lunes, 31 de agosto de 2009

"Rabuñando no recordo"

"Rabuñando no recordo", es el último libro de Mª José Montero Núñez. Esta poeta y escritora nacida en Castro, Silleda (Pontevedra), pero residente desde 1976, en la comarca del Bierzo, en concreto en la localidad de Villadeapalos (Carracedelo), es una de las figuras más relevante del movimiento asociacitivo rural y una mujer comprometida y preocupada con los temas sociales. Después de editar tres libros de poemas en castellano, ahora se atreve con un cuarto escrito en galledo, su habla materna, y en prosa. "Rabuñando no recordo", es un libro que nos mete en el maravilloso mundo de los relatos cortos. "Rabuñando no recordo" ha sido presentado el sábado día 29 en el edificio de usos múltiples de Villadepalos, con un salón de actos repleto de amigos y amigas de Mª José.
Desde el blog Mirada Social Bierzo, felicidades a Mª José por el libro y por ser abuela por primera vez.
Samuel Núñez Pestaña, recordando este día.

Arba atiende consultas sobre el alcoholismo a través de su página web

La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de La Bañeza (Arba) atenderá consultas relacionados con los transtornos que ocasiona la bebida a través de su página web, un portal de reciente creación, que coincide con los quince años de la fundación del grupo y con un incremento del equipo de especialistas de la asociación, que permitirá una mayor atención a la terapia que se imparte a los enfermos y sus familias en La Bañeza, así como a las consultas que lleguen desde la web.
El espacio en Internet de Arba no viene a conmemorar sus quince años de vida. Ratifica que «seguimos trabajando y evolucionando», manifestó la psicóloga de Arba, Montse González, que explicó que contar con un espacio en la red «es algo que llevábamos mucho tiempo queriendo hacer y que no se había conseguido antes porque esto es un trabajo voluntario».
González destacó que el salto al ciberespacio de Arba coincide opor otra parte con «una mejora del programa terapéutico» que aplica la asociación a quienes lo precisan.
Voluntariado. Arba prepara ahora su nuevo equipo terapéutico, que estará formado por dos psicólogas, una trabajadora social y una educadora social. «Disponer de personal técnico es complicado para una asociación con difícil acceso a subvenciones», señaló González, que destacó el contraste de la asociación al inicio de su andadura con la actual: «Varios alcohólicos rehabilitados empezaron a funcionar solos. Ahora el personal es voluntario, pero cualificado».
Arba facilita apoyo terapéutico en la actualidad a «poco más de treinta familias», de un área muy extensa. Por el sur, la se atiende a enfermos y sus familiares de Benavente y su área de influencia, mientras que hacia el norte Santa María del Páramo sería el límite y la Cabrera y Astorga los puntos más occidentales desde los que se ha buscado atención. «Limitamos con las asociaciones de Zamora, Ponferrada y León, motivo por el que a alguien de Benavente, por ejemplo, le viene mejor venir a La Bañeza», indicó Montse González.
La atención de consultas por Internet, pese a superar el ámbito geográfico de la asociación, puede suponer el inicio de un tratamiento para personas que lo precisen, aunque éste se lleve a cabo fuera de la asociación.

Noticia: Diario de León, 31 de agosto de 2009
Más información: http://www.asociacionarba.org/

Puerto de los Gallegos

Este puerto denominado "de los Gallegos" se encuentra en el Bierzo Oeste, entre los términos municipales de Sobrado y Corullón. El puerto de unos 10km, es un recorrido visual por los Valles del Selmo y del Seo. Desde lo alto se puede divisar la Sierra del Caurel (Galicia) y la Peña del Seo. Para disfrutar de este puerto se recomienda hacerlo a pie o en bicicleta.

sábado, 29 de agosto de 2009

¿Y a ellos quién les ayuda?

Francisco Castañón, diputado de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades, presentó el Fondo de Cooperación provincial que la Diputación de León pretende poner en marcha con la colaboración de todos los ayuntamientos de la provincia.
Hasta el momento, tan sólo 23 de los 211 municipios de la provincia de León respondieron a la llamada, por lo que Francisco Castañón animó a todos los consistorios e incluso a las juntas vecinales a unirse al proyecto.
«Otro mundo es posible si todos colaboramos», rezó Castañón. Así, se constituye el Fondo que pretende impulsar la cooperación al desarrollo en el ámbito local y facilitar la implicación activa de los municipios en proyectos de solidaridad, «siempre dentro de sus posibilidades».
Es decir, se pretende buscar un objetivo común en términos de solidaridad y que la Diputación actúe como eje de coordinación entre los distintos agentes sociales.
Constitución del fondo. El pasado marzo, la Diputación comenzó la captación y sensibilización de las entidades partipantes a través del contacto telefónico y visitas personales.
En junio tuvo lugar una jornada de intercambio de experiencias en la que participaron el Fondo Gallego de Cooperación, su homónimo de Jaén, y el de Valladolid.
De esta manera, 23 ayuntamientos se unieron a la iniciativa solidaria para el 29 de julio celebrar la primera comisión que constituyó el fondo.
En esta reunión se acordó que inicialmente la Diputación de León asumirá el funcionamiento técnico y la coordinación del proceso fundacional del fondo, hasta que éste desarrolle las capacidades y las estructuras necesarias para asumir completamente las actividades que decidan.
El Fondo de Cooperación permitirá a los municipios más pequeños participar plenamente en actividades de cooperación internacional, con garantías de calidad y capacidad de decisión sobre el destino de los fondos y no implica un coste elevado para los mismos, ni en términos económicos ni de estructura.
Castañón indicó que la cuota que aportará cada ayuntamiento será fijada al constituirse el Fondo y serán los propios socios los que establezcan lo que será destinado.
Aparte del fondo, La Diputación destinó por sí misma este año 470.000 euros a proyectos en Perú, Bolivia, Nicaragua, Haití y Guatemala, con los Objetivos del Milenio como guía.
Noticia: Diario de león, 28 de agosto de 2009

miércoles, 26 de agosto de 2009

La Diputación de León implanta el programa de envejecimiento saludable 'tutambién.es'

La Diputación de León presentó hoy el convenio de colaboración que firmará con la Fundación de la Clínica San Francisco, a través del que la Institución Provincial aportará 17.509 euros para la puesta en marcha del programa “tutambién.es”. Se trata de una iniciativa que pretende fomentar los hábitos de envejecimiento saludable y que consta de un aula virtual a través de la que se ayuda a las personas mayores a tener una mejor calidad de vida. “Tutambien.es” es un portal de Internet que se pondrá en marcha en 11 CEAS de la provincia de León, como son Valencia de Don Juan, Cuenca de Matallana, La Magdalena, Vega de Espinareda, Babia, Cistierna, Astorga, Órbigo, Santa María del Páramo, Toreno y Boñar. Esta iniciativa tiene como principales objetivos el fomento del envejecimiento saludable y el acercamiento de las personas mayores a las nuevas tecnologías y se desarrollará hasta finales de este año. Además, quieren utilizar esta herramienta para evitar el aislamiento en las zonas rurales y fomentar la participación y la interacción entre los propios ciudadanos, siempre con la ayuda de un monitor que guiará los progresos de los participantes. Tutambien.es se divide en las áreas de salud, memoria y emoción, donde el usuario recibe todo tipo de información sanitaria de interés, puede ejercitar su cerebro para prevenir los problemas de memoria y puede evitar el aislamiento a través de las diversas herramientas de relaciones sociales con las que cuenta el programa. A través de este apoyo de la Diputación serán más de un centenar de personas mayores las que puedan beneficiarse de esta iniciativa, algunas de las cuales ya han participado en otras actividades del aula de memoria en las que la Institución Provincial también participó el pasado año. Así, este convenio es una prolongación del que se firmó en 2008 y a través del que se puso en marcha el aula virtual de memoria “Cuéntame tu Día” en seis CEAS de la provincia de León. El éxito de este proyecto ha llevado a la continuidad de este acuerdo y a aumentar el número de beneficiarios.

