y demonios»

Caja España y la Fundación Orange organizarán el día 19 en Ponferrada una jornada para promover el cine accesible. El acto, con sesiones con audiodescripción para personas con discapacidad visual y con subtitulado con códigos de colores para personas con problemas auditivos, se celebrará en la Obra Social de Caja España, en la calle Río Selmo. Este año se proyectará la película Ángeles y demonios, continuación del Código Da Vinci .
Noticia: Diario de León, 16 de octubre de 2009

lunes, 12 de octubre de 2009

Animación Juvenil en el CEAS de Vega de Espinareda

El CEAS de Vega de Espinareda pone en marcha un conjunto de actividades dirigidas a la juventud de la zona de acción social, y dentro del programa de Animación y Desarrollo Comunitaria del Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de León.
Octubre, noviembre y diciembre, son los meses en que se van a desarrollar estas actividades, que desde talleres de teatro, de cortometrajes, de dinámicas de grupo, pasando por un magosto juvenil y convivencias entre los y las participantes.
El proyecto está dirigido a jóvenes y adolescentes a partir de 11 años y es gratuito.
Te puedes informar en:
CEAS de Vega de Espinareda, tfno.987-564868
También en la página wen: http://www.crisalidajoven.es/

Formación sobre Maltrato Infantil y Maltrato entre Iguales por la Asociación REA

La Asociación REA (Asociación de Castilla y León para la Defensa de la Infancia y la Juventud) va a desarrollar una serie de cursos formativos dirigidos al profesorado y a las familias de la Zona de Acción Social de Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Villadecanes-Toral de los Vados.
Los cursos son los siguientes:
"Sensibilización sobre el Maltrato Infantil": dirigido pricipalmente al profesorado de los centros de infantil y primaria, será el día 20 de octubre de 16,30h a 19,30h.
"Sensibilización sobre el Maltrato entre Iguales (Bullying): dirigido principalmente al profesorado de secundaria. será el 22 de cotibre de 16,30h a 19,30h.
Los cursos son gratuitos.
Para más información dirigirse a Vanessa Ramajo Díez, responsable de REA en León y Provincia, tfno. 638841548, correo electrónico, vanessaramajo@hotmail.com.
También pueden informarse en el CEAS de Cacabelos.


domingo, 11 de octubre de 2009

Radio La Colifata, con el día mundial de la enfermedad mental

Con motivo del Día Mundial de la enfermedad Mental, la 2 de TVE emitió el sábado día 10 de octubre, un documental sobre la radio La Colifata.
Radio La Colifata es una emisora radial de frecuencia modulada argentina, que transmite en la frecuencia de 100.1 MHz en Buenos Aires. Debe su nombre (del lunfardo colifato, "loco querible") a la peculiaridad de ser una radio pionera en el mundo conducida por pacientes psiquiátricos.
Iniciada en Agosto de 1991, por iniciativa del lic. en Psicología (en ese momento estudiante) Alfredo Olivera y como parte de la terapia de recuperación para pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico Dr. José T. Borda, la intención original del programa era dotar a pacientes internados y externados de un espacio de autonomía, y facilitarles herramientas para recuperar la iniciativa necesaria para su reinserción a la salida del internamiento. Olivera buscaba reconstruir el uso del lenguaje (...) cuya pérdida es uno de los elementos asociados a las psicosis, así como modificar la idea de que los internos psiquiátricos son gente peligrosa (...) y mejorar la comprensión del problema de la demencia.
Esta experiencia, que poco a poco se va ampliando a otros páises, deberían estar apoyadas por la instituciones públicas y ser alternativas para poder trabajar con personas que sufren de ena enfermedad mental.
Existe bastante información internet sobre radio La Colifata, he colgado la dirección de este anuncio de la marca comercial Aquarius, realizado por los propios protagonistas de esta actividad.

viernes, 9 de octubre de 2009

“Educación Social y Violencia de Género. Una perspectiva desde la intervención socioeducativa”.

En colaboración con la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, el Colegio organiza una nueva acción formativa que bajo el título “Educación Social y Violencia de Género. Una perspectiva desde la intervención socioeducativa” pretende que los profesionales de la Educación Social conozcan los recursos y desarrollen las habilidades y estrategias necesarias para intervenir en situaciones de violencia de género.
¿Cuándo? 23 de octubre de 2009 (viernes).
¿Dónde?Burgos. Salón de Actos de la Junta de Castilla y León.
¿Cuánto dura?Se divide en sesión de mañana y tarde: de 9:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas. 8 horas.
¿Qué contenido?Perspectiva global de la violencia de género; los recursos de atención integral; la violencia de género en el medio rural; la importancia de la prevención y la intervención socioeducativa en el ámbito de la violencia de género.
¿Cómo inscribirte?Remitiendo al Colegio el Boletín de inscripción adjunto. Inscripción gratuita.
¿Hasta que plazo?La fecha límite de inscripción es el 16 de octubre de 2009.Plazas limitadas que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
Más información: www.ceescyl.com

Semana de la Interculturalidad


jueves, 8 de octubre de 2009

«Las instituciones bercianas fomentan la integración de los inmigrantes en la vida social»

La Semana de la Interculturalidad de Ponferrada arrancó ayer, a las 19.00 horas en la casa de la cultura, con la charla del educador social y mediador intercultural Victorino Escamilla, que describió la importancia de la mediación como solución a los conflictos que pueden surgir entre las distintas etnias residentes en la misma ciudad. En este contexto, Escamilla aseguró que «la población berciana es muy acogedora y en las instituciones se fomenta mucho el poder integrar a los inmigrantes con normalidad dentro de la vida política y social».
No obstante, todavía hay aspectos que mejorar. «Sobre todo, formar a profesionales e ir incorporando nuevos perfiles como el de educador social y luego, por supuesto, la integración laboral».
La Semana de la Interculturalidad de Ponferrada prosigue mañana con la presentación de las asociaciones de inmigrantes y entidades que trabajan con población inmigrante.
Noticia: Diario de León, 8 de octubre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