martes, 25 de agosto de 2009

Un minuto de silencio para la paz

Miles de millones de personas en todo el mundo guardarán un minuto de silencio el próximo sábado 14 de noviembre, a las 15 horas de Greenwich (las 16 h. en España), para buscar la paz mundial. Este es el objetivo de la organización holandesa Minute-of-World-Peace, que ha puesto en marcha este martes la campaña mundial en 133 países para solicitar la atención de las personas y conseguir la paz mundial.
"Si se consigue la paz mundial en el futuro, es importante que la gente piense en ello. Si este minuto puede servir de reflexión a la gente, tendrá su efecto en el futuro", explicó el creador de la iniciativa, Hans Brugeman.
Otro objetivo es la creación de un minuto de paz mundial. "La fortaleza reside en la simplicidad, ya que es fácil poder participar. Supongamos que todo el mundo lo sabe y guarda este minuto de silencio, incluso los soldados quitan su dedo del gatillo por un minuto. Entonces existiría la paz mundial, para casi toda la población del Planeta por primera vez", declaró Brugeman.
A pesar de todos los conflictos armados de las últimas décadas, las personas siguen teniendo como objetivo la paz mundial, según ha demostrado una encuesta realizada entre 1.100 visitantes de la página web de Minute-of-World-Peace. El 96% de las personas desean la paz mundial como uno de sus 10 deseos más importantes.
El primer comunicado se ha distribuido a 250.000 periodistas y 4.000 páginas web de noticias de todo el mundo. Asimismo, todas las personas que reciban el mensaje deberán propagarlo entre sus familiares y amigos. La organización busca embajadores que deseen coordinar y estimular la campaña en sus propios países.
La fecha elegida por el evento no es casual, ya que recalará apenas cinco días después de que el mundo celebre la caída del Muro de Berlín, el próximo 9 de noviembre. La organización espera proporcionar a todos los participantes el mismo sentimiento de libertad y paz que surgió en ese momento.
Noticia: El Mundo, 25 de agosto de 2009

lunes, 24 de agosto de 2009

Puntos de Encuentro Familiar

La Ley 1/2007, de 7 de marzo, de Medidas de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Castilla y León, define en su Artículo 20 a los Puntos de Encuentro Familiar como un servicio especializado en el que se presta atención profesional para facilitar que los menores puedan mantener relaciones con sus familiares durante los procesos y situaciones de separación, divorcio u otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar, hasta que desaparezcan las circunstancias que motiven la necesidad de utilizar este recurso. La actividad de los Puntos de Encuentro Familiar irá, asimismo, dirigida a la eliminación de dichas circunstancias.
Las instalaciones, organización y funcionamiento de los Puntos de Encuentro Familiar en la Comunidad deberán permitir el desarrollo de las visitas en un ambiente de neutralidad, garantizando la seguridad y el bienestar de sus usuarios, y en especial de los menores. Los Puntos de Encuentro Familiar ubicados en los municipios de Castilla y León son atendidos por la Asociación para la Protección de Menor en los procesos de separación de sus progenitores (APROME).

Más de 50 adolescentes luchan contra la marginación y «por su futuro»

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo puso en marcha un nuevo programa de intervención con adolescentes, jóvenes con edades entre los 13 y 17 años, que presentan factores de riesgo social.
"Construyendo mi futuro", como se denomina este proyecto, se desarrolla durante los meses de junio a diciembre. El objetivo es desarrollar una intervención basada en el trabajo en la calle con jóvenes en situación de dificultad social, con el fin de favorecer el desarrollo personal y social desde el proceso individual de crecimiento, hacia la implicación grupal y comunitaria. En definitiva, evitar o reducir las causas que provocan o favorecen los procesos de marginación y de desarrollar medida dirigidas a los niños y jóvenes que presenten riesgo de desintegración social.
El proyecto que cuenta con un presupuesto de 20.000 euros tiene lugar desde el segundo trimestre del 2006.
Intervenciones. La prioridad es la toma de contacto con la población juvenil residente en el municipio de San Andrés en situación de riesgo, en el medio social donde desarrolla su vida diaria para identificar las causas y así ayudar a que los propios menores sean los que combatan el absentismo escolar.
Noticia: Diario de León, 21 de agosto de 2009

La Junta acerca las nuevas tecnologías a las mujeres de León

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través de la Dirección General de la Mujer, organiza por quinto año el programa Conectadas , con el fin de fomentar el conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías entre las mujeres residentes en zonas rurales de Castilla y León. En la actual edición se ofertan 108 cursos, de los que hasta el mes de agosto se han impartido 80 a 807 mujeres y además 25 empresarias o emprendedoras han recibido tutorías personalizadas sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a su empresa.
El programa se basa en diferentes metodologías para favorecer la comunicación social y el desarrollo personal y sociolaboral de este colectivo, como son los cursos presenciales en materia de nuevas tecnologías y actividades extraordinarias, ambas basadas en la sociedad de la información y sus posibilidades.
Bembibre, Cacabelos, Cuadros, Babero, La Pola de Gordón, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, La Robla, Trobajo del Camino, Valencia de Don Juan, Villaquilambre y Astorga serán las poblaciones de la provincia de León que podrán acogerse a esta iniciativa.
Conectadas ofrece la posibilidad de inscribirse en diferentes modalidades dependiendo del perfil de la interesada, para mujeres en general o para mujeres empresarias.
Noticia: Diario de León, 22 de agosto de 2009

jueves, 20 de agosto de 2009

2010, Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exlusión social

Con motivo de la presentación de la Estrategia de Lisboa, en marzo de 2000, los gobernantes de la UE se comprometieron a lograr "un impacto decisivo en la erradicación de la pobreza" a más tardar en 2010.
Sin embargo, hay aún demasiadas personas en situación de extrema pobreza y privadas de acceso a servicios tan básicos como los sanitarios. 79 millones de europeos viven por debajo del umbral de la pobreza, lo que es contrario a los principios europeos de solidaridad y justicia social.
Por eso, 2010 será el "Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social" en reconocimiento de que:
- todas las personas tienen derecho a vivir dignamente y a participar en la sociedad
-los sectores público y privado comparten la responsabilidad de combatir la pobreza y la exclusión social.
- a todos beneficia erradicar la pobreza y crear una sociedad más cohesiva para alcanzar tal objetivo es necesario el compromiso de todos los niveles de la sociedad.
Actividades previstas:
- campañas y estudios de sensibilización
- mecanismos innovadores para fomentar la inclusión social
- conferencias
- concursos que den a conocer prácticas eficaces.
Las actividades se determinarán y llevarán a cabo en el ámbito nacional, con la participación de la sociedad civil y las autoridades locales y regionales.

La Diputación pone en marcha el II Plan de Igualdad de Oportunidades en el ámbito rural

La Diputación de León ha puesto en marcha el II Plan de Igualdad de Oportunidades, que tiene como objetivo conseguir una equiparación real y eliminar cualquier tipo de discriminación que pueda surgir por razón de género. El encargado de presentar este Plan ha sido el diputado de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades, Francisco Castañón, quien destacó que “responde a un serio compromiso político de todo el equipo de Gobierno que trabajará coherente y conjuntamente en su aplicación y la puesta en marcha de sus actuaciones durante todo el periodo de vigencia”. Para conseguir estos objetivos, desde la Institución Provincial se llevan a cabo diferentes líneas de trabajo que van desde la realización de políticas que consigan la participación igualitaria entre hombres y mujeres, hasta una apuesta firme por un cambio que permita para lograr la plena igualdad. Este Plan, que comenzaba este año, se desarrollará hasta el 2011 y dentro de él de llevarán a cabo diferentes iniciativas que pretenden lograr un mismo objetivo a partir de diversos ámbitos. La promoción social y laboral es uno de los objetivos prioritarios, por lo que se intenta que la mujer esté presente en todos los sectores, desde el laboral hasta el social, pasando por el económico, el cultural y el familiar. Este Plan intentará conseguir la igualdad también a través de facetas como la conciliación familiar y laboral, la mejora de la salud, la implicación de todos los agentes, comenzando por los ayuntamientos rurales y evitar situaciones de exclusión de las mujeres que tengan dificultades de integración. Por otro lado, la erradicación de la violencia de género centra también los esfuerzos de la Institución Provincial. Por ello, La Diputación intenta incidir en tres aspectos fundamentales, como son la prevención, la asistencia y el apoyo. La sensibilización de toda la sociedad es algo muy importante y, por ello, se llevan a cabo diferentes campañas que reflejen una realidad social que es responsabilidad de todos los ciudadanos. Además, para complementar estas campañas, se llevarán a cabo talleres y jornadas, que irán destinadas a toda la población y que quieren además, informar sobre los recursos a los que pueden acogerse y la importancia de su papel frente a una de estas situaciones. Hay también cursos de información y formación sobre la Ley que ampara los derechos de las mujeres que sufran este tipo de situaciones y se hace especial hincapié en la educación en igualdad, que quiere eliminar las desigualdades desde las edades más tempranas. En ella deben participar tanto los alumnos como los padres y los profesores. Los profesionales y agentes que participan de forma directa en el ámbito rural, también tienen la oportunidad de formarse, con el objetivo de prestar el mejor asesoramiento sobre la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género. La mejora de la calidad de vida es otra de las prioridades del trabajo que Diputación realiza a través del Plan de Igualdad de Oportunidades es mejorar la calidad de vida de las mujeres que sufren este tipo de violencia. Reforzar el asesoramiento jurídico, canalizar las demandas de ingresos en casas de acogida, para lo que ya existe una línea de subvenciones e incrementar el apoyo psicológico para afrontar una situación de crisis son algunas de las actuaciones que se llevan a cabo. Además, se ha creado un grupo de trabajo para promover actuaciones uniformes en materia de igualdad en los distintos municipios de la provincia. Algunas de las actuaciones contempladas en este II Plan de Igualdad ya están en marcha. Un ejemplo son las 15 representaciones teatrales que se desarrollan en diferentes municipios de la provincia, con la obra “Saber que se sabe”, que trata de la promoción de la igualdad y que conlleva una pequeña reflexión y un análisis sobre la representación. Además, se organizarán distintos actos conmemorativos a nivel provincial e institucional en fechas señaladas, como el 8 de marzo, que es el Día Internacional de la Mujer, el 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural o el 25 de noviembre, cuando se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. Los grandes objetivos que la Diputación de León se ha propuesto durante la vigencia del Plan de Igualdad son la creación de un consejo Provincial de la Mujer, que actúe como órgano asesor y de participación, para lo que también se promueve el asociacionismo; la creación de un Observatorio de Género Rural, donde se puedan poner de manifiesto las distintas desigualdades que persisten en el medio rural y la Incorporación de la perspectiva de género de forma transversal en todas las políticas públicas, desde las diferentes áreas de la Diputación, avanzando hacia un modelo de institución cada vez más incluyente.