Jornada sobre la lactancia materna, hoy en el campus del Bierzo

El campus del Bierzo acoge hoy una jornada sobre lactancia materna organizada por la Gerencia de Atención Primaria del área de Salud del Bierzo.Varios expertos disertarán sobre esta importante forma de alimentación y salud materno-infantil, sobre la que se está incidiendo de forma importante desde los servicios sanitarios públicos debido a los beneficios histórica y médicamente probados.Los actos comenzarán a las 9.30 horas, cuando se presentará el premio Editora Sanitaria 2000.Después habrá varias conferencias. La enfermera Mar González hablará sobre la situación actual de la lactancia en el Bierzo.A continuación, la matrona Esther Rodríguez disertará sobre lactancia prolongada, una práctica que se está recomendando cada vez más.Eva Caballero contará su experiencia como madre lactante, en un coloquio coordinado por la matrona Ana Cuellas.Tras una pausa, se presentará el cuento infantil ‘Moka y Bruno, un cuento para mamá’.Posteriormente se iniciará el coloquio centrado en los hermanos mayores de los bebés lactantes y la importancia de cuidar su atención. De ello hablarán la psicóloga Rosa Fernández, el profesor Tomás Martínez, la matrona Raquel González y la pediatra Mari Paz Blanco, que hablaránde los sentimientos de los hermanos, la escuela y la lactancia en tamdem.Las charlas están abiertas a todo el público interesado y durarán hasta las 13.30 horas.
Noticia: La Crónica de León, 7 de octubre de 2009

La Caixa y Cocemfe presentan un programa de inserción laboral de discapacitados

La Obra Social de La Caixa y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) presentan mañana en Ponferrada el Proyecto Incorpora Inder, cuyo objetivo es promover la inserción de personas con discapacidad, fundamentalmente en el ámbito rural.
Esta iniciativa forma parte del programa Incorpora para fomentar el empleo en los colectivos con especiales dificultades para acceder a un trabajo. De hecho, según los datos aportados por la entidad bancaria, más de 800 personas con discapacidad han accedido a un empleo en el mercado ordinario gracias al este proyecto que ahora se implanta en el Bierzo.
En la presentación, que tendrá lugar a las 11.00 horas en el hotel Ponferrada Plaza, estarán presentes el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco; el presidente del Consejo Comarcal, José Luis Ramón; la coordinadora de la Junta, Silvia Franco y responsables de las dos entidades colaboradoras.
Noticia: Diario de León, 7 de octubre de 2009

Siete colectivos de inmigrantes se unen a la Semana de la Interculturalidad

«Ser berciano no sólo depende de haber nacido aquí, sino también de la ilusión y los retos que se comparten», apuntó el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, al tiempo que destacó la importancia que están adquiriendo en la comarca los diferentes colectivos de inmigrantes. En Ponferrada ya son 4.000 y el número sigue en alza. Por todo ello, es necesario darles cabida en la vida social de la ciudad.
El Ayuntamiento, en colaboración con varias asociaciones de personas inmigrantes y diversas entidades, celebra entre hoy y el domingo 18 la Semana de la Interculturalidad. Un encuentro social en el que los bercianos de nacimiento podrán conocer diversos aspectos de la cultura de ese amigo, vecino o compañero que se vino a España en busca de trabajo, por amor o, simplemente, por cambiar de vida. «Ponferrada es una ciudad abierta y hospitalaria, fruto de las distintas etapas que ha vivido, remarcó Riesco.
Siete asociaciones colaborarán en esta actividad. Asfi (colectivo marroquí), Abeda (dominicanos), Asociación Ciudad Bahía (Ecuador), Asolabier (latinoamericanos), Asociación de Caboverdianos, Amauta Bierzo (Perú) y la Asociación Hechos que trabaja con menores subsaharianos. Todas ellas se han involucrado en la cuarta edición de la Semana de la Interculturalidad. Junto a ellas, diversas entidades que operan en la comarca, como Cáritas, Cruz Roja, Fundación de la Lengua, CC.OO. y UGT.
Cine y derechos humanos. En el programa se incluye también la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos, que se celebrará en la casa de la cultura de Ponferrada los días 29, 30 y 31 de este mes.
Así pues, la interculturalidad arranca hoy a las 19.30 horas con una charla sobre la mediación como solución a los conflictos interculturales, en la casa de la cultura. Entre lo más destacado se incluye el encuentro intercultural con bailes, música y demás actividades, que se celebrará el viernes a las 19.00 horas; o el teatro de calle del viernes día 16 en la plaza del Ayuntamiento. La Feria de las Culturas del domingo 18 cierra el programa
Noticia: Diario de León, 7 de octubre de 2009

lunes, 5 de octubre de 2009

Taller sobre coeducación para asociaciones de padres y madres

El II Plan de Igualdad de Oportunidades de la Diputación de León contempla, entre sus objetivos, “Promover una Educación en Igualdad entre todos los miembros de la Comunidad Escolar”, por ello, entre las actuaciones previstas, se encuentra el desarrollo de talleres de coeducación dirigidos tanto al alumnado, como a profesorado y a AMPAS.
Así, ponemos en marcha a través del CEAS el presente taller sobre Coeducación dirigido a las AMPAS de Arganza, Camponaraya, Cacabelos, Carracedelo y Villadecanes-Toral de los Vados, y que se va a desarrollar en el Colegio Público de Primaria de Cacabelos, los día 9, 14 y 16 de octubre, en horario de 17h a 19h.
El objeto de este taller es proporcionar a las familias pertenecientes a las AMPAS de los Centros Educativos de la provincia, las bases para Educar en Igualdad a las/os niños/as desde las edades más tempranas, tanto en el ámbito familiar como en el escolar.
El contenido previsto se establece en 5 módulos, a lo largo de los cuales se incidirá en los siguientes temas:
- Aclaración de conceptos básicos en materia de igualdad
- Qué es la coeducación y qué significa educar en Igualdad
- Transmisión de roles y estereotipos de género. Socialización de Género
- Coeducación como propuesta educativa, tanto en la educación formal como en la informal.
- Resolución de conflictos desde la perspectiva que huya de la perpetuación de los roles estereotipados.