martes, 18 de agosto de 2009

El programa ‘Bembintegra’ favorece la integración de los inmigrantes

Bajo el título “Bembintegra. Inmigrante, una vida”, el área de Bienestar Social de Bembibre retoma durante el verano el programa de actividades dirigidas a potenciar la integración de colectivos inmigrantes o extranjeros en el municipio. Es la continuación de un programa social que se inició a principios de este año dirigido a todos los ciudadanos, que consistió inicialmente en una campaña de divulgación pública. Ahora, durante el verano da lugar a un conjunto de actividades prácticas a modo de talleres y actos sociales para contribuir a la ejecución de sus fines. El Ayuntamiento ha programado una serie de talleres dirigido a todos los públicos, con la excepción del taller de teatro, exclusivamente para mayores de 12 años. Precisamente, hoy martes, a las 9 de la noche, el área que dirige la concejala Fabiola García ha convocado a los interesados para participar en una reunión donde explicarán las grandes líneas del programa y las específicas del taller. Asimismo, habrá talleres de juegos tradicionales, cuentos y leyendas, costumbres y rituales, danzas del mundo, y percusión. En septiembre, el programa ‘Bembintegra’ se completa con una proyección audiovisual el día 10 a las 8 de la tarde en la Casa de la Cultura, y una jornada intercultural en el teatro Benevivere a las 20 horas con exhibiciones de percusión, danza y cuenta cuentos, así como actuación del grupo Kilema de Madagascar.
Noticia: La Crónica, 18 de agosto de 2009

domingo, 16 de agosto de 2009

Los parados sin cobertura podrán solicitar los 420 euros desde mañana

Los desempleados que hayan agotado sus prestaciones o subsidios y tengan rentas inferiores al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) podrán solicitar a partir de mañana lunes la prestación extraordinaria de 420 euros mensuales aprobada por el Gobierno el jueves pasado.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba ayer el decreto-ley que regula dicha cobertura extraordinaria, que entrará en vigor hoy y tendrá una vigencia de seis meses, prorrogables por periodos de seis meses, siempre que la tasa de paro supere el 17 por ciento.
El Ejecutivo destinará 642 millones de euros para el pago de estas ayudas, que beneficiarán a alrededor de 340.000 parados, los cuales deberán presentar sus solicitudes en los 60 días siguientes al agotamiento de la prestación o subsidio por desempleo.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) informará a los trabajadores que agoten sus prestaciones o subsidios de la posibilidad de solicitar esta ayuda extraordinaria, cuya percepción obligará a participar en itinerarios de inserción laboral.
Las personas que reúnan los requisitos exigidos tendrán derecho a cobrar los 420 euros al mes a partir del día siguiente a aquel en el que se solicite, según lo establecido en el articulado del decreto-ley.
Se podrán beneficiar de este programa los desempleados menores de 65 años que hayan agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo desde el 1 de agosto y los 180 días naturales siguientes a esa fecha y no tengan derecho al subsidio, siempre que carezcan de rentas superiores al 75% del SMI.
También tendrán derecho a las ayudas aquellos que hayan extinguido por agotamiento, incluidas las prórrogas, los subsidios por desempleo.
En ambos casos, las personas desempleadas deberán estar inscritas como demandantes de empleo, suscribir el compromiso de actividad y comprometerse a realizar las actuaciones que determine el Servicio Público de Empleo correspondiente.
Noticia: Diario de León, 16 de agosto de 2009

jueves, 13 de agosto de 2009

La Diputación de León entrega al Hogar de la Esperanza 74.263 euros

La Diputación firmó ayer un convenio con la Fundación Gitana Hogar de la Esperanza, por el que la institución provincial aporta 74.263 euros a la fundación con la finalidad de colaborar en los gastos de funcionamiento de la entidad para mejorar la calidad de vida y posibilitar la inserción social del colectivo. El objeto es cooperar con el Hogar de la Esperanza en la promoción integral de los gitanos, en la defensa de sus derechos y en la extensión educativa a los niños de esta etnia.
Pero el apoyo de la Diputación a la Fundación no se limita sólo a esta subvención. Hace unos meses, la Diputación entregó al Hogar de la Esperanza un nuevo vehículo de transporte escolar para el Centro de Educación Infantil que la asociación tiene en funcionamiento en León. La Diputación entregó, tras la firma del convenio, 72.100 euros para la compra de este vehículo de transporte escolar.
Además, hace ocho meses fue suscrito otro convenio de colaboración con la Fundación Gitana Hogar de la Esperanza, por el que se aportaron otros 74.263 euros para sufragar parte de los gastos derivados de la puesta en marcha del proyecto denominado «Intervención socio-educativa con población gitana».
Aportaciones, todas ellas, para el desarrollo de los diferentes servicios que ofrece la entidad, especialmente en su Centro de Educación Infantil. Servicios como la puesta en marcha de programas de educación infantil, asistencia social y promoción de la mujer gitana. Estas ayudas contribuyen también a eliminar los obstáculos que encuentra el colectivo de ciudadanos gitanos para ejercer sus derechos en igualdad de condiciones al resto de la población.
La fundación. La Fundación Hogar de la Esperanza tiene su origen en el Secretariado Gitano de León, que se fundó en 1968, dedicándose desde entonces a la promoción del Pueblo Gitano en todos sus aspectos. Entre sus fines está la atención al colectivo gitano, en especial al más necesitado, como los niños y la mujer. En 1971, comenzó a funcionar una guardería laboral y, en 1985, el Secretariado Gitano pasa a ser Asociación Gitana Hogar de la Esperanza, hasta que en la actualidad se convierte en Fundación.
La guardería. En el 2001, la Consejería de Educación autorizó el funcionamiento de la Guardería de la asociación como Centro Privado de Educación Infantil. El Centro cuenta, en la planta baja, con dos aulas para niños de 18 meses a tres años de edad y niños de cuatro a seis años, así como un patio de juegos, cocina, comedor, dormitorio, dos baños y una sala de usos múltiples. En la primera planta tiene un despacho de atención al público, otro de administración, un baño y un aula de educación infantil para niños de tres y cuatro años de edad.
Información : Diario de León, 13 de agosto de 2009

Asociación ALFAEM

"ALFAEM", asociación leonesa de familiares y amig@s de enfermos mentales, fundada en 1992. Esta asociación trata de mejora la calidad de vida de las personas con enfermendad mental y de sus familias, la defensa de sus derechos y la repsentación del propio movimiento asociativo.
Información:
ALFAEM-León, tfno: 987/21o126-210147
ALFAEM-Astorga, tfno: 987/099030
ALFAEM- Ponferrada, tfno: 987/427720

Asociación de Mayores "El Chao"

La asociación de mayores "El Chao" de Magaz de Abajo en el municipio de Arganza, ha puesto en marcha su primera semana del mayor, con el fin de conmemorar su primer aniversario. Dentro de las actividades programas: una charla-coloquio sobre "la enfermedad de parkinson", otro día se realizó un homenaje a todos los socios y socias mayores de 80 años y por último se presentó el grupo de teatro de la asociación con la obra de teatro "la venganza de la Petra". El programa ha contado con la colaboración de la Diputación de León a través del CEAS y del Ayuntamiento de Arganza.

Sin drogas sobre ruedas

"Sin drogas sobre ruedas" es un programa que desarrolla la Diputación de León, dentro del Plan Provincial de Drogodepemdencias, en colaboración con los Consejos municipales e Intermunicipales de Prevención de Drogodependencias, y que subvenciona la Junta de Castilla y León.
El programa se desarrolla en las autoescuelas y tiene como objetivo general el reducir el número de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.

lunes, 10 de agosto de 2009

Valtuille de Abajo

Valtuille de Abajo, situado en el Bierzo Central, pertenece al Ayuntamiento de Villafranca. Valtuille de Abajo destaca por sus extensiones de viñedos, que en los últimos años han originado la puesta en marcha de diversas empresas vinícolas, de las que surgen famosos vinos de fama internacional.
La foto ha sido tomada desde el Camino de Santiago, a 2km de Villafranca del Bierzo, y se puede divisar al fondo los monte Aquilianos.

"El arte de vivir"

"El arte de vivir" es un curso dirigido por Mª Carmen Requena, del departamento de Psicología, Sociología y Filosofía de laUniversidad de León en que que colabora la Excma Diputación de León desde el Área de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades.
Objetivos del curso:
Familiarizar a los participantes con conceptos, técnicas y resultados novedosos a cerca del envejecimiento.
Fundamentar teóricamente y entrenar en la práctica formas de afrontar el envejecimiento propio y ajeno.
Disfrutar de modo creativo de estrategias del arte de vivir
Destinatarios del curso:
Personas mayores de 55 años que viven en la zona rural, profesionales del ámbito de la gerontología y alumnos universitarios interesados en el envejecimiento.
Matricula gratuita . Información: Universidad de León.Jardín de S. Francisco, s/n Tfno: 987291662. http://www.unileon.es/ y en el Ceas de Babia :.( tfnos: 987488831-987594029 )
Duración del curso: 10 horas
Lugar de Celebración: En el colegio de Huergas de Babia
Número de alumnos: Entre 40 a 80 personas
Fechas de Conferencias:
Lunes, 7 de Septiembre
16:30h Inauguración del curso
17:00h a 18:30h
Ponente:
D. Tomás Ortiz Alonso
Ponencia: “Neuroplasticidad cerebral”
Martes, 8 de Septiembre
Ponente: D. Humberto Kessey
Ponencia: “El arte de morir”
Miércoles, 9 de Septiembre
17:00h a 18:30h
Ponente: D. Félix López Sánchez
Ponencia: “Afectividad en personas mayores”
Jueves, 10 de Septiembre
17:00h a 18:30h
Ponente: D. Francisco Salto Alemany
Ponencia: “Artes de vivir”
18:30h a 20:00h
Cuentacuentos
Viernes, 11 de Septiembre
17:00h a 18:30h
Ponente: D. Manuel Sierra Álvarez
Ponencia: “El arte de mirar”



martes, 4 de agosto de 2009

Llega la campaña «Rueda 0» para separar volante y alcohol

«En carretera, 0,0». Así comenzó el concejal del Plan Municipal sobre Drogas de León, Vicente Canuria, la presentación de la campaña «Rueda 0», en compañía del edil de Seguridad y Movilidad, José Antonio Díez, y de Elena Cabezas, la técnico del Plan Municipal de Drogas, colaboradores de la campaña. La iniciativa pretende reducir los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol o de otras sustancias y se presenta en esta época por el aumento de desplazamientos lúdicos.
La campaña, que consiste en una acción formativa e informativa, llevaba trabajándose varios años desde el Plan Municipal de Drogas, explicó Canuria.
Por el lado informativo, se van a distribuir marcapáginas, carteles y pegatinas con datos relevantes que deberían introducirse en la vida diaria. Para cumplir con los objetivos formativos, se van a realizar cursos en las autoescuelas para futuros conductores sin costes para nadie. Todo ello, para que la sociedad leonesa «participe en la responsabilidad que todos tenemos en la reducción de los accidentes».
200 alumnos. «Rueda 0» espera aumentar los cursos, que duran unas dos horas. El año pasado se impartieron en cinco autoescuelas y contaron con más de 200 asistentes (el 62% tenía entre 18 y 25 años, franja que sufre más accidentes). Este año se realizarán en otras cinco.
El 81% de los alumnos afirmó que el curso era muy «útil». Uno de los ejercicios es el del «conductor designado», que plantea alternativas para noches de fiesta. Otra actividad es simular los efectos del alcohol al volante, como la pérdida de visión. También se analizan preguntas del examen teórico relacionadas con el tema.
Conducción ebria. El consumo de alcohol -”primera causa de muerte entre jóvenes-”, supone multiplicar por 9 el riesgo de accidentes. Entre un 30% y un 50% de los siniestros se producen por esta causa y un 10% por el consumo de otras drogas.
Según la Encuesta Escolar de drogas 2006-2007, 2 de cada 10 jóvenes entre los 14 y los 18 aseguran haber viajado alguna vez con un conductor bebido y el 14,9% de 18 años ha conducido un vehículo a motor bebido.
Noticia: Diario de León, 4 de julio de 2009

sábado, 1 de agosto de 2009

Asprona dispone de un nuevo bus para los 180 usuarios del Bierzo

Asprona Bierzo cuenta ya con un autobús de 54 plazas, un vehículo muy necesario para esta entidad, que ya cuenta en la comarca con más de 180 usuarios. El gerente de Asprona Bierzo, Pablo Salgado, explicó que el autobús se utilizará para hacer los cuatro viajes diarios desde Ponferrada hasta la sede ocupacional de Asprona, en el entorno del embalse de Bárcena, así como desplazar a los discapacitados hasta los lugares en los que realizar las diferentes actividades lúdicas o deportivas.La compra del autobús, cifrada en 42.000 euros, ha sido posible para Asprona gracias a la concesión de una ayuda de 16.200 euros de la Fundación La Caixa. Salgado destacó que se trata de una iniciativa importante, puesto que el número de usuarios sigue creciendo, porque “vamos absorbiendo a todas las personas que salen de los ciclos educativos, como el colegio Bérgidum y otros que cuentan con programas de inserción”.El director de zona de negocio del Bierzo de La Caixa, Marcos Cereijo, explicó ayer que la subvención para el autobús fue seleccionado entre los seleccionados en la última convocatoria de ayudas de la Fundación La Caixa para la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.Salgado, por su parte, aseguró que van a buen ritmo las obras del futuro centro de gravemente afectados que se está construyendo en el poblado de Compostilla. Actualmente las máquinas están construyendo la cimentación del edificio, que supone el proyecto inmediato más importante de Asprona y que estará listo en tres años aproximadamente.
Noticia: La Crónica, 1 de agosto de 2009

La provincia de León contará con seis Centros Innovadores de Acción Social

La provincia de León dispondrá de seis nuevos Centros Innovadores de Acción Social que servirán para detectar los problemas de exclusión social y solventar los problemas de drogodependencias.
Estos centros serán usados también para acciones formativas, con una capacidad de entre 20 y 30 personas, y como posibles servicios de proximidad que permitirán realizar en las instalaciones tareas o acciones de «teletrabajo», según las mismas fuentes.
Los centros, que se ubicarán en las localidades leonesas de la Pola de Gordón, Valencia de Don Juan, Carracedelo, Toreno, Astorga y Riaño, serán financiados con un presupuesto de más de tres millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La Diputación de León ha anunciado hoy en rueda de prensa que para tal fin se rehabilitarán o se acondicionarán una serie de edificios singulares en estas localidades y se destinarán 350.000 euros para cada uno.

viernes, 31 de julio de 2009

Los niños y niñas de Gaza intentan romper el récord Guinness de vuelo de cometas


La organización Guinness no pudo enviar a un juez por las restricciones para entrar en la franja
AGENCIAS - Beit Lahiya (Gaza) - 31/07/2009
Miles de niños y niñas de Gaza intentaron romper ayer el récord Guinness de vuelo de cometas. Los observadores afirman que contaron hasta 3.000 cometas en el aire al mismo tiempo, cifra que supera a las 710 registrado en Alemania en 2008, pero el récord no pudo ser verificado por un juez del Libro Guinness de los Récords debido a las restricciones para entrar en la franja.
Las cometas, de fabricación casera, fueron lanzadas al aire por unos 6.000 niños y niñas de los 119 colegios de Gaza en la playa de Beit Lahiya, componiendo un cuadro de color inusual en un territorio desolado, en el que entre enero y febrero murieron más de 1.400 personas por una ofensiva militar israelí. John Ging, responsable de la UNRWA, agencia de la ONU para los refugiados palestinos, describió la iniciativa como "una expresión de las demandas de libertad de los niños y de las niñas".

jueves, 30 de julio de 2009

Las alas de la vida

Año de producción: 2006
Dirección: Antoni P. Canet
Guión: Antoni P. Canet, Carmen Font, Xavi García-Raffi, Jorge Goldenberg, Francesc Hernández
Música: Carlos Cristos, Enric Murillo
Fotografía: Alejandro Pla
Distribuye en Cine: Altafilms
Duración: 90 min.
Público apropiado: Jóvenes
Género: Documental
En el año 2003, al doctor Carlos Cristos le diagnosticaron una rara enfermedad degenerativa del sistema nervioso, para la que no se conocía curación. El pronóstico suponía pocos años de vida, durante los cuales se produciría un deterioro progresivo. Amigo del cineasta Antoni P. Canet, a Cristos se le ocurrió la idea de proponerle el rodaje de un documental sobre ese tiempo de vida que le quedaba, con idea de que pudiera servir de ayuda a otras personas, a la hora de afrontar su enfermedad.

martes, 28 de julio de 2009

GYPSY POWER, la hora del poder gitan@

Seguramente el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, ocupará un lugar de privilegio en la historia de su país no sólo por ser el primer presidente negro de la nación más poderosa del mundo, sino por adoptar decisiones políticas ayer impensables que marcarán su mandato como uno de los más renovadores en un país acostumbrado a sentirse, posiblemente con razón, el ombligo del mundo.
He leído con admiración su discurso pronunciado días pasados durante la convención de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, que celebraba el primer centenario de su existencia, y no he podido evitar la sensación de sentirme directamente aludido por sus palabras. Es más, he hecho el ejercicio de sustituir simplemente la palabra “negro”, cada vez que aparecía en el texto, por la palabra “gitano” y el discurso se convertía en un mensaje absolutamente adecuado para nuestra realidad. Por eso hoy me siento reconfortado al comprobar que el hombre más poderoso de la tierra es un negro que ha dicho a los de su propia etnia lo que algunos gitanos llevamos diciendo a los nuestros desde hace más de treinta años.