La lucha contra las drogas se sube a la bici

Quizá no es muy raro ver a la gente ataviada deportivamente los domingos por la mañana. Es ese día de la semana en el que nadie tiene prisa y la tranquilidad mañanera invita a muchos a salir de sus casas para pasear, correr o practicar cualquier otra actividad física. No debería por tanto llamar la atención cruzarse a una familia que con sus bicicletas camina a primera hora de la mañana por la ciudad. La cosa cambia, eso sí, cuando ese pequeño grupo se convierte en una riada de ciclistas que pedalean por un objetivo común: la lucha contra las drogas.Hace doce años que la capital maragata se transformó por primera vez en salida y meta de esta multitudinaria Marcha Cicloturista Contra la Droga, habiendo recorrido desde entonces cientos de kilómetros por las diferentes comarcas que lindan con ella. La vega del Tuerto, maragatería o la Cepeda, como en esta edición, han acogido a lo largo de la trayectoria de esta iniciativa a las decenas de familias y al millar de personas que apoyan con sus pedaleos esta causa.Una prueba consolidada en la que la competición queda fuera para dar paso a una jornada de convivencia en la que las alternativas al ocio juvenil y la unión de padres e hijos se hace patente cuando se alcanza la línea de meta. Alrededor de 1.560 personas formaron parte de esa riada verde sobre dos ruedas, que llegó a la ciudad a la una y media de la tarde, convenciendo a la organización del éxito de la marcha y de la posibilidad de poder arriesgarse a dar un paso más. Como explicó el concejal de Deportes, Juan José Simón, la intención de cara a la próxima edición es solicitar a la Junta de Castilla y León que a esta marcha cicloturista se le acople una media maratón, de esta forma, los que deseen hacer el recorrido propuesto corriendo, también podrán participar. Sin embargo, habrá que esperar un año para ver si este objetivo puede alcanzarse.De momento toca hacer balance de la carrera de este año, que daba comienzo a las 10:20 horas, momento en el que los más de mil ciclistas congregados en la Plaza Mayor partían hacía Villamejil, destino que alcanzaron una hora y media más tarde, para disfrutar del tradicional avituallamiento ofrecido por la organización y que consigue reavivar las fuerzas de los participantes para emprender el tramo de vuelta. Junto al bollo preñado, una manzana y un hojaldre y una camiseta como recuerdo a esta cita, que tiñó de verde la comitiva de vuelta a la capital maragata.Verde por la esperanza de conseguir que cada año esta marcha siga creciendo como hasta ahora, habiendo alcanzado en esta ocasión el mayor número de participación desde que se puso en marcha. La cita finalizó con la entrega de premios del concurso de viñetas y el sorteo de cinco bicicletas.
Noticia: La Crónica, 5 de octubre de 2009

domingo, 4 de octubre de 2009

Foro de la mujer inmigrante

La Asociación de Mujeres Progresistas Bercianas celebró ayer en el Hotel Ponferrada Plaza la reunión del II Foro de la Mujer Siglo XXI, centrado en el papel de la mujer inmigrante en el ámbito rural. En el encuentro participaron responsables de Cáritas, asociaciones de inmigrantes del Bierzo, del Centro de Integración Local y de un programa operativo desarrollado en Extremadura.
Noticia: La Crónica, 4 de octubre de 2009

El Festival de Cine cierra satisfecho por la gran asistencia de público

La séptima edición del Festival deCine de Ponferrada se cerró ayer con la entrega de premios y con el buen sabor de boca de haber obtenido una buena respuesta del público, según manifestó a este periódico el director del evento, Antonio Donis. “Estamos muy contentos, porque, especialmente estos últimos días, hemos conseguido llenar el aforo”, explicó. Y es que el Festival de Cine de Ponferrada es cada vez más conocido no sólo por los vecinos de la ciudad y de la comarca, sino por los nuevos directores y productores, a los que especialmente van dirigidos estos premios Retina, así llamados por estar organizados por ‘Mi retina me engaña’. En la gala de clausura uno de los protagonistas fue el premio Retina Especial, el actor Carlos Álvarez-Nóvoa. El galardón se concede como defensor de nuevos talentos, prueba de ello es su decidida apuesta por las obras de jóvenes directores en numerosos cortometrajes.El premio Retina Solidaria recayó en Cruz Roja. La Retina Contemporánea fue para el artista ponferradino José Luis González Macías. El mejor trabajo audiovisual sobre arquitectura, premio Retina ARQ: ‘Nicanor del Valle Nistal. Una sombra del siglo XX’, de Alberto Taibo (Taibotai). La Retina Cocemfe León, para ‘Si sabes decir Hello’, de Sergi González (Dionisia Films y Enquadre). La Retina Doc se la quedó ‘Mors’, de Javier Carpinero, del IES Europa de Ponferrada. El premio Retina Animada fue para ‘El pintor de cielos’, de Jorge Morais; la Retina Joven, para ‘Arte’, de Martí Lucas (Escándalo); la Retina en Corto recayó en ‘Lala’, de Esteban Crespo (Africanauan y Menos Veinte); y la Retina Cercana se la quedó el ponferradino Jorge Vega por su trayectoria como ayudante de dirección y realización, aunque fue su padre, el periodista y escritor Cruz Vega quien recogió el galardón.
Noticia: la crónica, 4 de octubre de 2009

La Leitosa desde el mirador "Teso Dorrego"

Esta foto ha sido tomada el día 3 de octubre a las 18,30h desde el mirador "Teso Dorrego" en lo alto de La Leitosa. La Leitosa es una de las grandes explotaciones auríferas romanas en la comarca del Bierzo, ensombrecida por la "Las Medulas".
Está en el valle del río Burbia, pertenece al municipio de Villafranca del Bierzo. Uno de los itinerarios para visitar este hermoso paraje es salir de Villafranca del Bierzo siguiendo la carretera a Paradaseca hasta llegar a las poblaciones de Ribón y Vegueliña, lugares desde donde contemplaremos unas hermosas vistas de La Leitosa. Otro itinerario tomar la carretera que nos lleva a Prado, Paradiña y Pobladura de Somoza, un desvio antes de la señalización de Paradaseca. Y el último itinerario aconsejable, es ir desde Cacabelos hasta Pobladura de Somoza, siguiendo la carretera hasta La señalización de La Leitosa.
La antigua explotación aurífera “La Leitosa”, que ocupa un buen espacio de las orillas del río Burbia, es semejante a la de Las Médulas. Así, ambas se constituyen en un espectáculo visual extraordinario y sin comparación posible. En el caso de “La Leitosa”, los cálculos arqueológicos indican que pudieron excavarse y removerse hasta 40 millones de metros cúbicos de arrastres aluviales muy anteriores que, tras ser lavados y filtrados, originaron un extenso y espeso manto sedimentario de hasta veinte metros de anchura. Ello puede ser captado por cualquier observador avezado, en el contorno de esta zona del río Burbia y, preferentemente, en la margen izquierda del río.
Las barracas, como así las llaman los lugareños, son espectaculares,y aun se pueden apreciar loss antiguos canales romanos que traían el agua de los tres ríos ,el Ancares,el Cua y el Burbia.
Merece la pena pasar el día por este paraje y poder visitar los pueblos de la Somoza, muchos de ellos deshabitados.