A partir de mañana, cuando repita a mi gente lo que llevo diciendo desde hace tanto tiempo, les diré que no son palabras mías, que es el mismísimo presidente de los EE.UU. quien les dice: “Sí, si eres gitano, las posibilidades de crecer entre la delincuencia y las bandas son mayores; sí, si vives en un barrio pobre, te enfrentarás a dificultades que algunos en los barrios residenciales ricos no tienen que sortear. Pero eso no son razones para tener malas notas, eso no son razones para faltar a clase o para abandonar los estudios. ¡Basta de excusas! Nadie ha escrito tu destino por ti. Tu destino está en tus manos. ¡No hay excusas!”.
Los gitanos españoles, ―que sin duda somos unos privilegiados comparados con nuestros hermanos del resto de Europa,― aún padecemos un altísimo índice de analfabetismo y las condiciones de vida de buena parte del conjunto de nuestra población son las propias de quienes integran los grupos de exclusión y el lumpen social. Por eso adquieren mayor valor las palabras del Presidente gitano de los EE.UU. que a los dos meses de jurar su cargo tuvo que enfrentarse con un informe que sostenía que “los negros en EE.UU. tienen el doble de posibilidades que los blancos de quedar desempleados, el triple de vivir en la pobreza, y seis veces más de ir a la cárcel que los blancos".
Es verdad que, como dice el sabio refrán castellano, “la casa de Santa María no se hizo en un día”, pero no es menos cierto que el ritmo frenético de las transformaciones que está experimentando la sociedad mayoritaria desde hace poco más de medio siglo, nos obliga a los gitanos europeos a hacer un supremo esfuerzo para que el cambio que reclamamos sea eficaz y podamos ser, de una vez por todas, artífices de nuestro propio destino y administradores de nuestra propia libertad. El presidente Obama nos ha dicho que “en última instancia, somos nosotros los que nos tenemos que labrar nuestro destino día a día”. Lo que me lleva a formular a los gitanos españoles, siguiendo el pensamiento del presidente estadounionense, algunas propuestas:
Primera: No depositemos demasiada confianza en las subvenciones del Gobierno. Las subvenciones deben ser un medio, jamás un fin. Es más, cuando las subvenciones no están plenamente justificadas, o se otorgan con criterios previsiblemente ajenos a la voluntad de los propios gitanos, pueden ser una rémora que nos condenará irremisiblemente al clientelismo y a la dependencia de la mano que nos alimenta. “Los programas del gobierno ―ha dicho Obama― no van a conseguir por sí solos que nuestros hijos lleguen a la tierra prometida. El Gobierno tiene que ser una fuerza para proveer oportunidades, y una fuerza para proveer la igualdad.”
Segunda: Es necesario que seamos los propios gitanos quienes nos impliquemos en la transformación de nuestra propia realidad. Ningún pueblo ha prosperado desde el colonialismo político, cultural o caritativo. Hasta el Parlamento Europeo se ha manifestado en una Resolución aprobada el pasado 11 de marzo reclamando que los gitanos participemos en todas las tomas de decisiones que programen los gobiernos dirigidas a nuestra comunidad. Y pide que se respete nuestra capacidad y nuestra responsabilidad de organizarnos a nosotros mismos.
Pero no nos engañemos. De nada servirán los buenos propósitos de los gobernantes si no somos nosotros, los propios gitanos, quienes luchemos por diseñar nuestro propio destino. Lo ha dicho Obama: “En los gitanos se debe operar un cambio de mentalidad, un nuevo conjunto de actitudes con el fin de que tomen las riendas de sus propias vidas”.
Tercera: Debemos aspirar a conseguir un auténtico poder gitano. Ya no basta con que los gobiernos pongan en nuestras manos los recursos destinados a lograr nuestra emancipación y con ella la salida de la exclusión social a la que estamos sometidos. El presidente de los EE.UU. que es un negro, hijo de un padre negro y de una madre rubia, ha conocido y sufrido el zarpazo de la marginación, lo cual le ha llevado a decir que “sigue habiendo injusticia para los negros, que se ven relegados a la última posición en todas las escalas del bienestar”. Sus palabras son perfectamente aplicables a los gitanos españoles cuando dice que: “El dolor de la discriminación todavía se siente entre nosotros, pero eso no justifica que (...) se les condene a la desesperanza o a los papeles secundarios en este país. (...) Quiero que aspiren a ser científicos e ingenieros, doctores y maestros, no sólo jugadores de baloncesto o raperos”.

Yo he sido una privilegiada excepción en la vida política española. Habiendo tenido los mismos orígenes humildes que Obama, he sido Diputado en el Parlamento Español y en el Parlamento Europeo durante 23 años continuados de mi vida. Pero en mí se rompió lamentablemente la continuidad. Nadie ha ocupado mi puesto en Madrid o en Estrasburgo. Es verdad que actualmente hay en España dos diputados autonómicos gitanos: uno, mi entrañable amigo, Manuel Bustamante, que lo es en las Cortes Valencianas por el Partido Popular y otro, mi compañero del Partido Socialista, Francisco Saavedra, que lo es en la Asamblea de Extremadura. Pero vergonzosamente no hay representación gitana en el Parlamento de Andalucía, donde viven la mitad de los gitanos españoles, ni en el resto de las instituciones de representación democrática del país.
El verdadero poder gitano se obtendrá el día que hagamos méritos para que el presidente del Gobierno, consciente de la fuerza que representan más de 700.000 españoles gitanos, nombre algún ministro o ministra, Secretarios de Estado o Directores Generales que sean gitanos. Entre los que cabría esperar, ¿por qué no?, que fuera un gitano el próximo Director General de la Guardia Civil. ¡Eso sería Gypsy Power!
Cuarta: Finalmente quiero reclamar de los propios gitanos que pregonen su gitaneidad. Conozco a bastantes gitanos que son profesores universitarios, catedráticos, médicos, ingenieros, economistas, abogados, así como pequeños y medianos empresarios, etc. Deben hacer pública su condición de gitanos. Eso nos prestigia y contribuye positivamente a la reivindicación de nuestro buen nombre. Yo estoy convencido de que cuando alguien viene a mi despacho de abogado para que yo le defienda, une a mi condición de gitano la esperanza de que profesionalmente yo soy quien mejor le hará ganar un pleito.
Nadie lo ha dicho mejor que Barak Obama de cuyas palabras nos apropiamos y vamos a esculpir en el frontispicio de todas nuestras organizaciones: “Es hora de que los niños gitanos aspiren a convertirse en científicos, ingenieros, jueces del Tribunal Supremo y presidentes del Gobierno de la nación”.
Artículo: El Mundo, 28 de julio de 2009, de Juan de Dios Ramírez-Heredia, abogado y periodista, presidente de la Unión Romani, hasido Diputado del Congreso y de la Eurocámara.

Despedida a Toni Julià

El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales ante la muerte de Toni Julià quiere expresar, en estos momentos, el máximo reconocimento a su figura.
Para muchos de nosotros y nosotras, Toni ha sido un referente durante todos estos años, aquel maestro que, al cabo del tiempo, recordamos, enorgulleciéndonos de haber coincidido, compartido, debatido y crecido con él.
Toni sigue y seguirá siempre con nosotros. Su tenacidad en el trabajo realizado para y por la Educación Social, su producción escrita, sus intervenciones, sus fotos, sus grabaciones, seguirán dando fiel reflejo de la importancia que ha tenido como persona, como profesional y como compañero en el camino de nuestra profesión.
La mejor despedida que le podemos hacer es mantenerlo siempre entre nosotros y nosotras, continuando con su trabajo en la que fue una de sus principales pasiones: la educación social.
Como dice Miquel Martí i Pol “...diguem que me n’anava, però em quedo” (… digamos que me iba, pero me quedo). Toni se queda.

La Junta destina más de 12.000 euros a planes para los jóvenes bercianos

La Junta de Castilla y León subvencionará con más 12.000 euros para la realización de actividades en entidades locales de menos de 20.000 habitantes en sus centros y puntos de Información Juvenil de la comarca del Bierzo.
Esta partida se destinará a programas de apoyo a los jóvenes, para fomento de la formación, participación e información juvenil, así como para la mejora de las instalaciones juveniles.
El patronato municipal de Acción Social de Bembibre recibirá 3.462 euros que se destinarán a la feria informativa de participación y al curso de mediadores.
El Ayuntamiento de Fabero destinará la parte de la ayuda que le corresponde, 2.383 euros, al programa de comunicación entre jóvenes, Juvenalizate. Además, el municipio de Cacabelos recibirá 2.365 euros para su plan de Información y Difusión de campamento urbano. Por último, el Ayuntamiento de Camponaraya también ha recibido una subvención para el programa In-formad@s, que asciende a 2.059 euros.
Noticia: Diario de León, 28 de julio de 2009

domingo, 26 de julio de 2009

Residencia de Mayores "Novavida"

Con fecha 2 de marzo de 2006 se crea LONGEVA, S.L., una sociedad que tiene por objeto la prestación de todo tipo de servicios sociales, culturales, educativos, deportivos, funerarios, sanitarios y asistenciales, así como el desarrollo de actividades formativas para cada una de estas áreas. La Sociedad fija su domicilio en Corullón (León), Carretera El Mirador, 1.
Al frente de la Sociedad están dos personas con amplia experiencia en la atención a las personas mayores. Con una formación específica en el campo de la geriatría y gerontología y con experiencia en gestión y dirección de residencias para personas mayores, deciden unir esfuerzos y embarcarse en este bonito proyecto ubicado en su pueblo. Nace así la Residencia Novavida.
La Residencia Novavida está ubicada en el centro de Corullón, a escasos metros del Ayuntamiento, del Centro de Salud o la Farmacia. La construcción es un bello edificio conservando el estilo rústico de la zona, pero con los últimos adelantos tecnológicos para hacer más confortable la estancia de nuestros queridos mayores. Tiene una capacidad para 64 personas, 51 asistidas, 8 PDD y 5 válidas.
Más información: www.residencianovavida.com

sábado, 25 de julio de 2009

Monasterio de Santa María de Carracedo

El Monasterio de Santa María de Carracedo se encuentra en el Bierzo Central, en el municipio de Carracedelo, a las orillas del río Cúa, y en el pueblo de Carracedo. Fue fundado por Berbudo II en el año 990 y es un o de los monumentos más emblemáticos de toda la provincia de León.
El Monasterio se puede visitar todos los días, además es un lugar de encuentro cultural, desarrollandose en él diversos eventos, de los que podemos destacar:
- El Festival Mirador de la Reina. Un festival que se desarrolla en verano y por el que han pasado artistas como Serrat, Carmen París, Paco Ibañez, Estrella Morente, Nacha Pop, ..., hace pocos días se puedo escuchar a Carlos Núñez y a la portuguesa Dulce Pontes.
- El Medieval de Carracedo, es otra de las actividades que se desarrollan en el Monasterio la primera semana de agosto, con diversas actividades musicales, de teatro, ..., y una de las cenas medievales mejora ambientada que se conocen.
- Exposiciones, conferencias, presentaciones, etc, son otras de las actividades que se desarrollan en este monasterio a lo largo del año.

miércoles, 22 de julio de 2009

Consejo Comarcal de la Juventud del Bierzo

El Consejo Comarcal de la Juventud del Bierzo, es un servicio público, de carácter gratuito, que nace de la iniciativa de un grupo de jóvenes en el año 1999 y que trabaja por y con los/las jóvenes de toda la comarca del Bierzo. Desde su comienzo la Entidad ha crecido considerablemente, llegando a convertirse en un referente para el mundo asociativo y juvenil de la Comarca del Bierzo, y sirviendo como interlocutor válido entre los jóvenes y las distintas administraciones públicas que tienen competencias en materia de juventud. En la actualidad, ofrece un amplio abanico de servicios y actividades, encaminadas a mejorar las condiciones socio-laborales de nuestros jóvenes y Asociaciones miembro.
Además dispone de un punto de información juvenil, en la misma sede, en el que profesionales te asesorarán sobre todos aquellos temas que te puedan interesar.

domingo, 19 de julio de 2009

Contratación de Mediador@s Interculturales

El sábado 18 de julio, en el Diario de León aparece un anuncio del Ayuntamiento de León para la contratación temporal y a tiempo parcial de dos Mediador@s Interculturales (con categoría Encargado) y la formación de una Bolsa de trabajo de esta categoría profesional con vigencia para dos años.
Hasta aquí todo puede parecer normal, aunque en lo de categoría de Encargado, para Mediadores Interculturales, ya suena a raro. Pero si seguimos leyendo, vemos que la titulación que se pide es de Bachiller, FP II o equivalente. Es decir que los y las estudiantes que este año han terminado tanto Bachiller o FP II, pueden solicitar estas plazas.
Yo entiendo que para trabajar como mediador@s interculturales habría que tener una formación académica al menos de diplomad@, y unos conocimientos básicos en psicología social y de grupos, pedagogía de la diversidad, técnicas de animación hacia los colectivos a los que va dirigida la mediación, orientación familiar y comunitaria, ..., por definir algunas materias.
Pero todo esto nos lleva a que las instituciones públicas se ahorran dinero al solicitar estas titulaciones, pero con un poco de suerte los colectivos hacia los que va dirigida la intervención se van a beneficiar de las personas contratadas, aunque sea por poco dinero, ya que la profesionalidad está por encima de la cuestión económica: educador@s sociales, trabajador@s sociales, psicolog@s, etc. Pero también se pueden encontrar con una mala suerte, puede que se quiera meter en estos puestos algún enchufad@ con sólo bachiller o equivalente, o con otra diplomatura, que no tenga nada que ver con aquellas que han preparado a profesionales del ámbito social.
¿Qué está pasando en las administraciones públicas con estas convocatorias?, y no sólo es el Ayuntamiento de León.
Es una reflexión del este Blog

" UNA NOCHE, SIN MÁS"

El proyecto “Una noche, sin más” del Consejo Intermunicipal de Prevención de Drogodependencias “Bierzo Central” se enmarca dentro del II Plan Provincial de Drogodependencias del Área de Bienestar Social de la Diputación de León. Dentro de este Plan Provincial y teniendo en cuenta las áreas de “coordinación de recursos y cualificación de los mismos” y de “prevención del consumo de drogas” y dentro de ellas los programas de “sensibilización” y e “prevención comunitaria”, desarrollamos desde hace cinco años este proyecto dirigido especialmente a los adolescentes y jóvenes, y que ha logrado en este tiempo más de 4.000 participantes, la mayor parte de ellos entre los 12 a 20 años.
El proyecto mantiene unos objetivos, el promover hábitos de vida saludable y de información sobre el Consejo y sus actividades, a la vez que desarrolla una parte importante se sensibilización en el campo de la prevención de las drogodependencias a nivel de la población en general.. El proyecto desarrolla actividades de tipo informativo sobre las actuaciones propias del Consejo y especialmente de las drogas “tabaco y alcohol”. Las actividades tienen un claro predominio de favorecer hábitos de vida saludable y fomentar actividades saludables dentro del ocio y tiempo libre. Es un proyecto de clara concienciación social sobre la prevención de las drogodependencias ya que se mueven y se coordinan la mayor parte de los recursos municipales y de asociaciones de los Ayuntamientos del Consejo dirigidos a los adolescentes y jóvenes.
Desarrollo de las actividades:
Carracedelo, 20 de julio, Plaza del Ayuntamiento.
Cacabelos, 21 de julio, Plaza del Ayuntamiento.
Camponaraya, 22 de julio, Plaza del Ayuntamiento.
Toral de los Vados, 23 de julio, Plaza de la Estación.
Arganza, 29 de julio, Plaza del Ayuntamiento.

“Pasaba todas las noches mirándola”