viernes, 2 de octubre de 2009

Asorbier pide más ayudas para eliminar las barreras de comunicación

La Asociación de Personas Sordas de la Comarca del Bierzo (Asorbier) denunció ayer las numerosas barreras de comunicación que, a su juicio, existen en la ciudad de Ponferrada al tiempo que pidió al Ayuntamiento más ayudas y más acciones de concienciación para mejorar la calidad de vida de los deficientes auditivos y para sensilibilizar a la población. En este sentido, el colectivo demanda, entre otras cosas, la contratación de un interprete en el Consistorio o la aprobación de ayudas para que el colectivo pueda organizar un curso de lecto-escritura, ya que las personas sordas tienen dificultad para este tipo de aprendizaje.La asociación presentó ayer los programas de intermediación laboral para personas sordas (Silpes) y de apoyo a las familias, que el colectivo ha puesto en marcha recientemente y quese prolongarán hasta finales de este año. Los objetivos de estas dos iniciativas son facilitar la inserción laboral de las personas sordas y sensibilizar a la población, respectivamente. El año pasado el servicio de intermediación laboral ayudó a 28 personas a encontrar un puesto de trabajo en la Comunidad.Asorbier también destacó ayer el inicio de los nuevos cursos de lengua de signos que se impartirán a partir del próximo día 26 de octubre y que se componen de tres niveles (inicial, medio y superior), con una duración de 120 horas por nivel. El precio de los cursos es de 360 euros, que se puede pagar en tres cuotas, y el plazo para inscribirse finaliza el 22 de octubre.Además, el colectivo pretende lograr una mayor concienciación social en los centros educativos y por ese motivo también proyecta realizar cursos de lengua de signos en colegios e institutos, que permitirían que los oyentes se puedan comunicar con las personas sordas.
Noticia: La Crónica, 2 de octubre de 2009

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Día internacional de los educadores y las educadoras sociales

El día 2 de octubre se celebrará, en todo el mundo, el Día Internacional de los Educadores y las Educadoras Sociales cuyo objetivo es hacer visible el trabajo de los educadores y las educadoras sociales.
Los educadores y las educadoras sociales trabajan en un ámbito que, a menudo, ni las autoridades ni los gobiernos reconocen en su justa medida y que, en muchos casos, se clasifica como educación a secas o trabajo social.
Sin embargo, la pedagogía social, el campo profesional de los educadores y las educadoras sociales, la forman capacidades y competencias muy específicas.
Nuestro trabajo consiste principalmente en ayudar a las personas con los que trabajamos para que vivan una vida digna y aumenten al máximo sus posibilidades de vida. Todo ello requiere una combinación de conocimientos y experiencias en campos como la psicología, el aprendizaje, la sociología y el trabajo social, así como un alto grado de ética y respeto por los derechos humanos.
En el pasado XVII Congreso Mundial de AIEJI, celebrado en Copenhague en mayo de 2009, la Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI) redactó la Declaración de Copenhague, diseñada por los representantes de 44 países distintos.
La Declaración de Copenhague es un comunicado que insta a trabajar para lograr un reconocimiento profesional internacional de los educadores y las educadoras sociales y de la pedagogía social como campo profesional. Es una declaración para trabajar continuamente en la mejora de la calidad de vida de niños, jóvenes y grupos específicos de adultos vulnerables y desprotegidos. Y una declaración para permanecer unidos y compartir conocimientos y experiencias e inspirarnos los unos en los otros.
¡Celebremos nuestro día, educadores y educadoras sociales!

martes, 29 de septiembre de 2009

V Encuentro de voluntarios y voluntarias del medio rural en Villablino


El sábado 26 de septiembre por quinto año consecutivo se han reunido más de ochenta voluntarios y voluntarias de la provincia de León, esta vez en la capital de Laciana, en Villablino.
La jornada fue presentada por el Diputado Provincial del Área de Bienestar social, por la Alcaldesa de Villablino, por la Concejala de Bienestar Social y por la responsable del programa de voluntariado. Todo esto a las 11h de la mañana en la Casa de la Cultura, luego las técnicas de apoyo al programa explicaron el contenido del trabajo a desarrollar en los grupos, con el título “el voluntariado y la calidad de vida”, y mucho de esto es lo que se ve cuanto se reúnen tantas personas con unos mismos objetivos. Una breve exposición de las actividades desarrolladas por cada asociación participante y a tomar el café, que con el frío mañanero de Villablino, es lo que más nos apetecía.
A las 12h comenzamos el trabajo en los grupos, yo coordino el nº4, conmigo está Arancha, una de las trabajadoras sociales del CEAS de Cacabelos, muy implicada en el tema de voluntariado. Seis voluntarios y voluntarias forman el grupo, una de ellas es Carmen de Veguellina, una personas mayor, pero que está dedicando muchas horas de acompañamiento a gente también de sus edad y que se encuentran solas, dice que ha mejorada mucho sus relaciones sociales. Mª Jesús, una empresaria de Valencia de Don Juan, presidenta de una asociación de voluntariado, que no pide más que tener un local más grande, para poder dar mejor el servicio que ofrecen a las personas con más necesidades de su comarca. Toñín es de Cacabelos, de la asociación Flavium, su labor en la asociación es de acompañamiento a una persona con discapacidad que va en silla de ruedas, no sólo lo pasea, se inventa ejercicios de estimulación para que los practique mientras están en el parque. Tere es de Rioscuro, un pueblecito cerca de Villablino, pertenece a la asociación de voluntariado de Villablino-Babia, dos días a la semana visita domicilios de personas mayores con diferentes demencias. José, es presidente y voluntario en una asociación de Alcohólicos rehabilitados de Bembibre, su mayor ilusión es estar las tardes en la sede de la asociación a disposición de las personas que se quieren dejar el alcohol. La última del grupo, es Isi, pertenece a la asociación de voluntariado de Santa María del Páramo, ella desarrolla su labor en un centro de respito de Alzheimer, y nos dice que es muy feliz.
A las 14,30h nos vamos todos y todas a comer en un restaurante de Villablino, entre plato y plato hablamos de nuestras experiencias, momentos para aprender y enriquecernos.
A las 16,30h la visita al centro de interpretación del “urogallo” en la localidad de Caboalles de Arriba. Este centro permite al visitante conocer mejor la comarca de Laciana y la vida y costumbres del urogallo, una especia a punto de desaparecer. Mientras dura la visita, Ana y Ani, tratan concretar el trabajo desarrollado en los grupos de la mañana para llegar a la puesta en común.
A las 18h, y en el salón de actos del propio centro, nos juntamos todos y todas, se presentan las conclusiones, que podemos resumir en que los voluntarios y voluntarias desarrollan muchos más de aspectos positivos que negativos con respecto al estado de salud con uno mismo, con los demás y con la sociedad, a la vez que presentan una alta motivación hacía la labor que realizan..
Para terminar, se presentó una experiencia de voluntariado. Fernando, es el presidente de la Asociación de Voluntariado de Villablino-Babia, además interviene directamente con personas. Ana, es una maestra ciega, pero para ella ser ciega no le ha impedido ver lo hermoso de la vida. Ana, escribe en braille cuentos y relatos, que luego Fernando los pasa al ordenador, con el fin de que niños y niñas puedan conocer lo que Ana escribe. En la tarima de la sala, parecían cómplices de lo que decían.
Experiencias de este tipo son las que nos hacen seguir adelante en nuestra labor a favor del voluntariado.
Puede que este tipo de Encuentros no salga en las portadas de los periódicos, ni sea primera noticia en la radio o en la televisión, pero a las personas que realizan voluntariado tampoco les preocupa, ya que ellas mismas se valoran.
Felicidades por el esfuerzo de todos y de todas, aquellos que de alguna manera han sido parte importante para que este V Encuentro saliera adelante, también a los y las que no han podido estar.
Samuel Núñez Pestaña, esto paso, tal y como lo cuento.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Taller de alfabetización digital para mayores y personas con discapacidad

El taller se va a impartir en Toral de los Vados, lo desarrolla la Asociación Solidaridad Intergeneraciona, cuenta con la colaboración de la Diputación de León-CEAS, el Ayuntamiento de Villadecanes-Toral de los Vados y la Asociación de Mayores San Isidro.
El lugar en que se va a desarrollar es el telecentro del Consejo Comarcal de la Juventud (Escuelas viejas) de Toral de los Vados.
El taller es gratuito.
Fechas: 1 de Octubre al 21 de Octubre.
Horario: 10-12 horas.
Inscripción hasta el día 30 de septiembre en:
Asociación de Mayores “San Isidro”

Talleres de prevención de la dependencia en Carracedelo

En el Centro de Día de Carracedelo se ha puesto en marcha el programa de la Obra Social "La Caixa" dirigido a prevenir la dependencia. Dicho programa cuenta con la colaboración de la Diputación de León-CEAS, del Consejo Comarcal del Bierzo, del Ayuntamiento de Carracedelo y del Centro de Día de la localidad. La Obra Social "la Caixa" atenta a las demandas de la sociedad ha creado el programa de Prevención de la Dependencia, que se lleva a cabo en colaboración con las diferentes administraciones públicas.El programa de prevención de la dependencia está dirigido a aquellas personas mayores que pese a no ser dependientes, empiezan a tener dificultades para hacer una vida personal y social normalizada, los denominados personas mayores frágiles. También está dirigido a los mayores que tienen dependencia inicial, ya sea transitoria o progresiva.El programa de Prevención de la Dependencia tiene los siguientes objetivos:Desarrollar acciones de promoción de la autonomía en las personas mayores que se encuentran en fase de dependencia inicial. Ayudando a mantener sus capacidades, una mayor autonomía personal y la red de relaciones que les facilitaba su sociabilidad.Prevenir el deterioro de las personas mayores frágiles y las afectadas por un proceso de dependencia leve, ya sea transitorio o progresivo.
En los talleres están participando más de 30 personas mayores de las localidades de Carracedelo, Villadepalos y Carracedo del Monasterio.

Unicef abre la inscripción para su marcha benéfica del 4 de octubre

El comité comarcal de Unicef en el Bierzo ha abierto la inscripción de la 27 marcha a favor de esta entidad benéfica, caracterizada por la ayuda a la infancia. El itinerario será desde Ponferrada a Camponaraya pasando por Cacabelos, Carracedelo y Narayola.Son aproximadamente 21 kilómetros de marcha. La misma se desarrollará el próximo 4 de octubre. La salida está fijada entre las nueve y las diez de la mañana, desde la plaza de Julio Lazúrtegui de Ponferrada.Podrán participar en la marcha personas de todas las edades. La inscripción está abierta desde el pasado 14 de septiembre y a partir del 5 de octubre se podrá realizar en la oficina de Unicef de Ponferrada, que está en la calle General Gómez Núñez 26, entreplanta. El teléfono es el 987426576.

Concentración contra la trata de mujeres

La plaza de Botines, que cada lunes denuncia la violencia machista, se convirtió ayer en el escenario improvisado para denunciar la trata de mujeres como la principal causa de la prostitución. Ayer, 23 de septiembre se celebró el Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres. Izquierda Unida, PCE, el sinditato Stele, las asociaciones Simone de Beauvoir, Flora Tristán, Prometeo... y ciudadanos y ciudadanas a título particular expresaron ayer su rechazo a los proxenetas y a los prostituidores, así como a los intentos de algunos sectores de legalizar la prostitución. Denuncian que la prostitución «es un ejercicio de poder» de los hombres sobre las mujeres. Hoy se repite la concentración a las 19.30 horas en San Andrés.
Noticia: Diario de León, 24 de septiembre de 2009

jueves, 24 de septiembre de 2009

Ponferrada celebra hoy la primera marcha portabebés

La asociación berciana Prolactancia Materna celebrará esta tarde a las 17.30 la primera marcha portabebés en Ponferrada bajo el lema Al alcance de tus besos .
El trayecto recorrerá las calles de la capital berciana partiendo desde la plaza de Lazúrtegui para llegar a la meta en el Parque del Temple. Al finalizar la competición todo el que asista podrá participar en este espacio de un taller de porteo de bebés, además de presenciar una exhibición de los diferentes modelos de portabebés.
La carrera se celebrará por iniciativa de la Red Canguro con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Crianza en Brazos. La asociación berciana pretende con este acto promover entre los ponferradinos el uso de portabebés, instrumento que permite el contacto directo entre los progenitores o los cuidadores con el niño y la niña.
Noticia: Diario de león, 24 de septiembre de 2009