Ejemplar testimonio de Manuel Díez, que lleva 24 años atendiendo día y noche a su mujer enferma de Alzheimer.
No queda gente como Manuel. Verlo acariciar a su mujer convencido de que ella siente su mano te reconcilia con la bondad, con la generosidad y con la entrega del ser humano. Manuel Díez y Díez, leonés de 84 años, fue elegido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para protagonizar un gran póster que sería la campaña nacional de la famosa y controvertida Ley de Dependencia. No sé si la Ley es buena, pero la elección del póster es incuestionable. No puede haber nadie que se haya entregado con más pasión al cuidado de un dependiente que Manuel con su mujer Basilia. Ni durante más tiempo pues el caso de esta enferma es de una resistencia —lleva 24 años con alzheimer— que tiene sorprendidos a los médicos.“Pasaba todas las noches mirándola mientras aullaba, daba manotazos y pataleaba”. Es una frase textual queha escrito Manuel en una especie de diario en el que va anotando todos los avatares de la larga enfermedad de su mujer, desde el año 1984 que tuvo los primeros síntomas hasta el pasado mes de febrero cuando ya no podía aguantar más, ya no se arreglaba, él mismo había enfermado. Así lo cuenta: “Cuántas veces cuando la iba a acostar me quedaba sin fuerzas y me tenía que sentar un rato”. Después de llevarla a Sanyres escribe: “Tuve que ingresar en el Hospital para curarme de lo que no me había curado antes, pero ahora ya voy tranquilo porque mi mujer está recogida”.Algo que no ocurría unos meses antes, cuando los médicos le dijeron a Manuel que tenía que ingresar: “¿Ingresar?, ¿no saben que no puedo?, ¿qué hago con mi mujer?”, preguntaba en su cuaderno el 25 de septiembre de 2008.“Hay que llevarse bien”No ha sido nada fácil para este hombre de 84 años nacido en Llamas de la Ribera y que ha pasado toda su jubilación atado a la enfermedad de su mujer. En los primeros síntomas se sabía muy poco de esta enfermedad, iba de médico en médico y nadie le daba ni soluciones, ni explicaciones. “Todavía no se conocía lo del alzheimer y yo tampoco tenía datos, tardaron más de seis años, hasta el 91, en hablar algo de esta enfermedad”. Fue un rosario de médicos y Basilia también le jugaba alguna mala pasada cuando Manuel le explicaba al psiquiatra que se pasaba las noches gritando. Ella estaba en silencio, como ausente, y de repente le decía al médico muy alterada: “¡Qué dice que grito por la noche! ¡Qué sabe él si marcha de juerga todas las noches y no para en casa!”.Para desesperación de Manuel el médico parecía hacerle caso y les recetaba “llevarse bien”.— Cuantasveces marché llorando del psiquiatra.Tuvo que urdir un plan para demostrar que no mentía. “Para demostrarles lo que era aquella enfermedad compré un casete y grababa por las noches los gritos que daba. Tengo guardadas las cintas pero es hoy el día que no los puedo escuchar, se me ponen los pelos de punta solo de recordarlo”.Te lo explica pero guarda las cintas. Guarda todo aquello en lo que Basilia García Canseco pueda aparecer ‘desairada’ o agresiva de las muchas cintas de vídeo que a lo largo de veinte años le ha ido grabando. “Mira que guapa estaba aquí”, insiste, pero sobre todo se emociona con dos trozos, uno en el que Basilia se abraza con su nieta yotro, del 6 de enero de 2008. Estaba la televisión puesta, retransmitían la misa de Reyes y cantan en ella. Manuel está convencido de que Basilia reconoce aquellos cánticos, “pues fue muy de iglesia” y rompe a llorar, se seca las lágrimas (algo que no hacía nunca). “Apago la tele y deja de llorar, la enciendo y vuelve a llorar”.Se emociona Manuel, como se emociona cuando le aprieta la mano a su mujer y él siente como ella también se la aprieta, como está convencido de que distingue perfectamente el zumo natural que él lleva de casa, hecho con las manzanas de su huerto, de ‘el de botella’. “Claro que lo nota, yo la veo bien cómo tuerce el gesto”.— Es como un niño, hay que atenderla pero ella siente. Ya sé que dicen que no se entera de nada pero lo que pasa con esta enfermedad no lo puede saber nadie, yo la he vivido día a día y he visto cosas, como lo de la misa. Y le aprieto la mano y mírala...La vuelve a acariciar. La peina, la pone derecha. Seguramente recuerda aquellos años duros, en los que estaba agresiva, no quería a su lado a nadie que no fuera Manuel, gritaba. El 13 de diciembre de 2005 Manuel escribe: “Este año dejó de dar voces y de ser agresiva. Ahora es como un niño”.— Si pudiera volverla a traer para casa, como en casa...
Noticia: La Crónica, 19 de julio de 2009, Artículo de Fulgencio Fernández.

viernes, 17 de julio de 2009

Subvenciones para Asociaciones de Padres y Madres

El BOCYL nº 129, del 9 de julio de 2009, ORDEN EDU/1476/2009, de 7 de julio, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar a las asociaciones de padres y madres del alumnado de Castilla y León, para el curso escolar 2008-2009.
Todas las asociaciones benefiarias de estas ayudas tienen para justificarlas hasta el día 24 de julio de 2009 inclusive.

Programa Tutambien.es

El programa "Tutambien.es" está dirigido a personas mayores de 60 años con un proceso de envejecimiento normal, tanto con conocimientos previos de informática como para personas que nunca hayan tenido un contacto con un ordenador. Según los conocimientos informáticos del usuario existen varios niveles.
El acceso es totalmente gratuito para todos los ciudadanos de Castilla y León y podrá realizarse automáticamente por cada usuario.
El principal objetivo de este programa es la utilización de las nuevas tecnologías para fomentar hábitos de vida saludables, evitar problemas de memoria y el aislamiento tan común en las personas mayores.
La Junta de Castilla y León, a través de está colaboración, pretende apoyar al colectivo de personas mayores para que siga siendo independiente y activo y que iniciativas como esta sirvan como puerta de entrada a las nuevas tecnologías, mostrándoles que éstas pueden ser útiles para su vida cotidiana, es especial para algo tan importante como la salud y la vida social.
Gracias a las nuevas tecnologías los mayores de 60 años pueden activar la inteligencia y favorecer la actividad mental, incrementando la autoestima y evitando el aislamiento, a la vez que sirven como herramienta de información, ocio y comunicación.
La Fundación Clínica San Francisco, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines la gestión y organización de actividades relacionadas con el fomento de hábitos de vida saludable y la prevención de todo tipo de enfermedades, así como el desarrollo de programas específicos en relación con los problemas sociosanitarios emergentes de las personas mayores.
Más información sobre el programa en el siguiente enlace: TuTambien.es

El bus para la Igualdad, con los niños y niñas del García Yebra

El centro móvil para la Igualdad de la Junta aparcó ayer frente al colegio ponferradino Valentín García Yebra, para concienciar y sensibilizar a los estudiantes en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contra la violencia de género. El bus recorrerá esta semana la provincia.
El jefe del departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Guillermo García, visitó el centro y también se desplazó hasta la localidades de Cacabelos, Bembibre y Carracedelo, para ver a los niños y niñas que participan en el programa Crecemos en verano, que se desarrolla en el medio rural para conciliar la vida laboral y familiar. García destacó que genera, como mínimo seis empleos en la comarca.
Noticia: Diario de León, 17 de julio de 2009

miércoles, 15 de julio de 2009

Creación de cuentos a través de la técnica Kamishibai

Los niños y las niñas de Posada del Bierzo y de Magaz de Arriba van a tener la oportunidad de poder desarrallar la técnica japonesa "Kamishibai" para crear y contar cuentos. Kamishibai es una palabra japonesa que significa "teatro de papel" y es una forma muy popular, desde hace varios siglos, de contar cuentos en Japón. Esta actividad la desarrolla la Fundación de la Lengua Española a través de su Centro de Integración Cultural en El Bierzo. Los días de las actividades serán del 20 al 23 en Posada del Bierzo y del 27 al 30 en Magaz de Arriba. Esta actividad cuenta con la colaboración del Ceas de la Diputación de León y de los Ayuntamientos de Arganza y Carracedelo.

Isabel Carrasco recibe a medio centenar de niños y niñas saharauis

La presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, ha recibido hoy en el salón de plenos del Palacio de los Guzmanes, a los niños saharauis del programa “Vacaciones en Paz”. Medio centenar de niños, acompañados de sus familias de acogida, han ocupado los escaños de los diputados provinciales, donde han recibido la bienvenida y les han hecho entrega de una bolsa con regalos como recuerdo de su estancia en León. Isabe Carrasco manifestó su confianza en la continuidad del programa y afirmó que esperaba que “esta experiencia sea para todos vosotros inolvidable y la provincia leonesa os acoja con la hospitalidad que merecéis”.
Noticia en: www.dipuleon.es

martes, 14 de julio de 2009

Más de un centenar de niños con y sin lesión medular participan desde mañana en un campamento de Aspaym en El Bierzo

Mañana comienza la XII edición del Campamento Aspaym- Fundación Vodafone España, que se celebrará en El Bosque de los Sueños de Cubillos del Sil (León) hasta el 29 de julio, y que este año acogerá a un grupo de 64 niños y niñas de 6 a 16 años de toda España, 34 de los cuales tienen alguna discapacidad. A ellos se les unirán otros 40 niños procedentes de la comarca de El Bierzo en régimen de campamento urbano, con el fin de fomentar la integración. Se trata de un campamento de integración que tiene como objetivo fundamental la inclusión y normalización de los menores con discapacidad que participan en él. Entre las actividades previstas figuran juegos en la piscina, excursiones culturales por Ponferrada y talleres de decoración y manualidades. Además, los participantes disfrutarán de kárting y de distintos eventos lúdico-festivos que serán organizados gracias a los 45 voluntarios con los que contará el campamento.
Noticia: La Crónica, 14 de julio de 2009

lunes, 13 de julio de 2009

Asociación "Canal Villadepalos"