miércoles, 23 de septiembre de 2009

El Festival de Cine de Ponferrada levantó ayer el telón

La tarde de ayer dio el pistoletazo de salida a los once días más cinematográficos de la año de la capital berciana, quienes podrán comenzar a disfrutar ya de los 94 cortos que la organización a escogido para el certamen. Además, la cita de ayer, sirvió para recuperar la olvidada gala de inauguración. La responsabilidad del acto corrió a cargo del documental, producido por el Ayuntamiento, «Mi Ciudad. Ponferrada 1908-2008». Una cinta mostró a los asistentes la evolución de Ponferrada desde que, allá por inicios del pasado siglo, fuese nombrada ciudad por el rey Alfonso XIII.

martes, 22 de septiembre de 2009

Recogida de fotos para conmemorar el Día Mundial de la Mujer Rural


Con motivo de la celebración el 15 de Octubre del Día Mundial de la Mujer Rural, se pretende realizar una muestra fotográfica con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en el medio rural.
La Diputación de León desde el programa de "Mujer e Igualdad de Oportunidades" y a través del CEAS-Centro de Acción Social en colaboración con los Ayuntamientos de Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Villadecanes-Toral de los Vados, pone en marcha una recogida de fotos. Las fotos que se entreguen deberán reflejar y captar de alguna manera la actividad desarrollada por la mujer del medio rural “el ayer y el hoy”, y estar relacionadas con el trabajo en el campo, tareas domésticas y familiares, tradiciones, fiestas, relaciones sociales, etc.

La Presidenta de la Diputación de León firma tres convenios de Bienestar Social por un importe de 30.900 euros

Isabel Carrasco ha firmado hoy tres convenios de colaboración que permitirán a tres entidades desarrollar sus actividades a favor de la integración social tanto en el ámbito de la mujer, de la étnia gitana y de los inmigrantes. El primer convenio fue con la Asociación Comisión Católica Española de Emigración “ACCEM”. El objeto es una colaboración para la realización de actuaciones dirigidas a conseguir la integración social, laboral y personal de la población inmigrante en la provincia. Las actuaciones previstas en el proyecto, y que consta en el expediente, se dirigen a la población del ámbito rural, concretamente a municipios de menos de 20.000 habitantes, en especial Astorga y La Bañeza. En total son 10.300 euros. “ACCEM” presta sus servicios a los inmigrantes, desplazados y refugiados promoviendo su inserción social e igualdad de derechos. A través de su delegación en León ofrece servicios dirigidos a inmigrantes residentes en la provincia. El segundo convenio “ADAVAS” tiene como objeto del convenio es la realización de actuaciones dirigidas a la prevención y asistencia a las victimas de violencia sexual y de género en la provincia, especialmente en el ámbito rural. La subvención asciende a 10.300 euros. Según ha destacado Isabel Carrasco, la Diputación siempre ha creído en la necesidad de una unidad entre todas las administraciones para intentar que "no haya ninguna víctima más de violencia de género". La institución provincial también actúa en el mundo rural a través de la financiación de casas de acogida así como medidas de prevención y de colaboración con los municipios. Por último, se ha suscrito el convenio de La Fundación Secretariado Gitano. El objeto del convenio es la realización de actuaciones dirigidas a conseguir mejorar la situación de desigualdad de algunas familias de etnia gitana en ámbito rural de la provincia, en especial los municipios de La Virgen del Camino y Mansilla de las Mulas, a través de un proyecto denominado “Intervención socio laboral con población gitana”. La Diputación aporta 10.300 euros para su desarrollo. Isabel Carrasco destacó que la Fundación Secretariado Gitano es una entidad social sin ánimo de lucro que trabaja por la promoción integral de los gitanos, la defensa y difusión de sus valores culturales y su imagen en la sociedad, y a través de su delegación en León atiende las necesidades de este colectivo en la provincia.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Alzhéimer Bierzo celebra hoy con una charla-coloquio el día mundial de esta enfermedad

El jefe del servicio de Neurología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y premio de investigación médica «Jaume I», Justo García de Yébenes, impartirá hoy una charla-coloquio sobre los avances en los campos de la investigación, la detección y el tratamiento del alzhéimer en Ponferrada. Un acto que tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura de la ciudad a las 20.00 horas.
El evento se enmarca dentro de las actos programadas por la asociación Bierzo Alzhéimer para conmemorar el día mundial de este mal. Unas actividades que tendrán lugar a lo largo de esta jornada y que durarán hasta el próximo día 27.
Entre ellas destaca la emisión de un documental sobre dicho transtorno en CyL8 (Televisión Ponferrada) a las 23.00 horas, que contará con los testimonios de algunos enfermos. O, la actuación de los usuarios del Centro Terapéutico de Día de la residencia de Flores del Sil, cuyo coro, integrado por los pacientes de la institución, interpretarán canciones populares el miércoles a las 17.00 horas.
Noticia: Diario de León, 21 de septiembre de 2009

domingo, 20 de septiembre de 2009

Campaña Joven de Seguridad Vial 2009

La Junta de Castilla y León pretende crear en los jóvenes una conciencia social que les capacite para la conducción en condiciones de responsabilidad.
Las actividades a desarrollar en esta campaña son, principalmente, los cursos para jóvenes en condiciones adversas, el proyecto "Bus Búho" y el proyecto "Jóvenes Motoristas".
Se ha venido trabajando con la Dirección General de Tráfico, que nos ha facilitado los datos estadísticos necesarios para tener un conocimiento real de la gravedad del problema a que nos enfrentamos. A la luz de estos datos, se han diseñado diferentes estrategias de actuación dirigidas a los jóvenes conductores para que usen el vehículo en las mejores condiciones psicofísicas y sepan enfrentarse a posibles situaciones de riesgo, así como para proporcionarles unos conocimientos de la respuesta del vehículo.
Más información en Campaña joven de Seguridad Vial 2009, página habilitada por Instituto de la Juventud de Castilla y León.

La sociedad es la discapacitada

«No existe el discapacitado, sino una sociedad discapacitada», decía ayer el economista especializado en proyectos de salud, Julio Marco, poniendo el dedo en la llaga del problema de las barreras arquitectónicas y la movilidad de las personas con minusvalías físicas en entornos urbanos. Marco, que trató de cambiar el enfoque tradicional sobre la discapacidad, ha sido uno de los expertos convocados por el Consejo del Bierzo y el Real Patronato sobre Discapacidad para ofrecer en Ponferrada un curso gratuito de accesibilidad. Arquitectos, urbanistas y miembros de colectivos de discapacitados se reunieron en el Hotel Ponferrada Plaza en una jornada coordinada por el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Carlos Rojas Torralba.
«La evolución ha sido importante desde los años 90 y sabemos que hay voluntad en los arquitectos, pero tenemos una herencia de edificios viejos con barreras», explicaba en un descanso de la sesión el propio Rojas. Y no sólo son los edificios públicos obsoletos o las viviendas sin rampas. La ciudad también puede ser una trampa para alguien que tenga que moverse en silla de ruedas. «Los casos históricos, especialmente, suelen ser entornos poco accesibles», lamentó Rojas.
En contra de lo que se cree, eliminar barreras arquitectónicas no tiene porqué elevar sustancialmente el precio de la construcción. «Más complicado es meter un coche en un garaje y se hace», insistía el coordinador del curso. Y es que, como puntualizaba el economista Julio Marco, «en la accesibilidad puede estar el éxito de las personas», en un mundo donde el discapacitado por fin sale a la calle y trabaja, de ahí la necesidad de «eliminar las barreras que no permiten llegar a relacionarse con los demás».
Noticia: Diario de León, 19 de septiembre de 2009

Carracedelo formará en su taller de empleo a 16 personas

El Ayuntamiento de Carracedelo iniciará el próximo 1 de noviembre su tercer Taller de Empleo. Una iniciativa que permitirá formar a 16 alumnos y estará cofinanciada por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo con 169.329 euros y que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo.
Los participantes se especializarán en dos vertientes. La primera, compuesta por ocho alumnos, se encargará del mantenimiento de las zonas verdes del municipio, permitiendo la construcción de una nueva frente a la Casa Rectoral de Carracedelo. Mientras que, la segunda, realizará trabajos auxiliares de revestimientos en construcción.

Ancares leoneses

La foto ha sido tomada desde el alto de Pobladura de Somoza, en el municipio de Villafranca del Bierzo, comarca del Bierzo. En el centro de la imagen e ilumada por los rayos de sol que dejan pasar las nubes, está la población de Campo del Agua. Campo del Agua es un poblado que hacía las funciones de "braña" del pueblo de Aira da Pedra, lugar donde en primavera, verano y otoño convivia la gente con el ganado.
Campo del Agua, situado a 1.300m de altitud, era un poblado formado por pallozas, hasta 1989, año en que ardieron la mayoría de sus 22 pallozas existentes, era el conjunto monumental mejor conservado de Europa.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Curso de educador y educadora de colectivos desfavorecidos

El curso está organizado por la Asociación "Proyecto 21" y financiado por la Fundación para el Desarrollo de la Formación en las Zonas Mineras del Carbón, cuenta con la colaboración de la Diputación de León dentro del Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidad y del Ayuntamiento de Carracedelo.
El comienzo del curso es el 14 de cotubre, con una duración de tres meses.
Curso GRATUITO, con becas de desplazamiento.
DESTINATARIOS: Hombres/Mujeres mayores de 18 años, que se encuentren en situación de desempleo/ o en mejora de empleo, y residentes en la Comarca del Bierzo.
El curso se desarrollará en CARRACEDELO.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Hasta el 5 de octubre.
Asociación "Proyecto 21": Tfnos, 987-428997 y 629-726365
Ayuntamiento de Carracedelo: Tfnos, 987-562659
CEAS (Arganza, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo y Toral de los Vados): Tfnos, 987-546011

jueves, 17 de septiembre de 2009

El Centro de Integración Local de la Fundación de la Lengua en Ponferrada, en la IV Semana de la Interculturalidad

El Centro de Integración Local que la Fundación de la Lengua Española gestiona en Ponferrada (León) participará en la IV Semana de la Interculturalidad que organiza el Ayuntamiento de esta localidad y que se celebrará el próximo mes de octubre. El CIL de Ponferrada, que ya ha iniciado sus actividades tras las vacaciones de verano, desarrollará otras iniciativas socioculturales como la proyección de cortos en la sección de la Mirada Solidaria del Festival de Cine de la Ciudad, que tendrá lugar los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, en horario de 18.30 a 20.30 horas, en las instalaciones del Centro. Entre las novedades que se pondrán en marcha este año destaca un curso de `Metodología para la enseñanza del español´ que arrancará el mes próximo y estará dirigido al voluntariado interesado en participar en el Centro de Integración Local. A ello se suma un taller de lengua y cultura árabe que se impartirá en noviembre y diciembre. Además, están pendientes de confirmación dos cursos del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), uno de Hostelería y otro de Empleado/a de hotel. Como el año anterior, también estarán a disposición de los usuarios del centro los cursos permanentes de alfabetización, español e informática básica, así como el taller de apoyo escolar. El cometido principal de los CIL de la Fundación de la Lengua Española en Castilla y León, en cuya financiación colaboran la Consejería de Justicia e Interior, el Ecyl y Caja España, es promover la integración social de los ciudadanos extranjeros, así como difundir la lengua y la cultura española.
Noticia: Diario de León, 15 de septiembre de 2009