Ha nacido la asociación socio-cultural "Canal Villadepalos" perteneciente al municpio de Carracedelo.
Los fines de esta asociación son:
- CULTURALES: Trabajar por la educación de sus asociados/as desarrollando cursillos, conferencias, campañas de formación e información cívica, cine-forum, representaciones teatrales, crear bibliotecas, etc, para los cual se ha de tener en cuenta la necesaria dotación de locales adecuados.
- SOCIALES: Promover el conocimiento y la convivencia entre los ciudadanos/as, recoger sugerencias y propuestas para poder canalizarlos a los organismos oficiales. Promoción de programas y servicios de apoyo a la mujer rural, a la infancia, a la juventud, a la familia, a la salud, al voluntariado, etc.
- NUEVAS TECONOLOGÍAS: Acercar las nuevas tecnologías a la población del medio rural.
Destacamos de esta asociación la creación de su propia página web: http://www.canalvilladepalos.es/

sábado, 11 de julio de 2009

I Encuentro de Bienestar Profesional y Calidad de Vida Personal de los/as profesionales de la Educación Social

Presentamos el I Encuentro de Bienestar Profesional y Calidad de Vida Personal de los/as profesionales de la Educación Social, que organiza el CGCEES y que se celebrará en Palma de Mallorca del 8 al 10 de octubre de 2009.
Esta actividad busca ofrecer alternativas al cuidado del educador/a social, para conciliar su realidad personal y profesional, y viene a ser una propuesta valiente, innovadora y creativa en el conjunto de las acciones que se ha propuesto impulsar el CGCEES y, por tanto, todos los colegios y asociaciones conveniadas.
Más información en: www.eduso.net

Un taller de moda salva de las redes de la prostitución a decenas de camboyanas

Decenas de prostitutas camboyanas han conseguido escapar a las redes del tráfico sexual gracias a la confección de moda, en un proyecto que cuenta con la ayuda de la ONG española Diseño para el Desarrollo y la Universidad Politécnica de Madrid.
"Me siento orgullosa de lo que hago. Ahora, cuando regreso a mi pueblo, soy feliz cuando explico que tengo un trabajo que me da para comprar suficiente arroz", explicó Kong Monica, líder de uno de los grupos de trabajo de Afesip Fair Fashion, una pequeña empresa que ha formado y empleado a 60 chicas desde 2003 con ese proyecto en diferentes partes del mundo, como India y Nepal.
Noticia: El Mundo, 11 de julio de 2009

viernes, 10 de julio de 2009

Los viernes nos relajamos

Viernes, día 26 de junio, una mañana bastante fresca. En la plaza del Ayuntamiento comienza el murmullo de las furgonetas que llegan cargadas de mercancías, de ellas bajan todo tipo de personas, van a colocar los puestos, es feria de mes. Si por la semana estamos diez minutos para encontrar un aparcamiento, no te digo nada un día como este, veinte minutos no te los quita nadie.
Poco a poco el CEAS se va llenando de gente, la primera en llegar es Lucía, la auxiliar administrativa, una chica discreta, muy trabajadora, con ganas de aprender. Lucía es asturiana, pero muy cerca de nuestra tierra, de Degaña, para los que no lo sepan, se encuentra cerca de Villablino, pero ya os lo digo, es Asturias y no León.
Ana, Estíbaliz, y Arancha, son las trabajadoras sociales, estupendas chicas, los viernes es el mejor día para estar con ellas, todos y todas somos ciudadan@s del CEAS.
Cuando hablamos del CEAS, para los de fuera, son los servicios sociales de base de la Comunidad de Castilla y León.
Un poco más tarde de las 9h llego yo, Samuel, animador/educador comunitario, de manera silenciosa, observo lo que pasa. Ana se encuentra con el ordenador en el SAUSS, introduciendo datos. Arancha frente a ella, pasando notas a su guía semanal. Estíbaliz de pie y colgada al teléfono. Lucía parece estar centrada en su trabajo. Ya pasan más de diez minutos, yo paseo por la oficina, estoy esperando, por favor, que alguien deje de hacer lo que hace y diga algo.
Cuando todo parece estar en calma, y las chicas respiran, nos vamos a la sala de reuniones. Vamos a explicar como funciona el proyector con el portátil. Estamos todos y todas alrededor de la mesa, ponemos en marcha la teoría y después la práctica. A los cinco minutos se marcha la luz, no es casualidad, suele ocurrir a menudo, sobre todo si se encuentra todo el equipo del CEAS conectado, lo digo por la electricidad que se emite con tanta tensión. Desmontamos todos los aparatos, sin terminar la clase y nos piramos.
A las 10h, Estíbaliz y yo tenemos que estar en Toral de los Vados, reunión de coordinación del programa de prevención de violencia de género en el medio rural. Cinco minutos divagando en que coche vamos y que llevamos. Hemos quedado de ir en el mío, llego al coche, Estíbaliz olvida el portátil en su coche, yo olvido el cable del portátil en el CEAS, otros cinco minutos de espera, ya pasan de las diez de la mañana y Toral está de ocho kilómetros de Cacabelos, no pasa nada, siempre llegamos tarde.
Ana y Arancha deberían de ir a la otra reunión, para lo mismo, pero en Cacabelos, les han dicho que es a las 12h y no a las 10h, se organizan otra vez la mañana. Arancha se va a hacer visitas, y Ana seguirá en la oficina con Lucia, metiendo datos por supuesto.
Estíbaliz y yo llegamos a Toral, nos espera Antonio, el comandante del puesto de la Guardia Civil, nos presentamos y hablamos de los que tenemos que hablar y nada más. Nos ha llegado con 45 minutos, todo listo, nos despedimos, ya que a las 11h tenemos que estar en el Centro de Día de Carracedelo. Desde Toral vamos por Villamartín a Carracedelo, 5km de nada, lo hacemos unas quinientas veces a la semana. Estíbaliz al pasar por Villamartín recuerda que tiene que hacer una visita a Juana. Juana es como del CEAS, no hay día que no aparezca en el despacho, llueva, haga frío o calor.
Llegamos al Centro de Día de Carracedelo, nos esperan varias personas que participan en el curso de “cuidar al cuidador y cuidadora”, hoy termina y es Estíbaliz la que le toca hablar, sobre ”recursos para las personas dependientes y para sus cuidadores/ras”. La charla-coloquio, apoyada con una presentación, ha salido muy bien, las personas asistentes, todas ellas cuidadores y cuidadoras de dependientes, han participado y realizado muchas preguntas, yo relajado y sacando fotos.
A las 12,20h terminamos, desmontamos todos los aparatos. Recuerdo que dejé la agenda en el Ayuntamiento de Carracedelo, vamos para allí, Estíbaliz dice que la deje al lado de un cajero, no tiene un euro, nos encontremos en el Ché, el bar de rigor para tomar el café.
Entro de puntillas en el Ayuntamiento en busca de mi agenda, la diviso al lado de la mesa del despacho, la recojo, intento no hacer ruido, y cuando estaba a punto de coger la puerta y salir corriendo, suena una voz, ¡alto Samuel!, tenemos un recado para ti de Mº Cruz. Mª Cruz, es la Concejala de Bienestar Social de Carracedelo, y digo en voz alta, ¡otro chollo!.
Llego al Ché, pido un café con leche, unos minutos después entra Estíbaliz, sonriente, porque tiene la cartera llena de los euros que ha sacado de la boca del cajero.
- Julia, me pones un té de los de siempre.
- ¡Julia!, pero este té está amargo.
- Pero chica, es que el té es amargo.
- ¡Joder!, pero si es verdad.
Yo me troncho de risa.
- ¡Y tú!, no te rías, que has tirado toda la azúcar por la mesa.
Nos vamos deprisa para Cacabelos, tenemos la reunión del equipo CEAS a las 13,30h. Estíbaliz, me dice que la deje en casa de Pepi, tengo que hacerle una visita para que firme una solicitud, aún tengo quince minutos de margen.
Llego al CEAS, Ana y Arancha han llegado de la reunión de coordinación con las fuerzas del orden público, todo ha salido muy bien, y siguen otra vez enganchadas al SAUSS. Lucía sigue tecleando, parece no decir nada y no ver nada.
Comienza la reunión semanal del equipo CEAS, Lucía dispuesta con el taquígrafo, mejor traer una grabadora para la próxima vez. Pero que es esto, ¿quién hizo el orden del día?, pregunta Ana, dieciocho puntos, y Samuel ha puesto a bolígrafo dos más.
Vamos con la reunión, punto por punto, que lejos está el dieciocho. Seguimos debatiendo los temas, mala cara pone Lucía, no nos entiende, nos atascamos algunas veces y es difícil resumir las conclusiones. Son las 15,15h y no queda nadie en el Ayuntamiento, sólo el equipo CEAS. Aún no se ha terminado, que dolor de cabeza, Lucía sigue sin tener buena cara, no me extraña, ayer se quedó hasta las 15,30h para poder mandarnos el orden del día, hoy tiene que recoger las conclusiones. Arancha sigue hablando, parece no hacerle efecto la resaca de la noche Mágica de Balboa. Ana y Estíbaliz, no se han dado cuenta que tienen dos criaturas esperándolas en casa desde el amanecer. Y yo digo, que siga la marcha, que para eso somos un equipo.
Las 15,45h por fin terminó todo, emociones positivas se observan en las caras de todo el equipo. Para esto, queríamos que nos quitasen la atención el público los viernes, para llegar más relajad@s al fin de semana.
Diario de Trabajo de Samuel