viernes, 11 de septiembre de 2009

Asprona celebrará la décima edición de su tradicional marcha el día 20

El gerente de Asprona Bierzo, Pablo Salgado, pidió ayer buen tiempo para que la tradicional marcha en beneficio de Asprona Bierzo pueda celebrarse el próximo día 20. Una iniciativa noble que tiene varios objetivos, entre ellos, sensibilizar y hacer visibles al colectivo al que atiende esta entidad, los disminuidos intelectuales, además de recaudar fondos para sacar adelante las actividades que organiza.
Ambas marchas tendrán inicio en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada y fin en el pabellón de Flores del Sil. Aunque el recorrido nos será el mismo, puesto que los ciclistas realizarán uno más extensa que atravesará alguna de las rutas existentes en el Pajariel. Mientras que el trayecto de los caminantes discurrirá por el puente Boeza y el camino de Toral de Merayo.
La salida está prevista para las 11.30 horas, mientras que la llegada se espera para las 13.30 horas, tiempo a partir del cual los participantes podrán degustar una paella en las inmediaciones del pabellón. El coste de la inscripción será de 5 euros para los participantes, un precio que incluirá dicho plato.
Para la buena marcha de la actividad, la asociación será apoyada por numerosas instituciones como Cruz Roja, la Policía, el Ayuntamiento de Ponferrada, el Club Deportivo Rutas del Bierzo, los voluntarios de Asprona y la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (FECLEDMI). Esta última organización traerá al evento cincuenta participantes con discapacidad intelectual de Castilla y León.
En la pasada edición, la marcha contó con la participación de más de 2.000 personas y sirvió para recaudar 6.000 euros.
Noticia: Diario de León, 11 de septiembre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

Un foro apela a un periodismo activo en el cambio de los roles por género

Fomentar en los medios de comunicación social una imagen de las mujeres no discriminatoria y sensibilizar a las y los profesionales de los medios de comunicación sobre el papel en la transformación de los roles por razón de género son los objetivos principales del foro «Cómo nos ven de los medios» que organiza la Asociación de Mujeres Simone de Beauvoir este sábado en el centro cívico León Oeste de León.
Este colectivo, que trabaja desde 1987 con víctimas de violencia machista, ha reúnido a un panel de expertas en una jornada en la que se abordará la imagen que transmiten los medios de comunicación sobre las mujeres, el tratamiento informativo de la violencia machista y se analizarán los estereotipos de género que transmiten algunas de las series televisivas de mayor audiencia.
Aunque se trata de unas jornadas abiertas a toda la sociedad, se quiere llegar de modo especial a la profesión periodística ya que «los medios de comunicación conforman identidades y son instituciones de socialización muy relevantes en la sociedad globalizada», señala la asociación que preside Encina Gutiérrez. El foro está financiado por la Junta y colabora el Ayuntamiento de León.
Noticia: Diario de León, 10 de septiembre de 2009

miércoles, 9 de septiembre de 2009

6.000 jubilados ‘toman’ mañana la localidad de Sahagún

La localidad de Sahagún acogerá mañana jueves la XII Convivencia para Asociaciones de Personas Mayores, una iniciativa, que persigue estrechar lazos de unión entre la gente de edad, y que está organizada por la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de León.La zona de el polideportivo municipal y los jardines de El Plantío serán el escenario de este multitudinario encuentro, que suelen secundar en torno a los 6.000 participantes, cifra que ya se alcanzo en 2007 cuando se celebro, también en Sahagún, la X Convivencia. Y es que, la Federación Provincial, ha vuelto a confiar en la villa del Cea para reunir a sus asociados, dado que entonces, “la jornada resultó un éxito por tener un bello paraje y unas estupendas instalaciones”. “Además, el alcalde, Emilio Redondo, así nos lo ha pedido en numerosas ocasiones y nos ha ofrecido toda clase de facilidades para poder llevar cabo felizmente el programa ”, comentan desde la federación.Así todo, la cita, que arrancará a las diez de la mañana, contará con los ingredientes propios de una fiesta grande: música de dulzaina y pasacalles, juegos tradicionales, actos religiosos y baile como broche de oro, alicientes que, sin duda, harán pasar al personal una jornada de diversión y reencuentro difícil de olvidar.El programa de actos de la XII Convivencia para Asociaciones de Personas Mayores arrancará a las diez de la mañana con la recepción de participantes. Un cuarto de hora después, dará comienzo el pasacalles a cargo de Los Dulzaineros de León; posteriormente, (11:30 horas) se celebrará una misa. A las doce y media se iniciará el torneo de juegos leoneses (rana, pita y pucheros), seguido de baile vermú. La recepción de autoridades está fijada a las 13:00 horas, momento en el que se hará entrega de recuerdos a las asociaciones asistentes. Tras la comida de hermandad, continuarán los pasacalles, se efectuará la entrega de los trofeos a los campeones de los juegos y un baile fin de fiesta.
Noticia: Diario de León, 9 de septiembre de 2009

Se desarrolla con éxito el curso sobre el envejecimiento

El colegio de Huergas acoge hasta este viernes el curso de verano «El arte de vivir», cuyo objetivo es familiarizar a los participantes con conceptos, técnicas y resultados novedosos a cerca del envejecimiento, el cual está destinado para personas mayores, profesionales de gerontología e interesados en envejecimiento. El catedrático de psicología de la sexualidad de la universidad de Salamanca, Félix López hablará hoy sobre la afectividad en personas mayores. Asimismo, el jueves hablará el profesor titular de lógica y filosofía del lenguaje de la USAL, Francisco Salto sobre artes de vivir y a continuación se realizará un taller bajo el titulo Manejando absurdo s. Para finalizar, el pintor Manuel Sierra tratará el arte de mirar. Todas las ponencias comenzarán a las 17.00 horas y tendrán una duración de hora y media.
Este curso lo ha puesto en marcha la Diputación, a través del programa de intervención social comunitaria y está organizado por el CEAS de Babia, en colaboración con la Universidad de León.
Noticia: Diario de León, 9 de septiembre de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009

“Nasija”

El cortometraje "Nasija", dirigido por Guillermo Ríos Bordón y producido por Rios TV, ha sido el ganador del 22 Festival Internacional de Cortometrajes de Berlín. "Nasija", que fue estrenado en Tenerife el día 25 de octubre; y en Las Palmas de Gran Canaria el día 26 del mismo mes, obtuvo una excelente acogida del público que se puso en pie para aplaudir al finalizar la proyección. El cortometraje relata, a través de la historia de una joven africana, el maltrato físico y psicológico al que es sometida la mujer en algunas culturas de esa parte del mundo. Rodado en entornos naturales de la Isla de Tenerife, con Roberto Ríos como director de fotografía y cámara; Guillermo Ríos en la dirección y escritura del guión; Carlos Sáenz en la Dirección Artística; Santiago Ríos en la Producción, Teodoro Ríos en la Producción Ejecutiva y Mento como autores de la música, reproduce los entornos del África Subsahariana.